Skip to content
  jueves 7 agosto 2025
Trending
5 de febrero de 2025Hanna Velo debuta con una novela romántica que explora el poder del amor verdadero: “Siempre fuiste tú”. 24 de julio de 2025Las claves de las pinturas de Sijena: del incendio anarquista a los últimos análisis del museo 24 de abril de 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame 6 de mayo de 2024‘Sombras y luciérnagas’: Un romance con psicología, existencialismo y humor 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 9 de abril de 2025Eduardo García Montesdeoca debuta en la literatura fantástica con una historia poderosa y original 11 de abril de 2025Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra 12 de mayo de 2025Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 28 de julio de 2025Samsung firma con Tesla el mayor contrato de suministro de chips de su historia: más de 16.500 millones
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  José Alberto García Avilés: «Solo los periodistas enamorados salvarán el periodismo»
Cultura

José Alberto García Avilés: «Solo los periodistas enamorados salvarán el periodismo»

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A menudo, el periodismo parece moribundo. ¿Cuántas noticias vio hoy? Mejor aún: ¿cuántas leyó de verdad? El desencanto en el periodismo no es nuevo. Y el lugar donde más persiste es dentro de la profesión.Muchos periodistas se sienten atrapados en la rueda del hámster: producir sin parar, con prisas, sin profundidad. Ese ambiente de desánimo fue lo que llevó al periodista y profesor José Alberto García Avilés a hacerse una pregunta: ¿es aún posible ejercer el oficio de periodista otra manera?. Seguir leyendo

Más noticias

Ilan Amores, el argentino que funde punk y cumbia sin pedir permiso: «Me gusta mucho el imaginario de ese cantante medio poeta, pirata, bucanero»

27 de julio de 2025

Devuélvemela: el terror cortado a cuchillo (****)

30 de julio de 2025

«¡Al diablo con Spotify!», el adiós a la plataforma de un puñado de artistas por culpa de las armas

28 de julio de 2025

El desierto: la sublime droga del arte y el cine en 2025

29 de julio de 2025

 

‘Aguilas y Colibríes’, reúne 32 entrevistas a profesionales sobre cómo reinventar su sufrido oficio desde dentro

  

A menudo, el periodismo parece moribundo. ¿Cuántas noticias vio hoy? Mejor aún: ¿cuántas leyó de verdad? El desencanto en el periodismo no es nuevo. Y el lugar donde más persiste es dentro de la profesión.Muchos periodistas se sienten atrapados en la rueda del hámster: producir sin parar, con prisas, sin profundidad. Ese ambiente de desánimo fue lo que llevó al periodista y profesor José Alberto García Avilés a hacerse una pregunta: ¿es aún posible ejercer el oficio de periodista otra manera?. En su libro Águilas y colibríes (editado por Playhacks), García Avilés lo deja claro: el periodismo no está muerto, solo cojea. El autor no abraza el pesimismo estructural. Al contrario, sostiene que el oficio de informador es más necesario que nunca: «La ciudadanía necesita esa brújula de periodistas, especialmente frente a la inteligencia artificial, la desinformación, las fake news y la polarización».. Al profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) le encantan las metáforas. Le chiflan. Su libro está repleto de ellas. Para el autor, los periodistas que salen adelante son aves de dos tipos. Pueden ser águilas o colibríes. Todo empezó con un viaje a Costa Rica.. ¿Qué significa realmente ser un águila o un colibrí en el periodismo? ¿Hay que ser uno o el otro?. El año pasado, en un viaje, un guía me enseñó a observar la naturaleza de otra manera. Pude ver animales como osos hormigueros, iguanas y monos araña. Pero lo que más me llamó la atención fue descubrir una majestuosa águila crestada y los maravillosos colibríes. Para mí, los periodistas águilas son aquellos que vuelan alto, con una visión amplia y clara de la realidad. Por otro lado, los colibríes representan la destreza, la versatilidad y el optimismo. Juntos simbolizan las cualidades necesarias para seguir adelante en esta profesión.. La obra de García Avilés reúne 32 entrevistas a periodistas europeos que han decidido reinventar su oficio desde dentro. Algunos lo hicieron en condiciones extremas, como la ucraniana Daryna Shevchenko, que hoy lidera un medio independiente después de tres años de guerra en su país. Otros, como el suizo Serge Michel, optaron por cambiar de rumbo a los 50 años y fundaron un medio desde cero que les permitiera hacer un periodismo más reflexivo y pausado.. En el libro destacan dos españoles: Mar Cabra, lidera un proyecto para la salud mental de los periodistas, y el ya fallecido Mario Tascón, pionero en la transformación digital de los medios en España y firme defensor del periodismo de datos como herramienta para fortalecer la democracia.. ¿Existe en España verdadero periodismo innovador?. Aunque no pretendo generalizar ni criticar a todos los profesionales del gremio, considero que figuras como Carlos Alsina encarnan una energía inspiradora. Necesitamos más periodistas así: que crean en la esencia de esta profesión. Alsina, sin duda, representa ese tipo de periodismo que reivindico.. ¿Qué innovaciones ha visto fracasar por falta de contexto o por exceso de ambición?. Un ejemplo fue el intento de El País, a comienzos de la década de 2000, de implantar un muro de pago en su sitio web. El público no estaba preparado para pagar por contenidos online y el experimento fracasó. Otro caso interesante fue Politibot, un chatbot sobre política lanzado en 2017. La iniciativa atrajo a miles de usuarios, especialmente durante las campañas electorales, pero la tecnología de Inteligencia Artificial aún no estaba lo suficientemente desarrollada y el proyecto perdió tracción con el tiempo. Lo importante es ser consciente de que hay que saber arriesgar.. Ya que menciona la Inteligencia Artificial… ¿Está para bien o para mañ la IA en el periodismo?. Caer en un «a favor» o «en contra» me parece excesivo. Esto nos lleva al debate de apocalíptico o integrador. Yo me considero integrador, aunque con muchas reservas, porque es una disrupción mayor que la que supuso internet hace más de 25 años. Es muy fácil dejarse seducir y que la herramienta nos controle. Si la utilizmosbien, escribiremos más rápido, sí. Pero no podemos dejar que piense por nosotros.. Para que existan medios de cmunicación inconformistas hace falta que tengan ingresos. ¿La independencia editorial es una utopía?. Soy consciente de que para trabajar hay que comer. Financiar el periodismo es el Santo Grial. Se necesita una fórmula sostenible. Como dice Lisa McLeod, del Financial Times, hay que diversificar ingresos, pero sin pasarse: tres o cuatro vías son suficientes. Y no: abandonar la publicidad es impensable. Las suscripciones no compensan la caída del papel ni de la publicidad impresa.. Ya que habla de dinero, ¿qué opina de la precariedad del sector?. Es indudable que en muchas redacciones los sueldos están por los suelos y las jornadas son largas. No quiero engañar a nadie: es un camino complicado. La mejora debe venir también desde arriba, con directivos comprometidos en mejorar las condiciones laborales, crear un entorno laboral sano y respetuoso con la salud mental.. ¿Es la salud mental un tabú en las redacciones?. Totalmente. La periodista Mar Cabra, con su proyecto sin ánimo de lucro The Self Investigation, hace un trabajo encomiable y aporta datos sobre el número de periodistas que en todo el mundo conviven con problemas de ansiedad, burnout o incluso depresión. Por desgracia, sigue siendo una gran epidemia silenciosa.. Y ante todas estas dificultades, ¿vale la pena seguir apostando por el periodismo?. La profesión es un servicio público tan necesario como la Medicina o el Derecho. Es indispensable en los momentos de crisis, llamémosles apagón, DANA. Para construir una democracia sólida y que la gente sepa lo que está en juego, se necesita un periodismo independiente, ecuánime y ejercido por profesionales enamorados de su vocación. Solo los periodistas enamorados salvarán el periodismo.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El empleo apenas crece en 4.408 afiliados en julio por la pérdida de trabajadores en la educación y el campo
GIC, el fondo soberano de Singapur, se hace con el 25% de la ‘fibreco’ de MasOrange y Vodafone
Leer también
Judicial

Tragedia en Valledupar: mujer embarazada de siete meses murió electrocutada cerca de un galpón en Guaymaral

6 de agosto de 2025
Judicial

Coronel (r) Publio Hernán Mejía insiste en su inocencia en juicio por falsos positivos en Valledupar: “No soy su victimario”

6 de agosto de 2025
Cultura

Ana Belén: «A ciertos hombres les jode y les aterra tener que repartir el poder con las mujeres»

6 de agosto de 2025
Cultura

‘Karate Kid: Legends’: Tan simple que enternece (**)

6 de agosto de 2025
Cultura

‘Aquel verano en París’: La soledad de la espectadora olímpica (***)

6 de agosto de 2025
Economía

El 84% de los autónomos mantuvieron o mejoraron su facturación en el primer semestre, según UPTA

6 de agosto de 2025
Cargar más
Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra
Destacados

Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político co...

8 de mayo de 2025

“Democraciautokratoría”, una propuesta literaria inédita que cuestiona las bases del sistema democrático y plantea un nuevo modelo de gobierno Ab...

Leer más
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025

“Cuando el caos es habitual, algo grave está pasando”. Los sevillanos se resignan a los retrasos y averías en el AVE

6 de agosto de 2025

Puma se desploma en Bolsa tras un recorte radical de sus previsiones: “La marca necesita una renovación”

25 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto