Skip to content
  miércoles 6 agosto 2025
Trending
6 de agosto de 2025El Supremo reconoce como viuda a una mujer divorciada pese a no constar sentencia de malos tratos ni pensión compensatoria 14 de mayo de 2024‘Besos al cielo, Sonrisas al universo’: Un viaje literario de resiliencia y esperanza 19 de febrero de 2025José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder 25 de julio de 2025El sector sanitario, el comercio al por mayor y las actividades postales son los que más empleo destruyeron en el segundo trimestre 13 de febrero de 2025Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela 1 de agosto de 2025Talgo confía en que Sidenor y la SEPI impulsen su recuperación 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 2 de agosto de 2025Los mercados vislumbran ya los estragos de los aranceles de Trump a la economía global 2 de abril de 2025Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea 14 de julio de 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Francia redobla su estrategia nuclear
Economía

Francia redobla su estrategia nuclear

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A finales de junio, la Asamblea francesa debatió un artículo clave de la ley sobre el futuro energético del país que supone reforzar su apuesta nuclear: se votó mantener las centrales existentes, algunas muy envejecidas, y la construcción de 14 nuevos reactores de nueva generación. Días antes, en el Senado, el primer ministro, François Bayrou, defendió en un discurso “esta reactivación masiva” porque “la cuestión de la soberanía energética es la de nuestra independencia”.. Seguir leyendo

Más noticias

Agenda 2030: un balance urgente

3 de agosto de 2025

Carrefour y Alcampo, cara y cruz: la primera acelera ventas hasta junio y la segunda sigue a la baja

25 de julio de 2025

McDonald’s gana un 11% más por el empuje de sus franquicias en mercados emergentes

6 de agosto de 2025

Europa entre la pragmática económica y el debilitamiento geopolítico

4 de agosto de 2025

 

El Gobierno, con el apoyo de gran parte de la oposición, busca una “reactivación masiva” de esta energía para lograr independencia ante la situación geopolítica

  Feed MRSS-S Noticias

A finales de junio, la Asamblea francesa debatió un artículo clave de la ley sobre el futuro energético del país que supone reforzar su apuesta nuclear: se votó mantener las centrales existentes, algunas muy envejecidas, y la construcción de 14 nuevos reactores de nueva generación. Días antes, en el Senado, el primer ministro, François Bayrou, defendió en un discurso “esta reactivación masiva” porque “la cuestión de la soberanía energética es la de nuestra independencia”.. El 60% de la energía total que se consume en Francia proviene de fuentes fósiles: el 40% del petróleo y el 20% del gas. Esto, según Bayrou, supone “un problema preocupante, sobre todo geopolítico, porque plantea una vulnerabilidad estratégica de cara a países productores” como Arabia Saudí, Rusia o Estados Unidos.. Francia es el principal productor de energía nuclear de la UE, que supone alrededor del 36% del mix energético del país, y está en el origen del 68% de toda la electricidad que se produce. Esta proviene de los 57 reactores de las 19 centrales existentes, aunque muchos son antiguos y estaba previsto su cierre.. París siempre ha justificado su apuesta nuclear porque le permite alcanzar la neutralidad en carbono, pero sobre todo por un tema estratégico. Tras la Segunda Guerra Mundial, Charles de Gaulle decidió crear el comisariado de energía atómica para acelerar esta industria y a finales de los años 70 arrancó su actividad la primera central, la de Fessenheim, que cerró en 2020 tras 42 años activa.. En los últimos años los distintos gobiernos se habían planteado reducir la dependencia atómica: el del socialista François Hollande y también el del actual presidente, Emmanuel Macron, que tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 cambió de discurso y anunció un plan para construir seis reactores nuevos. El coste se estimó en 51.700 millones, pero se revisó al alza hasta 67.400. Deberían empezar a construirse en 2027 para entrar en servicio a partir de 2035, pero el Tribunal de Cuentas, principal organismo de auditoría del Estado, estima que el país “no está preparado” para alcanzar este objetivo.. En la calle, la estrategia energética cuenta con un respaldo masivo. Según datos del instituto Ifop, en 2013, un 67% de los franceses era favorable a seguir desarrollando el parque nuclear, pero el apoyo se disparó al 75% tras la invasión de Ucrania, cuando se planteó la dependencia al gas ruso.. En los escaños, sólo la izquierda se opone a estos planes y los ecologistas inciden en los desechos nucleares, un asunto sin resolver, y los riesgos de accidente, sobre todo en el caso de los reactores más antiguos, de los que dos tercios se acercan a los 40 años.. “Muchos no se concibieron para estar operativos tanto tiempo”, explica Benoît Pelopidas, profesor de SciencesPo, fundador del programa Nuclear Knowledges y autor de libros como Francia Nuclear o Repensar la opción nuclear. “En Francia, el discurso nuclear siempre ha estado monopolizado por los actores que forman parte del sector” y sus partidarios “se escudan en la independencia energética, pero hacen promesas difíciles de sostener, como que vamos a producir energía descarbonizada y rápidamente, cuando no es verdad, porque entre que se empieza a construir un reactor hasta que se conecta a la red pasa un tiempo muy considerable”, dice.. Recuerda el caso de la central de Flamanville, en la región de Normandía, cuyo reactor de nueva generación, el más potente de los 57 que hay en Francia, se conectó por fin a la red en diciembre de 2024, tras doce años de retraso y un sobrecoste de 6.000 millones.. La financiación. Cómo financiar la renovación de la envejecida flota es otro de los desafíos, sobre todo en un momento en el que el Gobierno plantea recortes radicales en los presupuestos de 2026 para reducir el disparado déficit del país. “Se dice que no es una energía cara, pero está subvencionada por el Estado, es un coste distorsionado”, incide Pelopidas, que recuerda, además, que los reactores “requieren mantenimiento y hay que enfriarlos, un problema en un contexto de escasez de agua”.. Para Gonzalo Cañete, analista de mercados de estrategias de inversión en ATFX UK, la industria nuclear francesa siempre ha estado vinculada a su poderío económico y geopolítico. “Es una forma de mantener su influencia en el mundo. Reduce su independencia, pero es también una fuente de ingresos, pues les permite transferir su tecnología a otros países”. Pone como ejemplo cuando, en 1975, Irak firmó un acuerdo con Francia para la construcción del reactor de Osirak.. Otro de los problemas, recuerdan los expertos, es que el país necesita entre 8.000 y 9.000 toneladas de uranio por año para alimentar sus centrales, y el 80% proviene de países extranjeros, como Kazajistán o Níger, antigua colonia. Tras el golpe de Estado de 2023, las tropas francesas presentes en el Sahel tuvieron que salir del país y ya entonces se planteó el problema de la dependencia al uranio externo sin el cual las centrales francesas no pueden funcionar.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El sueldo de los consejeros del Ibex 35 se dispara un 33% en el primer semestre por el cobro de indemnizaciones
Docentes de Valledupar protestan por no pago de retroactivos: jornada en colegios será modificada
Leer también
Judicial

Tragedia en Valledupar: mujer embarazada de siete meses murió electrocutada cerca de un galpón en Guaymaral

6 de agosto de 2025
Judicial

Coronel (r) Publio Hernán Mejía insiste en su inocencia en juicio por falsos positivos en Valledupar: “No soy su victimario”

6 de agosto de 2025
Cultura

Ana Belén: «A ciertos hombres les jode y les aterra tener que repartir el poder con las mujeres»

6 de agosto de 2025
Cultura

‘Karate Kid: Legends’: Tan simple que enternece (**)

6 de agosto de 2025
Cultura

‘Aquel verano en París’: La soledad de la espectadora olímpica (***)

6 de agosto de 2025
Economía

El 84% de los autónomos mantuvieron o mejoraron su facturación en el primer semestre, según UPTA

6 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Un rascacielos, un jeque y un pelotazo en el cielo de Madrid

2 de agosto de 2025

Khadem Al Qubaisi, emiratí, 55 años, compró a Bankia en 2016 el segundo edificio más alto de España, la Torre Cepsa de Madrid (248 metros), por 4...

Leer más

Bankinter se dispara en Bolsa tras batir un nuevo récord en el semestre: 542 millones de beneficio, un 14% más

24 de julio de 2025
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela

13 de febrero de 2025

Alianza Valledupar busca retomar el camino frente a Fortaleza 

26 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto