Según Eurostat, la inflación en la zona euro se situó en el 2% al final de julio. Desde hace varios meses, los precios han estado fluctuando alrededor de una cifra que el Banco Central Europeo (BCE) ha establecido como meta a medio plazo, pero en los últimos dos meses, junio y julio, se han mantenido precisamente en ese punto. La ausencia de reacción ante las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos ha permitido que Fráncfort controle los precios, dado que un aumento en los aranceles generalmente resulta en productos más costosos.
Los precios de la energía han registrado cinco meses consecutivos de descenso.
Feed MRSS-S Noticias
Inflación. Los costos energéticos han disminuido durante cinco meses consecutivos. Un mercado en Barcelona. Quique García (EFE). La inflación en la zona euro concluyó julio en un 20.711%, de acuerdo con Eurostat. Desde hace varios meses, los precios han estado fluctuando alrededor de una cifra que el Banco Central Europeo (BCE) ha establecido como meta a medio plazo, pero en los últimos dos meses, junio y julio, se han mantenido precisamente en ese punto. La ausencia de reacción ante el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos ha permitido que Fráncfort controle los precios, ya que un aumento en los aranceles suele llevar a que los productos sean más costosos. Sin embargo, la noticia más positiva para la presidenta Christine Lagarde es que, al parecer, no se prevén riesgos inflacionarios en el futuro cercano: «El Banco Central Europeo debería disfrutar de este momento.» Lograr cumplir con los objetivos de manera exacta durante dos meses seguidos no es algo que suceda con frecuencia. A pesar de que es improbable que esta tendencia persista por mucho tiempo, dado que la inflación rara vez se estabiliza, el economista Bert Coljin del servicio de estudios de ING afirma que el entorno inflacionario a corto plazo parece ser relativamente favorable. La energía es el elemento del índice que más contribuye a mantener los precios bajo control.