Hasta ahora, México ha conseguido un alivio en la guerra comercial que Donald Trump tiene con otros países. El presidente de Estados Unidos ha otorgado una extensión de 90 días para el aumento de tarifas impositivas sobre México. Estados Unidos tenía la intención de aumentar del 25% al 30% la tarifa sobre los productos mexicanos exportados fuera del TMEC a partir de agosto. No obstante, después de una conversación telefónica de 40 minutos con la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves, el republicano decidió suspender la acción por las «comodidades» con México. A pesar de que Sheinbaum aplaudió este reciente acuerdo con Estados Unidos, la presión sobre México sigue presente. El Gobierno de México ha prometido eliminar «de manera inmediata» las barreras comerciales no tarifarias con Estados Unidos y también debe alcanzar un nuevo tratado comercial con su vecino del norte en los próximos tres meses, coincidiendo con el inicio de la revisión del TMEC.
El nuevo período que ha sido concedido por Estados Unidos coincide con el comienzo de las negociaciones para el nuevo acuerdo. Antes, México tendrá que remover ciertas restricciones comerciales relacionadas con temas laborales y de propiedad intelectual.
Feed MRSS-S Noticias
Hasta ahora, México ha conseguido un alivio en la guerra comercial que Donald Trump tiene con otros países. El presidente de Estados Unidos ha otorgado una extensión de 90 días para el aumento de tarifas impositivas sobre México. Estados Unidos tenía la intención de aumentar del 25% al 30% la tarifa sobre los productos mexicanos exportados fuera del TMEC a partir de agosto. No obstante, después de una conversación telefónica de 40 minutos con la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves, el republicano decidió suspender la acción por las «comodidades» con México. A pesar de que Sheinbaum aplaudió este reciente acuerdo con Estados Unidos, la presión sobre México sigue presente. El Gobierno de México ha hecho un compromiso de eliminar «de inmediato» las barreras comerciales no arancelarias con Estados Unidos y también deberá establecer un nuevo acuerdo comercial con el país vecino en los próximos tres meses, coincidiendo con el inicio de la revisión del TMEC. Durante los próximos 90 días, los aranceles aplicados a México permanecerán sin cambios: los exportadores mexicanos que no cumplan con los requisitos del TMEC enfrentarán un arancel del 25%; los envíos de acero y aluminio incurrirán en un 403%; los automóviles tendrán un impuesto inferior al 25%, de acuerdo al contenido no regional, y se mantendrá la tarifa del 17% sobre los tomates. Asimismo, a partir de este viernes se aplicará un impuesto del 50% a las exportaciones de cobre. Hasta ahora, Estados Unidos ha obtenido más de 5.700 millones de dólares en ingresos por estos aranceles, según datos oficiales. A pesar de la extensión de los aranceles, México sigue llevando a cabo negociaciones con un sentido de urgencia.