Skip to content
  sábado 2 agosto 2025
Trending
31 de octubre de 2024Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares 23 de julio de 2025El Reino Unido abraza la energía nuclear para activar el crecimiento económico 29 de julio de 2025Las tres nuevas semanas de permisos por nacimiento y cuidados se retribuirán con el 100% del salario 30 de julio de 2025HBX Group se hunde en Bolsa tras elevar un 7% los ingresos pero recortar las previsiones 21 de julio de 2025El exsecretario de Estado de Hacienda deja su trabajo en Kreab tras ser imputado en el caso Montoro 12 de febrero de 2025Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento 25 de abril de 2025L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 18 de julio de 2025Los bancos de Wall Street exprimen la volatilidad y disparan un 17% su negocio en Bolsa 22 de julio de 2025El Sabadell afirma que la venta de TSB no otorga un “tratamiento diferenciado” si la opa del BBVA prospera
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Últimas Noticias  Gonzalo ‘El Cocha’ Molina sigue con la nota gruesa y comida suave
Últimas Noticias

Gonzalo ‘El Cocha’ Molina sigue con la nota gruesa y comida suave

28 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace unos días, el Rey de Reyes Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía enfrentó serios problemas de salud cuando fue trasladado de urgencia a una clínica en Valledupar, donde le diagnosticaron gastritis aguda, lo que lo obligó a pausar su trabajo como acordeonero en la banda de Poncho Zuleta. Sin embargo, tras unos días de recuperación, regresó a los escenarios en Colombia y en el extranjero, agradeciendo a Dios por su regreso y reconociendo al acordeonero Juan José Granados, quien lo reemplazó durante su ausencia. Su declaración llegó rápidamente. «Fue un gran susto, pero gracias a Dios logré superar todo y regresar a la normalidad.» «Sin duda, ahora tengo ciertas indicaciones médicas que necesito seguir estrictamente.» En el pasado, era un hombre saludable, pero con el tiempo, especialmente al envejecer, es común enfrentar problemas de salud. Desde joven, se dedicó a tocar el acordeón y a alcanzar las más altas distinciones en la música vallenata. Gonzalo ‘El Cocha’ Molina sigue escribiendo su propia historia musical. En 1997, como Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, realizó grabaciones junto a cuatro grandes artistas: Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta e Iván Villazón. En 1995, su acordeón fue clave para el éxito global de la canción ‘Abriendo puertas’, interpretada por Gloria Estefan, lo que le otorgó un Premio Grammy por el Mejor Álbum Tropical Latino. A los 18 años, tuvo la mayor oportunidad de su carrera al ser convocado para grabar tres canciones en el álbum ‘El mundo’ junto a Diomedes Díaz. Las canciones que interpretaron fueron ‘Se te nota en la mirada’ de Gustavo Gutiérrez Cabello, ‘Felicidad perdida’ de José Hernández Maestre y ‘Por amor’ de Marciano Martínez Acosta. Ese fue el boleto que permitió que, en los años siguientes, Diomedes Díaz grabara las producciones musicales ‘Vallenato’, ‘Brindo con el alma’, ‘Incontenibles’ y ‘Gracias a Dios’, así como ‘El gallo y el pollo’. Eso no quedó ahí; le vino a la mente una canción que le dejó una huella imborrable en su vida, compuesta por Diomedes Díaz, que llevaba por título.

Más noticias

Joven murió apuñalado cuando intentaba evitar una riña en Valledupar 

21 de julio de 2025

Colegios oficiales de zona rural de Valledupar volverán a contar con el servicio de aseadoras 

24 de julio de 2025

Gobernación habilitará segundo tramo de la avenida Simón Bolívar: se esperan más reguladores de tránsito

18 de julio de 2025

Es la creación de una Cuba grande: Uribe rechazó zona binacional entre Colombia y Venezuela

27 de julio de 2025

 

‘El Cocha’ Molina expresa su agradecimiento a Dios por haber pasado 20 años junto al cantante Poncho Zuleta, durante los cuales grabaron los álbumes ‘Colombia canta vallenato’, ‘El Nobel del amor’ y ‘Para’o en la raya’. La nota de Gonzalo ‘El Cocha’ Molina continúa presentando temas intensos y melodías suaves, según lo publicado originalmente en El Pilón, medio de noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

  

Hace unos días, el Rey de Reyes Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía enfrentó serios problemas de salud cuando fue trasladado de urgencia a una clínica en Valledupar, donde le diagnosticaron gastritis aguda, lo que lo obligó a pausar su trabajo como acordeonero en la banda de Poncho Zuleta. Sin embargo, tras unos días de recuperación, regresó a los escenarios en Colombia y en el extranjero, agradeciendo a Dios por su regreso y reconociendo al acordeonero Juan José Granados, quien lo reemplazó durante su ausencia. Su declaración llegó rápidamente. «Fue un gran susto, pero gracias a Dios logré superar todo y regresar a la normalidad.» «Sin duda, ahora tengo ciertas indicaciones médicas que necesito seguir estrictamente.» En el pasado, era un hombre saludable, pero con el tiempo, especialmente al envejecer, es común enfrentar problemas de salud. Desde joven, se dedicó a tocar el acordeón y a alcanzar las más altas distinciones en la música vallenata. Gonzalo ‘El Cocha’ Molina sigue escribiendo su propia historia musical. En 1997, como Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, realizó grabaciones junto a cuatro grandes artistas: Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta e Iván Villazón. En 1995, su acordeón fue clave para el éxito global de la canción ‘Abriendo puertas’, interpretada por Gloria Estefan, lo que le otorgó un Premio Grammy por el Mejor Álbum Tropical Latino. A los 18 años, tuvo la mayor oportunidad de su carrera al ser convocado para grabar tres canciones en el álbum ‘El mundo’ junto a Diomedes Díaz. Las canciones que interpretaron fueron ‘Se te nota en la mirada’ de Gustavo Gutiérrez Cabello, ‘Felicidad perdida’ de José Hernández Maestre y ‘Por amor’ de Marciano Martínez Acosta. Esa fue la entrada para grabar en los años posteriores con el mismo Diomedes Díaz las producciones musicales ‘Vallenato’, ‘Brindo con el alma’, ‘Incontenibles’ y ‘Gracias a Dios’. Pero eso no se detuvo allí, ya que le recordó una canción que lo impactó para siempre, compuesta por Diomedes Díaz, titulada. «El gallo y el gallinero».

 General

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Colombia y Argentina definen al primer finalista de la Copa América Femenina
Acuerdos con el Gobierno nacional y del Cesar que dejó el segundo paro arrocero del 2025
Leer también
Cultura

La guerra de la tajada de sandía, aunque parezca mentira

1 de agosto de 2025
Judicial

Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno

1 de agosto de 2025
Economía

El dólar se debilita y las Bolsas europeas se tambalean por el frenazo de EE UU

1 de agosto de 2025
Economía

Test de estrés: los bancos españoles resistirían una crisis mejor que la media europea

1 de agosto de 2025
Economía

OpenAI levanta 8.300 millones de dólares con una valoración de 300.000 millones y pugna por ser la ‘start-up’ más valiosa

1 de agosto de 2025
Economía

Talgo confía en que Sidenor y la SEPI impulsen su recuperación

1 de agosto de 2025
Cargar más
Javier Valdivia sorprende con su novela "La Herencia Oculta", un thriller de misterio y legado templario
Destacados

Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un ...

10 de marzo de 2025

Una obra fascinante publicada por Letrame Grupo Editorial El escritor almeriense Javier Valdivia presenta su segunda publicación, La Herencia Ocu...

Leer más

Superestar: la verdad demente del ‘tamarismo’

22 de julio de 2025
Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

La guerra más ‘feliz’ del mundo: cuando Almería desafió a Francia

29 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto