Iberdrola ha dado un golpe de efecto aprovechando la presentación de sus resultados semestrales de este 2025. La primera energética española ha ejecutado una ampliación de capital de 5.000 millones de euros, lo que viene a representar el 5% de su capitalización bursátil, que ronda los 100.000 millones. La empresa busca reforzar su balance para acelerar las inversiones en redes en Estados Unidos y Reino Unido tras señalar como insuficiente la nueva propuesta de retribuciones a las eléctricas que ha planteado el organismo de Competencia en España. La acción, que fue suspendida de negociación una hora antes de abrirse los mercados, ha vuelto a cotizar a las 15.15 horas con caídas cercanas al 3%, tras anunciar que ha cerrado en pocas horas la colocación, con una demanda 3,8 veces superior a la oferta. Finalmente, la energética se ha dejado un 4,69% en una jornada marcada por los retrocesos en todo el sector en Bolsa.. Seguir leyendo
La eléctrica busca acelerar la inversión en redes en EE UU y Reino Unido. La acción vuelve a cotizar con una caída del 3% tras cerrar la colocación con una demanda 3,8 veces superior a la oferta
Feed MRSS-S Noticias
Iberdrola ha dado un golpe de efecto aprovechando la presentación de sus resultados semestrales de este 2025. La primera energética española ha anunciado una ampliación de capital de 5.000 millones de euros, lo que viene a representar el 5% de su capitalización bursátil, que ronda los 100.000 millones, según ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien posteriormente ha suspendido a la empresa de cotización una hora antes de abrirse los mercados. La empresa busca reforzar su balance para acelerar las inversiones en redes en Estados Unidos y Reino Unido tras señalar como insuficiente la nueva propuesta de retribuciones a las eléctricas que ha planteado el organismo de Competencia en España. En este sentido, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha señalado que la propuesta de la CNMC es insuficiente para atraer inversión en redes en España. En una conferencia con analistas posterior a los resultados, ha avanzado que harán alegaciones a la propuesta del organismo supervisor en agosto y esperan que se puedan encauzar las cosas.. La eléctrica, que acumula una deuda de casi 53.000 millones de euros tras rebajar en 3.000 millones la cifra según las cuentas presentadas, prevé mantener con la ampliación de capital unos ratios crediticios compatibles con la calificación crediticia Baa1/BBB+ y con la política de remuneración al accionista. Asimismo, Iberdrola cree que tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción, ya que permitirá acometer un mayor volumen de inversiones en el negocio de redes con retornos atractivos.. La compañía intensifica su inversión tanto en EE UU como en Reino Unido después de que se publicara el marco tarifario para las redes allí, con lo que asegura que obtendrá una rentabilidad del 9,5% en acumulado. Este movimiento se produce después de que las eléctricas hayan advertido que la inversión en redes en España podría caer después de que la CNMC haya aprobado un marco retributivo para las redes con una tasa de retribución financiera del 6,5% para los próximos seis años. Un esquema que el sector considera insuficiente y desincentivador para la inversión. La firma espera invertir a nivel global en redes 55.000 millones de euros hasta 2031.. J.P. Morgan Bank of America y Morgan Stanley han actuando como coordinadores globales de la colocación y BNP Paribas, como Joint Bookrunner. Será una colocación acelerada de nuevas acciones dirigida exclusivamente a inversores cualificados. Fuentes de la CNMV han explicado que no prevén que la empresa vuelva a cotizar hasta que no se cierre la colocación.. Este mismo miércoles, la compañía ha registrado una caída del beneficio del 14% en el primer semestre de 2025, hasta los 3.572,2 millones de euros. Aunque ha elevado ligeramente la facturación, el resultado bruto de explotación (ebitda) también cae otro 14%, hasta los 8.286,9 millones de euros. En términos recurrentes, el beneficio crece un 20% y el ebitda se eleva un 5%. La compañía explica que la caída se debe al efecto de la plusvalía registrada por la venta en México de sus activos de generación térmica, que fue apuntada en el primer trimestre de 2024.. Por negocios, Iberdrola destaca el retroceso en su negocio de generación y clientes impactada por el apagón del 28 de abril. “La contribución del negocio de Producción de Electricidad y Clientes cae un 13%, a pesar del aumento de la producción (+2,3%) en el semestre debido a la recuperación en el segundo trimestre en Reino Unido, Iberia y otros países de la Unión Europea (+8,1% de forma combinada). Este efecto ha compensado parcialmente los menores precios y el impacto no recurrente de mayores costes de servicios complementarios en el sistema ibérico (-135 M Eur) en el semestre, principalmente debido al apagón del pasado 28 de abril. Cabe destacar que, en los últimos doce meses, se han instalado más de 2.000 MW”, expone concretamente la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.. Galán ha mostrado en la conferencia para analistas su respeto por la decisión del Congreso de tumbar el decreto antiapagón. No obstante, ha señalado que el texto legislativo contemplaba medidas positivas de refuerzo del sistema y para la electrificación.. Sobre la negociación de la vida útil de las centrales nucleares, de nuevo ha subrayado que es el Gobierno a quien corresponde decidir la política energética. El ingeniero salmantino ha asegurado que el sistema está preparado para resistir sin plantas atómicas con las centrales de gas. Sin embargo, ha subrayado que el cierre provocará un fuerte incremento de costes. En este sentido, ha destacado un informe elaborado por PwC que concluye que respetar el calendario de cierre actual, que implica la clausura de Almaraz en 2027, supondría un incremento del mercado mayorista eléctrico de 13 MWh.. Perspectivas del ejercicio sin cambios. Volviendo a las grandes cifras del semestre, con los resultados obtenidos hasta junio, el grupo mantiene sus perspectivas para el conjunto del ejercicio, con una previsión de un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado, y sin contar con las ganancias de capital por la rotación de activos.. Este crecimiento está sustentado en una mejora de los activos regulados superior al 10%, gracias a los positivos marcos regulatorios de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, así como la integración de la británica ENW.. En lo que respecta a las inversiones de la eléctrica en el semestre, crecieron de forma orgánica un 7%, hasta los 5.661,7 millones de euros, con un aumento en el negocio de Redes del 14%, hasta los 3.081,9 millones de euros y representando el 54% del total de inversiones. Así, en los últimos doce meses Iberdrola realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros y cuenta con más de 157.000 millones de euros de activos.. Por su parte, la inversión en el negocio Renovable alcanzó los 2.155,2 millones de euros, de los que más del 60% corresponden a inversiones realizadas en Reino Unido y Estados Unidos y el 40% destinadas a eólica marina, donde Baltic Eagle ya se encuentra operando al total de su capacidad.. Los proyectos de eólica marina continuaron avanzando la construcción, tanto en Estados Unidos (Vineyard Wind 1, 806 MW) como en Reino Unido (East Anglia 3, 1.397 GW e East Anglia 2, 960 MW) y en Alemania (Windanker, 315 MW).. Además, Iberdrola tiene previsto que entren en operación cerca de 1.400 MW en la segunda parte del año, ha firmado contratos de venta de energía por 4,7 teravatios hora (TWh) en contratos de compraventa de energía (PPAs) en los últimos 12 meses y cuenta con unas reservas hidroeléctricas en máximos históricos con nueve TWh disponibles, que optimizan la gestión del almacenamiento. En Estados Unidos, el grupo aseguró que no se verá afectado por la nueva regulación.. Asimismo, en el periodo la compañía continuó con su estrategia de partnerships (alianzas) y ha acordado expandir su acuerdo con el grupo de renovables de Abu Dhabi Masdar para ampliar la ya existente colaboración en Baltic Eagle en Alemania, incluyendo el parque eólico marino de East Anglia 3 (Reino Unido) y alcanzando una coinversión total cercana a 7.000 millones de euros.. En lo que respecta a la rotación de activos, las nuevas operaciones alcanzaron los 1.500 millones de euros, esperando recibir en la segunda mitad del año 1.300 millones de euros.. El fujo de caja creció un 15% a cierre de junio, hasta casi rebasar los 6.800 millones de euros y el flujo de caja operativo/deuda neta se sitúa en el 24,2%, tras incrementarse en 190 puntos básicos.. Finalmente, en el apartado de retribución a los accionistas, y de acuerdo con lo aprobado en la Junta General de Accionistas, se incrementó la remuneración hasta los 0,645 euros por acción con cargo a los resultados de 2024. De hecho, este 24 de julio la compañía abonará el dividendo complementario de 0,409 euros por acción.