El grupo hotelero Meliá disparó su beneficio un 72% en el primer semestre de 2025, hasta alcanzar los 88,5 millones de euros.. Seguir leyendo
La cadena hotelera anticipa para España una temporada positiva de cara a lo que queda de año
Feed MRSS-S Noticias
El grupo hotelero Meliá disparó su beneficio un 72% en el primer semestre de 2025, hasta alcanzar los 88,5 millones de euros.. Según la información remitida por la hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 248 millones, un 3,2% más, y los ingresos los 991,1 millones, también un 3,2% más.. Escarrer destacó que los resultados en el primer semestre confirman la tendencia de un crecimiento sostenido y normalizado de la demanda, que se refleja en un crecimiento del Ingreso Medio por Habitación Disponible (RevPAR) del 4,7%, explicado en su práctica totalidad gracias al incremento de tarifas, manteniendo los niveles de ocupación.. Además, valoró la resiliencia del grupo a pesar de la incertidumbre macroeconómica y las tensiones geopolíticas del entorno global, y sin que la situación de las reservas (que superan ya las cifras del año pasado para el tercer trimestre) y las recientes campañas promocionales realizadas permitan atisbar indicio alguno de desaceleración con vistas al resto del año.. La cadena explica que el mercado hotelero siguió mostrando fortaleza con mejoras respecto al año anterior en todos los destinos, salvo en Alemania y en Cuba.. En España, Meliá anticipa una temporada positiva para lo que queda de año, con una normalización del crecimiento y un buen desempeño del segmento de habitaciones más caro. En este sentido, según la hotelera, la comercialización de habitaciones superiores muestra buenas perspectivas tanto en crecimiento de tarifas como en su venta.. “Nuestros hoteles de Baleares y Canarias muestran los mayores incrementos, impulsados por la Touroperación y clientes directos tras una campaña promocional WonderWeek que permite contar con una sólida venta anticipada, incrementando la posibilidad de crecimiento en tarifa para la venta de último minuto. Por nacionalidades, el Reino Unido y el cliente nacional se mantienen como los principales mercados, con mayores crecimientos nominales”, detalla Meliá.. En el segmento de hoteles urbanos en España, el balance de Meliá para el tercer trimestre es positivo, con crecimiento tanto en tarifas como en ocupación. “Estas buenas perspectivas se apoyan no solo en unas sólidas estadísticas de llegadas de turistas, sino también en las nuevas aperturas y reaperturas que hemos realizado recientemente como Madrid Valdebebas o Casa de las Artes Meliá Collection que progresa en su consolidación en el mercado”, informa el documento.. La deuda neta de la compañía se redujo en 28 millones de euros desde el cierre del ejercicio 2024, hasta quedar en 2.208 millones.. El grupo Meliá cuenta con 365 hoteles repartidos en 37 países, pero principalmente está presente en España y Lationamérica. También dispone de establecimientos en el resto de Europa y en Asia. A cierre del primer semestre de 2025, Meliá tenía en total 4.902.752 habitaciones y 18.648 empleados, 564 más que a finales de 2024.