LVMH ha perdido brillo. De liderar la Bolsa europea con una capitalización superior a los 500.000 millones en 2023, ha bajado al puesto número tres, con un valor de 236.000 millones y una pérdida anual del 27%. La evolución de la francesa responde a los tropiezos que ha tenido el sector; primero, con una desaceleración de la demanda tras la pandemia (la consultora Bain fija en 50 millones la pérdida de clientes el año pasado) y después, con la amenaza de los aranceles de Donald Trump, que finalmente se han concretado en un 15% para Europa, frente al 30% esperado inicialmente.. Seguir leyendo. Un final de ejercicio con perspectiva alcista para el valor. LVMH llegó a los 900 euros por acción en abril de 2023 y desde entonces ha reflejado debilidad; la caída acumulada en el periodo es del 50%. Para los analistas, sin embargo, tiene potencial, como así lo refleja el objetivo recogido por Bloomberg, de 547,82 euros, el 18% más. Incluso Morningstar estima un valor razonable de 620 euros, que está un 33% por encima del nivel actual. Sobre la valoración del sector del lujo, UBS explica que “cotiza con una prima del 50% frente al MSCI Europe, cuando la media de los últimos 15 años es del 57%. La atención se centra ahora en un posible repunte en septiembre. Es probable que los inversores busquen razones para invertir en una recuperación del sector desde una valoración relativa baja, lo que, en nuestra opinión, genera cierto sesgo alcista a corto plazo”. LVMH tiene un 54% de consejos de compra y un 42,9% de mantener, según el consenso de Bloomberg.
El mercado espera que las tasas de EE UU impacten en los precios y la confianza del consumidor, pero con efecto limitado en el grupo francés
Feed MRSS-S Noticias
LVMH ha perdido brillo. De liderar la Bolsa europea con una capitalización superior a los 500.000 millones en 2023, ha bajado al puesto número tres, con un valor de 236.000 millones y una pérdida anual del 27%. La evolución de la francesa responde a los tropiezos que ha tenido el sector; primero, con una desaceleración de la demanda tras la pandemia (la consultora Bain fija en 50 millones la pérdida de clientes el año pasado) y después, con la amenaza de los aranceles de Donald Trump, que finalmente se han concretado en un 15% para Europa, frente al 30% esperado inicialmente.. “Dado que los artículos de lujo se producen casi en su totalidad en Europa, es probable que los aranceles tengan un impacto directo en los negocios de las compañías, aunque algunas ya han subido los precios en respuesta y otras planean hacerlo. Asimismo, podrían influir de forma indirecta en la confianza del consumidor a nivel mundial, y es probable que constituyan un lastre adicional para el ya negativo impulso de las ganancias de la mayoría de los valores”, comenta UBS. El banco estima que las marcas de lujo tendrían que aumentar los precios sobre el 2% en EE UU para no deteriorar su ebit.. Bernard Arnault, presidente ejecutivo de LVMH —uno de los hombres más ricos del mundo, que estuvo presente además en la toma de posesión de Donald Trump— no parece temer a los aranceles y aseguró esta semana que el pacto entre EE UU y la UE “es un buen acuerdo”.. Por lo pronto, los resultados de LVMH en el primer semestre de 2025 han estado en línea con las cifras que manejaba el mercado: los ingresos cayeron el 4% (39.810 millones de euros) y el beneficio, el 22% (5.698 millones). El mercado los recibió con un alza del 3,92%. Barclays ha reiterado su posición de neutral con el grupo, que es la misma que tiene para el sector del lujo. “El mercado estadounidense, que considerábamos el principal motor de crecimiento, corre el riesgo de desacelerarse, por lo que el avance orgánico en la división principal de moda y artículos de piel podría mantenerse en territorio negativo en 2025, lo que conlleva riesgos adicionales para los beneficios”, explican.. De enero a junio, Estados Unidos supuso el 25% de las ventas de LVMH. Asia, excluido Japón, el 28%, y Europa, sin Francia, el 17%.. Bajo la misma perspectiva, Divacons AlphaValue destaca que, “a pesar del menor dinamismo de los ingresos, la compañía demostró una sólida disciplina de tesorería y continuó generando un sólido flujo de caja. El entorno sigue siendo frágil, con una confianza del consumidor moderada, una menor afluencia de clientes y una reducción del flujo turístico en todos los países. La perspectiva de una recuperación completa del sector sigue siendo limitada”. No obstante, los analistas agregan que “la resiliencia de los márgenes confirma la capacidad de LVMH para gestionar la disciplina de costes, aunque el entorno comercial sigue siendo complejo y la visibilidad es baja”. De cara al futuro, Divacons AlphaValue “considera que LVMH es la mejor posicionada para aprovechar la eventual recuperación del sector, aunque se necesitará paciencia hasta que se materialice”.. En este contexto, Morningstar prevé “un crecimiento anual de las ventas de LVMH del 5% durante la próxima década, en comparación con el histórico del 10%, que vendrá respaldado por la normalización de la demanda de los consumidores chinos y estadounidenses”. “La marca insignia, Louis Vuitton, tiene un fuerte poder de fijación de precios, un control total de la distribución y está respaldada por los recursos financieros del grupo para invertir en marketing, que es fundamental para llegar a los consumidores de lujo”, comenta la firma. Además, “dado que alrededor del 30% de las compras de lujo se suelen realizar durante un viaje, es probable que un repunte del turismo favorezca el crecimiento de las ventas en el futuro”, añade.. Por su parte, Goldman Sachs cree que “los inversores deberían ignorar la debilidad del segundo trimestre y apostar por LVMH como un claro ganador en el próximo ciclo alcista del lujo”, y contempla “algunos catalizadores emergentes, como son un nuevo director creativo de Dior, Jonathan Anderson, que cuenta con una sólida trayectoria [trabajó 11 años en Loewe], y el lanzamiento de la línea de belleza de Louis Vuitton para impulsar la afluencia de clientes”.. Un final de ejercicio con perspectiva alcista para el valor. LVMH llegó a los 900 euros por acción en abril de 2023 y desde entonces ha reflejado debilidad; la caída acumulada en el periodo es del 50%. Para los analistas, sin embargo, tiene potencial, como así lo refleja el objetivo recogido por Bloomberg, de 547,82 euros, el 18% más. Incluso Morningstar estima un valor razonable de 620 euros, que está un 33% por encima del nivel actual. Sobre la valoración del sector del lujo, UBS explica que “cotiza con una prima del 50% frente al MSCI Europe, cuando la media de los últimos 15 años es del 57%. La atención se centra ahora en un posible repunte en septiembre. Es probable que los inversores busquen razones para invertir en una recuperación del sector desde una valoración relativa baja, lo que, en nuestra opinión, genera cierto sesgo alcista a corto plazo”. LVMH tiene un 54% de consejos de compra y un 42,9% de mantener, según el consenso de Bloomberg.