Skip to content
  domingo 10 agosto 2025
Trending
21 de abril de 2025Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica 31 de julio de 2025El abogado que ha llevado al Supremo a cortar las indemnizaciones adicionales por despido 6 de agosto de 2025‘Aquel verano en París’: La soledad de la espectadora olímpica (***) 9 de agosto de 2025Violencia contra la mujer en Valledupar: joven fue atacada con machete por su pareja en La Nevada; autoridades lo capturaron 4 de marzo de 2025Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente» 21 de abril de 2025Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro 6 de agosto de 2025El 84% de los autónomos mantuvieron o mejoraron su facturación en el primer semestre, según UPTA 12 de febrero de 2025María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños 2 de agosto de 2025“Nada de fotos”: secretismo en la ciudad china de Baotou, capital mundial de las tierras raras 31 de julio de 2025La industrial española GAM aumenta su beneficio un 32% hasta los 2,8 millones entre enero y junio
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Agenda 2030: un balance urgente
Economía

Agenda 2030: un balance urgente

3 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su décimo aniversario, la Agenda 2030 afronta un panorama desalentador: solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) registra un ritmo suficiente de progreso. La probabilidad de que los ODS no se alcancen es alta. El reciente Informe sobre la contribución de las empresas españolas a los ODS, de la Cátedra de Liderazgo y Sostenibilidad de Esade y el Observatorio Social de la Fundación La Caixa, atribuye parte de este estancamiento a un contexto internacional de fragmentación geopolítica, debilitamiento del multilateralismo y estrategias climáticas desiguales.. Seguir leyendo

Más noticias

El PIB de ocho comunidades crece por encima de la media por el tirón del turismo y la demanda interna

31 de julio de 2025

La inflación en la zona euro se ancla en julio en el 2%, el objetivo del BCE

1 de agosto de 2025

El abogado que ha llevado al Supremo a cortar las indemnizaciones adicionales por despido

31 de julio de 2025

UBS congela el optimismo sobre IAG: hace las maletas y da por agotado su potencial

6 de agosto de 2025

 

Invocar aspiraciones sin respaldo real puede dañar aún más la credibilidad de las instituciones multilaterales

  Feed MRSS-S Noticias

objetivos desarrollo sostenible. Opinión. Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos. Invocar aspiraciones sin respaldo real puede dañar aún más la credibilidad de las instituciones multilaterales. Àngel castiñeira. MARAVILLAS DELGADO. En su décimo aniversario, la Agenda 2030 afronta un panorama desalentador: solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) registra un ritmo suficiente de progreso. La probabilidad de que los ODS no se alcancen es alta. El reciente Informe sobre la contribución de las empresas españolas a los ODS, de la Cátedra de Liderazgo y Sostenibilidad de Esade y el Observatorio Social de la Fundación La Caixa, atribuye parte de este estancamiento a un contexto internacional de fragmentación geopolítica, debilitamiento del multilateralismo y estrategias climáticas desiguales.. Las guerras en Ucrania y Gaza han generado niveles récord de desplazados. Las crisis climáticas y medioambientales amenazan cada vez más los ecosistemas planetarios. El año 2024 fue el más cálido hasta la fecha; las emisiones globales de gases de efecto invernadero y la concentración de CO₂ en la atmósfera también alcanzaron máximos históricos. El PIB per cápita en los países más vulnerables crece ahora más lento que en las economías avanzadas, por primera vez en este siglo, frenando la convergencia de ingresos. A esto se suma una deuda externa elevada y un déficit de inversión en los ODS de cuatro billones de dólares anuales en los países en desarrollo.. Las metas con mayores retrasos tienen que ver con los sistemas alimentarios, biodiversidad, uso sostenible de la tierra, paz e instituciones sólidas. En España, casi un 58% de los objetivos están en camino de ser alcanzados, el 18% muestran un progreso limitado y el 24% se encuentran en retroceso. El país se sitúa en el top 15 del índice mundial de los ODS, con una puntuación de 80,7. Los BRICS muestran progresos significativos, pero los países más pobres quedan rezagados. La brecha entre el desempeño promedio global y el de los países más vulnerables se ha ensanchado desde 2015.. Prácticas como el consumo insostenible, la exportación de residuos tóxicos, el comercio ilícito o la competencia fiscal desleal generan impactos negativos y obstaculizan el logro de los ODS. Para reducir estos impactos y avanzar hacia un comercio justo y sostenible es crucial fortalecer el multilateralismo. Esto implica seguir estableciendo normativas y estándares ambiciosos que fomenten un sistema comercial más sostenible, equitativo y alineado con el bienestar de las personas y la protección del planeta.. Sin embargo, el inicio de la segunda Administración de Trump, las tensiones geopolíticas y el recrudecimiento de las disputas comerciales han relegado los principios de la gobernanza climática global a un segundo plano. Igualmente, el auge de partidos políticos de extrema derecha ha situado la sostenibilidad en el blanco de todo tipo de críticas, convirtiendo la identificación con los ODS en una cuestión ideológica sujeta a la orientación política de cada Gobierno. Esta instrumentalización ha debilitado el consenso global y ralentizado su implementación.. Aun así, en el foro Summit for the Future (2024) se aprobó el Pact for the Future, un intento de establecer un acuerdo para revitalizar la cooperación global. El pacto busca “acelerar” los ODS con acciones “audaces, ambiciosas, justas y transformadoras”, aunque su capacidad vinculante es limitada y la voluntad de los actores para aplicarlo, incierta. La distancia entre los compromisos formales y su implementación real ha sido una constante. El sector privado jugará un papel clave en el logro de estas acciones. Entre sus prioridades destacan: fortalecer la resiliencia de las cadenas alimentarias, eliminar subsidios a los combustibles fósiles, y reforzar la inversión privada en desarrollo sostenible y acción climática.. Existe una clara desconexión entre la situación geopolítica y la visión del pacto, así como entre los firmantes y su capacidad real para cumplir los objetivos. Naciones Unidas presenta el pacto como un acuerdo internacional de gran alcance para “un nuevo comienzo en el multilateralismo”, pero los conflictos militares y comerciales evidencian la crisis de este modelo. Aunque lograr un pacto global en un contexto es un éxito, invocar aspiraciones sin respaldo real puede dañar aún más la credibilidad de las instituciones que representan el multilateralismo.. Àngel Castiñeira es director de la Cátedra de Liderazgos y Sostenibilidad de Esade (URL).. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Negocios. Agenda Post-2015. Medio ambiente. Agenda 2030. Consumo responsable. Comercio justo. Calentamiento global. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:4005:4005:4005:40. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Alba Hurlé y Alicia Martín: “Nadie vuelve a un restaurante solo porque sea bonito”
Los clientes de Equipo Económico buscan alternativas de asesoramiento tras el ‘caso Montoro’
Leer también
Economía

Acciona se aleja de la incertidumbre y su acción alcanza máximos

10 de agosto de 2025
Economía

Almaraz, el pueblo que vive de la energía nuclear: “Aquí no vas a encontrar a nadie que quiera el cierre de la planta”

10 de agosto de 2025
Economía

La hora de la verdad para inversores y emisores

10 de agosto de 2025
Economía

¿Pueden despedirme si me pillan buscando otro trabajo?

10 de agosto de 2025
Economía

Así logró España convertirse en la economía avanzada de más rápido crecimiento

10 de agosto de 2025
Economía

Los mercados emergentes apuntan alto ante la debilidad del dólar

10 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

El fondo 14W y otros minoritarios advierten de que no ha habido m...

4 de agosto de 2025

El fondo 14W y otros accionistas minoritarios de Wallapop han advertido de que no se han alcanzado las mayorías exigidas en el artículo 9.5 del p...

Leer más

Telefónica pierde 1.355 millones en el primer semestre por las ventas en Hispanoamérica

30 de julio de 2025

Los gigantes europeos del lujo toman aire ante el miedo a un arancel más duro con EE UU

28 de julio de 2025

El cambio climático amenaza los rendimientos agrícolas y la alimentación

28 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto