Skip to content
  domingo 10 agosto 2025
Trending
7 de agosto de 2025El gigante de las ‘stablecoins’ Tether desembarca en la plataforma española Bit2Me 29 de julio de 2025Comprar 650.000 millones en productos energéticos de Estados Unidos: un acuerdo casi imposible de cumplir 2 de agosto de 2025General Motors, Stellantis o Apple: los aranceles golpean a las grandes empresas y la factura llega ya a los 10.000 millones 29 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 27 de mayo de 2025Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares 25 de marzo de 2025Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión 1 de agosto de 2025IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico 28 de julio de 2025La doble vida de Álvaro Benito: «Entre el fútbol y la música, este año he llegado a mi límite» 8 de noviembre de 2024“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez 7 de mayo de 2025Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La Justicia aprueba el plan de reestructuración de Altice Francia
Economía

La Justicia aprueba el plan de reestructuración de Altice Francia

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Justicia gala ha dado luz verde este lunes el plan de salvaguarda de Altice Francia, propietario del operador de telecomunicaciones SFR, que incluye un acuerdo para la reestructuración de la deuda que dará entrada en el capital a los principales acreedores. El Tribunal de Actividades Económicas de París dio el visto bueno al compromiso que alcanzó en febrero por el grupo creado por el magnate Patrick Drahi con los acreedores para reducir su deuda de 24.100 a 15.500 millones de euros, pero el acuerdo necesitaba la aprobación judicial.. Seguir leyendo

Más noticias

El CEO de Intel denuncia la “desinformación” sobre su pasado profesional tras exigir Trump su dimisión

8 de agosto de 2025

Blackstone renegocia la deuda de 3.000 millones del ladrillo tóxico del Popular

1 de agosto de 2025

Barclays cree que BBVA tiene margen para subir la opa a Sabadell pero también ve valor en retirarse

7 de agosto de 2025

Trump mantiene los aranceles actuales del 25% a México y da 90 días más para negociar un acuerdo

31 de julio de 2025

 

El acuerdo, que entrega a los acreedores el 45% del grupo, abre la puerta a la venta de la ‘teleco’ SFR

  Feed MRSS-S Noticias

La Justicia gala ha dado luz verde este lunes el plan de salvaguarda de Altice Francia, propietario del operador de telecomunicaciones SFR, que incluye un acuerdo para la reestructuración de la deuda que dará entrada en el capital a los principales acreedores. El Tribunal de Actividades Económicas de París dio el visto bueno al compromiso que alcanzó en febrero por el grupo creado por el magnate Patrick Drahi con los acreedores para reducir su deuda de 24.100 a 15.500 millones de euros, pero el acuerdo necesitaba la aprobación judicial.. Los directores de Altice y SFR explicaron que el acuerdo de reestructuración permitirá reducir la deuda financiera de Altice en más de 9.000 millones de euros, disminuir los costes financieros en casi 400 millones de euros anuales y aplazar los próximos vencimientos de pago hasta el periodo comprendido entre 2028 y 2033. A cambio de esa reducción, los acreedores entre los que están los fondos estadounidenses BlackRock, Pimco y Fidelity, se quedarán con el 45% de Altice Francia, lo que permitirá que Drahi conserve una participación mayoritaria del 55%.. En su dictamen, el tribunal no se alineó con la posición del Ministerio Público, que se había pronunciado por excluir del acuerdo tres de las principales filiales -el operador telefónico SFR, SFR Fibra y Completel- como pedían los representantes de los trabajadores. Los sindicatos de SFR argumentaban que el operador de telecomunicaciones no tenía por qué ser garante de la deuda de Altice puesto que no la había causado y es una empresa rentable, y porque entienden que el acuerdo de febrero es un primer paso para una cesión por compartimentos de este negocio.. En efecto, la decisión del tribunal abre la puerta a una eventual venta de SFR, aunque Altice aseguró que actualmente no existen ofertas sobre la mesa. “Hasta la fecha, no se ha recibido ninguna oferta, ni siquiera indicativa, por SFR”, afirmaron los directores de Altice y SFR en su correo conjunto. “Si llegásemos a recibir alguna, sea cual sea y de donde provenga, nuestra responsabilidad (y la de nuestros accionistas) será estudiarla”, añadieron.. SFR es el segundo operador de telecomunicaciones en Francia, con 26 millones de clientes, con una facturación el pasado de 10.000 millones de euros y con una plantilla de 8.000 empleados cuyo futuro ahora parece incierto. Por eso es muy probable que las centrales presenten un recurso, algo que también puede hacer la Fiscalía, y en ese último caso tendría un efecto suspensivo, es decir, que la puesta en marcha del plan de reestructuración tendría que esperar.. Aunque la dirección de Altice Francia ha afirmado que hasta ahora no se ha formalizado ningún procedimiento para ceder sus activos, los otros tres competidores del negocio de las telecomunicaciones en Francia (Orange, Bouygues y Free) llevan semanas lanzando mensajes para preparar el terreno a un reparto entre ellos de SFR.. La consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, en la presentación de los resultados semestrales de su compañía el pasado 29 de julio había subrayado que antes que nada se tenía que producir la reestructuración de Altice, pero en paralelo repitió su visión de que hace falta avanzar en la consolidación del sector en Francia, para pasar de cuatro a tres operadores, y más globalmente en Europa. También el consejero delegado de Bouygues, Olivier Roussat, había coincidido durante la publicación de sus cuentas semestrales el 31 de julio en que tiene que haber una concentración en el mercado de las telecomunicaciones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Knowmad mood, consultora cotizada en BME Growth, compra la agencia digital Buzz para crecer en marketing
El best seller de Xi Jinping, el manual de resistencia del presidente que vivió siete años en una cueva
Leer también
Economía

Acciona se aleja de la incertidumbre y su acción alcanza máximos

10 de agosto de 2025
Economía

Almaraz, el pueblo que vive de la energía nuclear: “Aquí no vas a encontrar a nadie que quiera el cierre de la planta”

10 de agosto de 2025
Economía

La hora de la verdad para inversores y emisores

10 de agosto de 2025
Economía

¿Pueden despedirme si me pillan buscando otro trabajo?

10 de agosto de 2025
Economía

Así logró España convertirse en la economía avanzada de más rápido crecimiento

10 de agosto de 2025
Economía

Los mercados emergentes apuntan alto ante la debilidad del dólar

10 de agosto de 2025
Cargar más
Judicial

La Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana por situación de ...

1 de agosto de 2025

La Defensoría del Pueblo lanzó la Alerta Temprana 009 de 2025 para el municipio de Chiriguaná, en Cesar. Esto en vista de la grave situación de v...

Leer más

Google gana 78 millones en España, un 24% más

8 de agosto de 2025

Apple tira del iPhone: 3.000 millones vendidos desde 2007 y 200.000 millones de ingresos anuales

5 de agosto de 2025
La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma

20 de mayo de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto