El Juzgado Quinto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Valledupar condenó a cuatro años de prisión a los médicos Ivoris Bladislao Gutiérrez Vargas y Zaira Alejandra Velasco Nieto, al encontrarlos responsables del delito de estafa agravada contra una pareja de esposos que creyó en una propuesta de inversión que nunca se materializó.. De acuerdo con la investigación judicial, los condenados ofrecieron a los esposos Roberto Quiroz Simanca y Aura Isabel de Alba Ruiz una participación del 33 % en la empresa Lavaplus Lavandería Especializada S.A.S., dedicada al lavado industrial de ropa hospitalaria. A cambio, la pareja entregó $150 millones en consignaciones y otros $4,5 millones en efectivo.. Sin embargo, los afectados descubrieron que nunca se les otorgó legalmente la participación accionaria prometida y que los rendimientos de la empresa eran nulos. Las alertas se encendieron cuando, en lugar de dar explicaciones claras, los acusados crearon en 2015 una nueva sociedad: Lacost Lavandería Especializada de la Costa S.A.S., en la que Velasco Nieto figura como representante legal.. Según el expediente, los recursos iniciales habrían sido utilizados para financiar esta nueva empresa, dejando a Lavaplus como una entidad sin respaldo económico ni operaciones reales, lo que configuró el fraude.. La denuncia fue presentada por los afectados en 2017 ante la Fiscalía General de la Nación, que inició la investigación. Tras el juicio, el juez encontró méritos suficientes para imponer la pena de cuatro años de prisión, aunque concedió a los condenados la suspensión condicional de la ejecución de la pena, lo que les permite no ir a prisión si cumplen con ciertas condiciones legales.. Este caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan los inversionistas ante promesas sin respaldo legal y la necesidad de formalizar acuerdos contractuales con todas las garantías.. Redacción judicial / EL PILÓN. La entrada Médicos de Valledupar condenados por estafa agravada: ofrecieron acciones de empresa que nunca existió se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
A cuatro años de prisión fueron condenados dos médicos en Valledupar tras prometer una participación accionaria en una empresa que nunca formalizaron. El dinero fue desviado a otra sociedad con el mismo objeto social. La entrada Médicos de Valledupar condenados por estafa agravada: ofrecieron acciones de empresa que nunca existió se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
El Juzgado Quinto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Valledupar condenó a cuatro años de prisión a los médicos Ivoris Bladislao Gutiérrez Vargas y Zaira Alejandra Velasco Nieto, al encontrarlos responsables del delito de estafa agravada contra una pareja de esposos que creyó en una propuesta de inversión que nunca se materializó.. De acuerdo con la investigación judicial, los condenados ofrecieron a los esposos Roberto Quiroz Simanca y Aura Isabel de Alba Ruiz una participación del 33 % en la empresa Lavaplus Lavandería Especializada S.A.S., dedicada al lavado industrial de ropa hospitalaria. A cambio, la pareja entregó $150 millones en consignaciones y otros $4,5 millones en efectivo.. Sin embargo, los afectados descubrieron que nunca se les otorgó legalmente la participación accionaria prometida y que los rendimientos de la empresa eran nulos. Las alertas se encendieron cuando, en lugar de dar explicaciones claras, los acusados crearon en 2015 una nueva sociedad: Lacost Lavandería Especializada de la Costa S.A.S., en la que Velasco Nieto figura como representante legal.. Según el expediente, los recursos iniciales habrían sido utilizados para financiar esta nueva empresa, dejando a Lavaplus como una entidad sin respaldo económico ni operaciones reales, lo que configuró el fraude.. La denuncia fue presentada por los afectados en 2017 ante la Fiscalía General de la Nación, que inició la investigación. Tras el juicio, el juez encontró méritos suficientes para imponer la pena de cuatro años de prisión, aunque concedió a los condenados la suspensión condicional de la ejecución de la pena, lo que les permite no ir a prisión si cumplen con ciertas condiciones legales.. Este caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan los inversionistas ante promesas sin respaldo legal y la necesidad de formalizar acuerdos contractuales con todas las garantías.. Redacción judicial / EL PILÓN
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano