Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
18 de julio de 2025Los bancos de Wall Street exprimen la volatilidad y disparan un 17% su negocio en Bolsa 14 de julio de 2025Vianey Cano debuta con una obra poética que toca el alma y conecta con la esencia humana 31 de julio de 2025Hines paga 155 millones por un solo activo de viviendas en alquiler en Madrid 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 27 de mayo de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 24 de abril de 2025Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame 18 de julio de 2025El mayor asesor de voto del mundo considera que la opa del BBVA al Sabadell “no es atractiva” 28 de julio de 2025La siderurgia de la UE alerta de que el impacto de los aranceles de Trump sigue siendo “dramático” 18 de julio de 2025GSK sufre en Bolsa ante la posibilidad de que la FDA estadounidense no apruebe su medicamento contra la leucemia 23 de julio de 2025La Audiencia Nacional rechaza que Foment intervenga en la opa del BBVA al Sabadell
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores
Economía

España supera por primera vez los 22 millones de trabajadores

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El robusto crecimiento de la economía española, superior al de sus vecinos, impulsa al mercado laboral hasta un nuevo récord. España supera por primera vez el hito de los 22 millones de trabajadores, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre, que ha sido difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este periodo del año suele ser el más positivo para el empleo, dada la pujanza del turismo, que entre abril y junio se activa para atender la temporada de vacaciones, mientras la actividad del resto de sectores aún no se ha desplomado por el verano. Por ese contexto también se vuelve a reducir la tasa de paro, que baja hasta un 10,29%, la menor cifra desde 2008, hace ya 17 años, cuando España empezaba a sufrir los primeros golpes de la Gran Recesión.. Seguir leyendo

Más noticias

En esta casa arde el verano… ¿Puedo exigir aire acondicionado al casero?

30 de julio de 2025

Virgin Media O2 pierde 414 millones de euros en el primer semestre

30 de julio de 2025

Cuerpo mantiene su rechazo a llevar los permisos a la reunión económica del próximo lunes pese a la presión de Díaz

18 de julio de 2025

Mutua eleva un 11,6% las primas hasta junio y bate el récord de ingresos en seguros de no vida

18 de julio de 2025

 

La tasa de paro cae y se sitúa en el 10,29%, la menor cifra desde 2008. De abril a junio se crearon medio millón de puestos de trabajo

  Feed MRSS-S Noticias

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. La tasa de paro vuelve a caer y se sitúa en el 10,29%, la menor cifra desde 2008. De abril a junio se crearon medio millón de puestos de trabajo. Un camarero en Girona, el 2 de junio. Albert Garcia. El robusto crecimiento de la economía española, superior al de sus vecinos, impulsa al mercado laboral hasta un nuevo récord. España supera por primera vez el hito de los 22 millones de trabajadores, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre, que ha sido difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este periodo del año suele ser el más positivo para el empleo, dada la pujanza del turismo, que entre abril y junio se activa para atender la temporada de vacaciones, mientras la actividad del resto de sectores aún no se ha desplomado por el verano. Por ese contexto también se vuelve a reducir la tasa de paro, que baja hasta un 10,29%, la menor cifra desde 2008, hace ya 17 años, cuando España empezaba a sufrir los primeros golpes de la Gran Recesión.. El mercado laboral alcanza este trimestre los 22,27 millones de ocupados, gracias a la creación de 503.300 puestos de trabajo en el último trimestre. Es un ritmo de generación de empleo muy superior al del mismo periodo del año pasado, cuando la cifra de ocupados se elevó en 434.700 personas, y queda a mitad de camino del acelerón de 2023, con 624.200 empleados más. Un vistazo al promedio de la última década (excluyendo 2020, el anómalo año de la pandemia) muestra que la ocupación crece en el segundo trimestre, una media de 423.100 ocupados y un 2,19%, frente al medio millón de nuevos puestos de este trimestre, que suponen un incremento del 2,32%.. Esta nueva meta volante, la de los 22 millones, se alcanza dos años después de rebasar la anterior, los 21 millones de ocupados. Aquel hito se rebasó en el segundo trimestre de 2023. Casi otros dos años antes, en el tercer trimestre de 2021 y en plena recuperación de la pandemia, la cifra de ocupados superó los 20 millones. Hay que viajar más atrás para encontrar el momento en que se cruzaron por primera vez los 19 millones, en el segundo trimestre de 2018.. A la vez que aumenta la población ocupada cae la tasa de paro, la proporción de desempleados respecto al total de población activa. Queda en un 10,29%, lo que supone una caída de -1,07 puntos respecto al pasado trimestre y -0,98 respecto al año pasado. Son contracciones contundentes, superiores a las registradas en el mismo periodo del año pasado. Así, la tasa de paro registrada en este segundo trimestre supone la proporción más baja desde 2008 y también la inferior en un segundo trimestre desde 2007, hace 18 largos años.. Para que baje la tasa de paro suele ser necesario que caiga el número de desempleados, circunstancia que habitualmente se da en el segundo trimestre y que se repite en 2025. Hay 237.500 parados menos que en el pasado trimestre, una contracción más intensa que la del año pasado, cuando se registraron 222.600 parados menos. En 2023 la cifra de parados cayó en 378.100 personas. La media de la última década, de nuevo excluyendo el año de la pandemia, arroja una bajada del paro de 246.700 personas.. [Noticia en elaboración. Habrá ampliación].. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. EPA. INE. Empleo. Trabajo. Paro registrado. Paro juvenil. PIB. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 08:0007:5206:5506:55. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Acerinox registra pérdidas de 18 millones hasta junio tras realizar un ajuste contable extraordinario
Una incidencia ya reparada provoca retrasos en los trenes AVE con origen en la estación de Santa Justa
Leer también
Economía

La economía mundial se adentra en la era de los aranceles de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

Las tres casas de la semana: tamaño y diseño en La Moraleja por más de 10 millones

1 de agosto de 2025
Economía

Blackstone renegocia la deuda de 3.000 millones del ladrillo tóxico del Popular

1 de agosto de 2025
Economía

El debate nuclear tensa el equilibrio interno de Gobierno, aliados y oposición

1 de agosto de 2025
Economía

Wallapop reúne a su junta con grandes fondos inclinados a aceptar la oferta de 600 millones de Naver

1 de agosto de 2025
Judicial

Capturan a hombre de 61 años por acceso carnal abusivo con menor de 14 años en Codazzi

1 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Visoren entregará 569 viviendas de alquiler asequible antes de fi...

29 de julio de 2025

Visoren, la constructora especializada en construir viviendas para alquiler asequible usando suelo público mediante acuerdos con las distintas ad...

Leer más
Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal

14 de abril de 2025

Devuélvemela: el terror cortado a cuchillo (****)

30 de julio de 2025
Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro 'Metanoia' en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Sunilda Bonet Muntaner presenta su libro ‘Metanoia’ en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto