Skip to content
  sábado 9 agosto 2025
Trending
31 de julio de 2025Dia consolida la recuperación con su primer beneficio hasta junio desde 2017 9 de agosto de 2025La búsqueda de cuentas nazis en Credit Suisse hace temblar a UBS 31 de julio de 2025La criptomoneda ‘revelada por Dios’ que acabó en fraude, coches de lujo y tratamientos estéticos 2 de abril de 2025Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 6 de agosto de 2025José Juan Cuadrado Mesa debuta en la literatura con una novela que explora la dualidad del alma 16 de mayo de 2025Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 9 de octubre de 2024“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  México y Canadá se reunirán este martes tras la escalada arancelaria con Estados Unidos
Economía

México y Canadá se reunirán este martes tras la escalada arancelaria con Estados Unidos

5 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En medio de la guerra arancelaria de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá este martes con funcionarios de Canadá para abordar los desafíos y oportunidades comerciales de ambas naciones, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La comitiva canadiense estará encabezada por el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, y la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand. La reunión tendrá lugar solo unos días después de que Trump elevar los aranceles a Canadá del 25% al 35% sobre sus exportaciones fuera del tratado comercial, TMEC, mientras que a México le mantuvo las tarifas en el mismo nivel por los próximos 90 días, una prórroga supeditada a un nuevo acuerdo comercial con su vecino país del sur. Los matices que ha hecho el republicano en materia arancelaria ponen en riesgo, una vez más, la pertinencia del TMEC y un bloque comercial regional, valuado en 1,6 billones de dólares al año.. Seguir leyendo

Más noticias

Palantir se dispara en Bolsa al entrar en la liga de las grandes cotizadas

5 de agosto de 2025

El turismo bate otro récord de empleo y apunta al verano con más ocupados de su historia

9 de agosto de 2025

La criptomoneda ‘revelada por Dios’ que acabó en fraude, coches de lujo y tratamientos estéticos

31 de julio de 2025

UGT y CGT convocan 22 jornadas de huelga en el ‘handling’ de Ryanair en Barajas

2 de agosto de 2025

 

Las diferentes bazas con las que Trump ha tratado a sus socios comerciales ponen en riesgo la existencia del TMEC, un acuerdo comercial valuado en 1,6 billones de dólares al año

  Feed MRSS-S Noticias

En medio de la guerra arancelaria de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá este martes con funcionarios de Canadá para abordar los desafíos y oportunidades comerciales de ambas naciones, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La comitiva canadiense estará encabezada por el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, y la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand. La reunión tendrá lugar solo unos días después de que Trump elevar los aranceles a Canadá del 25% al 35% sobre sus exportaciones fuera del tratado comercial, TMEC, mientras que a México le mantuvo las tarifas en el mismo nivel por los próximos 90 días, una prórroga supeditada a un nuevo acuerdo comercial con su vecino país del sur. Los matices que ha hecho el republicano en materia arancelaria ponen en riesgo, una vez más, la pertinencia del TMEC y un bloque comercial regional, valuado en 1,6 billones de dólares al año.. Durante más de 30 años, el tratado comercial TMEC, antes TLCAN, ha marcado la pauta comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Ahora, Trump y sus políticas proteccionistas han minado el acuerdo comercial. En un nuevo capítulo, los equipos económicos de México y Canadá establecerán líneas de contacto, en plena escalada de tensión por parte del republicano. El encuentro estará marcado por las diferencias arancelarias del presidente de EE UU con ambos países, mientras a Canadá elevó los aranceles argumentando una falta de contundencia en su combate al tráfico de fentanilo, con México reconoció “complejidades” debido a los problemas y las ventajas de la frontera. “Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos”, indicó Trump en su mensaje en las redes sociales el pasado jueves.. El alza de aranceles de EE UU a Canadá pone en un terreno de desventaja a Canadá. El primer ministro canadiense, Mark Carney, externó su decepción por la decisión de Trump y defendió el acuerdo comercial trilateral. “Seguimos comprometidos con el TMEC, que es el segundo acuerdo de libre comercio más grande del mundo por volumen comercial”, indicó por escrito. La posición del gobierno canadiense dista de la postura de finales de 2024, cuando el entonces primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, planteó una negociación uno a uno con Trump, dejando fuera a México. En ese momento, Trudeau declaró que el escenario ideal era dar continuidad al TMEC, pero insinuó que, si México no endurecía su política frente a China, habría que buscar otras alternativas. Ahora que las cartas han cambiado a favor de México, es Canadá quien buscará reforzar el bloque económico de América del Norte.. México tiene ante sí el enorme reto de defender el TMEC y preservar el “trato preferente” que hasta ahora mantiene frente a Trump. El plazo dado por Trump, que culmina en octubre próximo, coincide con el arranque de las mesas de trabajo entre los tres países para la revisión del estratégico acuerdo comercial, una evaluación a fondo a la que Trump ya calificó como una “renegociación”. Además, la presidenta Sheinbaum ya adelantó que presentará un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos.. Falta conocer cuál será la estrategia de los países vecinos frente a la avanzada estadounidense. De antemano, expertos y analistas prevén ya una dura revisión por parte de Washington, quien con esta estrategia de desgaste y división busca llevar ventaja de su agenda comercial. Algunas de las líneas de fuego que se vislumbran versarán sobre el contenido estadounidense en el sector automotriz, la protección de la propiedad intelectual, el freno de las importaciones asiáticas y la eliminación de barreras a la inversión como el energético.. Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, explica que en este encuentro México tendrá que jugar las cartas a su favor. Desde su perspectiva, las autoridades canadienses, dada su relativa desventaja frente a EE UU, buscarán un mayor apoyo respecto al bloque comercial de América del Norte y no quedar fuera del nuevo acuerdo comercial que ha puesto sobre la mesa Trump con el Gobierno de Sheinbaum. “Con este tipo de acercamientos, la presidenta Sheinbaum puede consolidar su presencia. Lo que más le conviene a la mandataria es tener una relación fuerte con Canadá, para fortalecer los lazos comunicantes y dependerá de cada uno de los líderes establecer los diálogos respectivos con Donald Trump”, refiere.. El experto de la UNAM indica que, en este punto, los dados están cargados a un nuevo acuerdo comercial basado en convenios binacionales, en los que las fichas de la seguridad y narcotráfico tendrán un papel relevante. “México estará nuevamente en la órbita de seguridad de Estados Unidos, donde además del TMEC se marcará una nueva agenda de precursores del fentanilo, ciberseguridad y el freno a las inversiones chinas en el país”, indica.. El duro examen al TMEC, que culminará hasta julio de 2026, ocurre en un clima de incertidumbre por las políticas proteccionistas de Trump. México y Canadá son dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. México es el principal proveedor de estos productos a EE UU y su principal mercado de exportación, seguido por Canadá. El TMEC, antes TLCAN, fue signado entre los tres países en 1994 y marcó un punto de inflexión para la región. Entre los sectores más beneficiados por el intercambio comercial regional sobresale el automotriz, las manufacturas y la agricultura. Bajo el paraguas de este convenio, florecieron las exportaciones tanto de México como de Canadá a Estados Unidos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cajamar gana 178 millones hasta junio, un 2% más
Aramco, la mayor petrolera del mundo, acusa el crudo barato y reduce un 13,5% su beneficio
Leer también
Economía

Turkish Airlines ofrece 275 millones a Air Europa para alcanzar el 26% de su capital

9 de agosto de 2025
Economía

Morirse en España cada vez es más caro

9 de agosto de 2025
Deportes

Valledupar ya vive la cuarta parada de pádel con presencia estelar de Alejandro Falla: ¿cómo se juega el deporte de moda?

9 de agosto de 2025
Deportes

Real Valledupar y Las Socias van por sus primeras victorias en la Liga Nacional de microfútbol 

9 de agosto de 2025
Economía

Quiero alquilar una casa por 6.000 euros al mes (paga la empresa): los expatriados calientan el sector de las viviendas de lujo

9 de agosto de 2025
Economía

El Ikea de Shanghái se convierte en un punto caliente para las citas de personas mayores

9 de agosto de 2025
Cargar más
Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria
Destacados

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra ...

14 de abril de 2025

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria "La obra de arte eres tú": un canto a la autenticida...

Leer más
Descubriendo "El Tesoro de Maya": La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal

14 de marzo de 2025
Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

4 de abril de 2025

No es una mordaza: Benedetti defendió ley que regula encuestas en Colombia

27 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto