El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado este jueves 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según fallo proferido por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.. Además de la condena, el exmandatario deberá pagar una multa superior a los 3.400 millones de pesos e inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de ocho años. La pena será cumplida de manera inmediata bajo detención domiciliaria, una medida que dependerá del pago de una póliza judicial.. Recomendado: Diego Cadena, el abogado nacido en Valledupar por el que podrían condenar a Uribe. El proceso contra Uribe se originó en 2012, luego de que el senador Iván Cepeda denunciara que allegados del expresidente habrían intentado manipular testimonios de exparamilitares para desacreditarlo. Posteriormente, Uribe denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos, pero esa denuncia fue archivada y, en su lugar, la Corte Suprema de Justicia abrió investigación al expresidente por los mismos hechos.. La Fiscalía General de la Nación presentó el escrito de acusación en 2023, y el juicio oral concluyó tras una larga cadena de audiencias, testimonios y controversias jurídicas.. La jueza Heredia concluyó que Uribe incurrió en fraude procesal al inducir a error a la justicia con pruebas obtenidas mediante presión a testigos, y en soborno en actuación penal por la entrega de beneficios y ofrecimientos a exparamilitares a cambio de que modificaran sus declaraciones, todo esto materializado por el abogado Diego Cadena.. El primero en Colombia. La condena convierte a Uribe, presidente entre 2002 y 2010, en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente.Aunque el fallo es de primera instancia y podrá ser apelado por la defensa ante el Tribunal Superior de Bogotá, la ejecución de la pena es inmediata, como lo ordenó la jueza. El equipo jurídico del expresidente anunció que interpondrá los recursos correspondientes.. La entrada Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
La histórica decisión judicial convierte al expresidente en el primer mandatario colombiano condenado penalmente. La entrada Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado este jueves 1 de agosto a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según fallo proferido por la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.. Además de la condena, el exmandatario deberá pagar una multa superior a los 3.400 millones de pesos e inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de ocho años. La pena será cumplida de manera inmediata bajo detención domiciliaria, una medida que dependerá del pago de una póliza judicial.. El proceso contra Uribe se originó en 2012, luego de que el senador Iván Cepeda denunciara que allegados del expresidente habrían intentado manipular testimonios de exparamilitares para desacreditarlo. Posteriormente, Uribe denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos, pero esa denuncia fue archivada y, en su lugar, la Corte Suprema de Justicia abrió investigación al expresidente por los mismos hechos.. La Fiscalía General de la Nación presentó el escrito de acusación en 2023, y el juicio oral concluyó tras una larga cadena de audiencias, testimonios y controversias jurídicas.. La jueza Heredia concluyó que Uribe incurrió en fraude procesal al inducir a error a la justicia con pruebas obtenidas mediante presión a testigos, y en soborno en actuación penal por la entrega de beneficios y ofrecimientos a exparamilitares a cambio de que modificaran sus declaraciones, todo esto materializado por el abogado Diego Cadena.. La condena convierte a Uribe, presidente entre 2002 y 2010, en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente.Aunque el fallo es de primera instancia y podrá ser apelado por la defensa ante el Tribunal Superior de Bogotá, la ejecución de la pena es inmediata, como lo ordenó la jueza. El equipo jurídico del expresidente anunció que interpondrá los recursos correspondientes.
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano