El 1 de agosto marca no solo el inicio de las vacaciones de verano para muchos, sino también la fecha límite que Donald Trump ha establecido para el comercio global y los inversores. Ese día termina el periodo de gracia para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y, mientras se acerca el momento, los mercados bursátiles estadounidenses están alcanzando nuevos máximos consecutivos. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han alcanzado más de diez máximos históricos desde el inicio del año.
Las principales gestoras están asumiendo mayor riesgo, creyendo que Trump no llevará al mercado a un punto crítico. Schroders sostiene que el mercado de valores puede aumentar incluso durante períodos de estanflación.
Feed MRSS-S Noticias
El 21 de agosto no solo marca el inicio de las vacaciones de verano para muchos, sino que también representa la fecha límite final que Donald Trump ha establecido para el comercio global y los inversores. Ese día termina el periodo de gracia para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y, mientras se acerca el momento, los mercados bursátiles estadounidenses están alcanzando nuevos máximos consecutivos. El S&P 500 y el Nasdaq Composite han alcanzado más de diez récords históricos en lo que va del año. Las proyecciones para el resto de 2025 indican un crecimiento más moderado y un aumento en la inflación en EE. UU., resultado de los aranceles. Sin embargo, esta combinación, que se conoce como estanflación, no disuade a las grandes gestoras de asumir más riesgos y aumentar su inversión en acciones. Según la gestora británica Schroders, la historia indica que en contextos de bajo crecimiento y elevada inflación, las acciones podrían no tener un rendimiento tan negativo como los inversores suelen temer. Hasta ahora, unos resultados corporativos del segundo trimestre superiores a lo anticipado y unos indicadores macroeconómicos todavía robustos están impulsando el crecimiento del mercado de valores. La intensa guerra comercial iniciada por Trump el 2 de abril ha tenido un fuerte impacto en los mercados financieros. Los inversionistas ya anticipan que el crecimiento de Estados Unidos será menor este año, ya que los aranceles afectarán el consumo y disminuirán las ventas empresariales. Sin embargo, se anticipa que estas tasas sean menores a lo anunciado por Trump hace aproximadamente cuatro meses. «Cuando la economía está en crecimiento, las empresas tienen la capacidad de trasladar a los consumidores el incremento en los costos de producción.» Sin embargo, cuando la demanda es baja, esto se vuelve más complicado.