Skip to content
  domingo 10 agosto 2025
Trending
14 de mayo de 2025Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto 12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía 8 de agosto de 2025¿Libros o películas para aprender economía? Las recomendaciones de Yolanda Díaz, Carlos Cuerpo o Antonio Garamendi 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 9 de agosto de 2025Decálogo de riesgos de la opa de BBVA: de la integración informática al golpe reputacional 15 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura 4 de abril de 2025Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario 4 de agosto de 2025La CNMV alerta de un chiringuito financiero que se hace pasar por Bestinver 9 de agosto de 2025Valledupar ya vive la cuarta parada de pádel con presencia estelar de Alejandro Falla: ¿cómo se juega el deporte de moda? 2 de abril de 2025Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Judicial  JEP concluye juicio contra Hernán Mejía en Valledupar: Fiscalía acusa al coronel (r) de crear aparato criminal dentro del Batallón La Popa
Judicial

JEP concluye juicio contra Hernán Mejía en Valledupar: Fiscalía acusa al coronel (r) de crear aparato criminal dentro del Batallón La Popa

5 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entró en la recta final del juicio adversarial transicional contra el coronel en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez, excomandante del Batallón La Popa, señalado de liderar una estructura criminal dentro de esa unidad militar, que habría cometido 35 hechos violentos que dejaron 72 víctimas entre 2002 y 2003 en los departamentos del Cesar y La Guajira.. Durante la jornada de este martes 5 de agosto, desarrollada en Valledupar, iniciaron las audiencias de alegatos de conclusión en el juicio contra el coronel (r) Hernán Mejía. Tanto la Fiscalía como la defensa y la representación de las víctimas comenzaron a exponer sus argumentos finales. Este miércoles 6 continuará la diligencia, en la que la magistrada Reinere Jaramillo, quien ha presidido el proceso, dará a Mejía su última oportunidad para aceptar los cargos.. De no reconocer su responsabilidad, como ha ocurrido hasta ahora, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP tendrá hasta 60 días hábiles para emitir sentencia condenatoria o absolutoria. Si es hallado culpable, el oficial retirado enfrentará una pena de hasta 20 años de privación de la libertad por crímenes de guerra y lesa humanidad, incluyendo homicidio en persona protegida, tortura en persona protegida y desaparición forzada.. ¿Qué se ha probado hasta ahora?. Durante el juicio, que se extendió por 13 sesiones a lo largo de 33 días, se escucharon más de 55 testigos, incluido el propio acusado, y se incorporaron más de 750 conjuntos de evidencias, entre documentos, informes y expedientes judiciales.. Según la Fiscalía de la JEP, Mejía habría dirigido una estructura ilegal dentro del Batallón La Popa, con el objetivo de presentar homicidios de civiles como resultados operacionales, conocidos como falsos positivos. Las víctimas fueron principalmente jóvenes campesinos y personas vulnerables de los departamentos del Cesar y La Guajira.. Las víctimas piden justicia restaurativa. A lo largo del proceso, la JEP ha garantizado la participación activa de las víctimas, incluso por la vía adversarial. Los apoderados de las familias afectadas han podido interrogar testigos, aportar pruebas y proponer mecanismos de justicia restaurativa, entre ellos, la creación de una emisora comunitaria que brinde oportunidades a los familiares de las víctimas.. Giovanni Álvarez Santoyo, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, señaló que, en caso de ser condenado, Mejía deberá participar en procesos de reparación simbólica y material para cumplir con las expectativas de verdad, justicia y no repetición exigidas por las víctimas.. “Este juicio representa un paso crucial para reconocer el daño causado durante el conflicto armado, juzgar a los responsables y comenzar un proceso de restauración. No se trata solo de una condena, sino de construir verdad con quienes han cargado el dolor por más de 20 años”, afirmó Álvarez.. Entre los testimonios más conmovedores se encuentra el de Yesenia Florez Hernández, quien viajó desde el municipio de Turbaco, Bolívar, para participar en la diligencia. Con voz entrecortada, recordó que su hermano Albeiro Florez Hernández, de 21 años, desapareció el 15 de agosto de 2003 en la zona minera de Iracal, jurisdicción de Pueblo Bello, y hasta la fecha no ha sido encontrado.. “Lo único que le pido a Dios es que se haga justicia, que no quede impune todo lo que ese señor hizo. Mi hermano sigue desaparecido, no hemos podido recuperar sus restos. Era un joven con muchos planes de vida, el mejor hermano del mundo”, expresó Yesenia con profunda tristeza.. Agregó además que siente impotencia al ver que el coronel (r) Mejía no ha reconocido su responsabilidad. “Ese señor no tiene corazón ni a Dios en su corazón. Que pague cárcel, porque no es justo que su sucesor esté ahora en casa por cárcel y él no haya respondido”, indicó.. ¿Qué sigue?. Finalizada la audiencia de alegatos, la JEP tendrá dos meses para emitir un fallo que marcará un precedente judicial en los casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por militares en el marco del conflicto armado colombiano.. Si Mejía llegase a reconocer su responsabilidad antes del fallo, podría acceder a una sanción alternativa de entre 5 y 8 años de cárcel, junto con compromisos de verdad y reparación. De lo contrario, se enfrentará a la pena ordinaria contemplada en la justicia transicional.. El país y, sobre todo, las víctimas, esperan un fallo que responda al clamor de justicia y cierre uno de los capítulos más oscuros en el Cesar.. Redacción judicial / EL PILÓN. La entrada JEP concluye juicio contra Hernán Mejía en Valledupar: Fiscalía acusa al coronel (r) de crear aparato criminal dentro del Batallón La Popa se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Más noticias

Capturan a alias “Caspita” con arma ilegal en operativo en Valledupar: estaría vinculado a múltiples hurtos en la Comuna 5

7 de agosto de 2025

Capturan a joven que habría robado una motocicleta en Valledupar

30 de julio de 2025

Alias ‘El Piojo’ fue condenado a 40 años de prisión por masacre de ocho personas en San Diego, Cesar incluyendo cuatro niños

5 de agosto de 2025

Hallan dos cuerpos en Valledupar tras operativo contra Clan del Golfo: investigan si cayeron en combate

1 de agosto de 2025

 

La Jurisdicción Especial para la Paz escuchó los alegatos finales en el juicio contra el excomandante del Batallón La Popa, acusado de 35 hechos violentos cometidos entre 2002 y 2003. Se enfrenta a una posible condena de hasta 20 años de prisión por crímenes de guerra y lesa humanidad. La entrada JEP concluye juicio contra Hernán Mejía en Valledupar: Fiscalía acusa al coronel (r) de crear aparato criminal dentro del Batallón La Popa se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

  

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entró en la recta final del juicio adversarial transicional contra el coronel en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez, excomandante del Batallón La Popa, señalado de liderar una estructura criminal dentro de esa unidad militar, que habría cometido 35 hechos violentos que dejaron 72 víctimas entre 2002 y 2003 en los departamentos del Cesar y La Guajira.. Durante la jornada de este martes 5 de agosto, desarrollada en Valledupar, iniciaron las audiencias de alegatos de conclusión en el juicio contra el coronel (r) Hernán Mejía. Tanto la Fiscalía como la defensa y la representación de las víctimas comenzaron a exponer sus argumentos finales. Este miércoles 6 continuará la diligencia, en la que la magistrada Reinere Jaramillo, quien ha presidido el proceso, dará a Mejía su última oportunidad para aceptar los cargos.. De no reconocer su responsabilidad, como ha ocurrido hasta ahora, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP tendrá hasta 60 días hábiles para emitir sentencia condenatoria o absolutoria. Si es hallado culpable, el oficial retirado enfrentará una pena de hasta 20 años de privación de la libertad por crímenes de guerra y lesa humanidad, incluyendo homicidio en persona protegida, tortura en persona protegida y desaparición forzada.. ¿Qué se ha probado hasta ahora?. Durante el juicio, que se extendió por 13 sesiones a lo largo de 33 días, se escucharon más de 55 testigos, incluido el propio acusado, y se incorporaron más de 750 conjuntos de evidencias, entre documentos, informes y expedientes judiciales.. Según la Fiscalía de la JEP, Mejía habría dirigido una estructura ilegal dentro del Batallón La Popa, con el objetivo de presentar homicidios de civiles como resultados operacionales, conocidos como falsos positivos. Las víctimas fueron principalmente jóvenes campesinos y personas vulnerables de los departamentos del Cesar y La Guajira.. Las víctimas piden justicia restaurativa. A lo largo del proceso, la JEP ha garantizado la participación activa de las víctimas, incluso por la vía adversarial. Los apoderados de las familias afectadas han podido interrogar testigos, aportar pruebas y proponer mecanismos de justicia restaurativa, entre ellos, la creación de una emisora comunitaria que brinde oportunidades a los familiares de las víctimas.. Giovanni Álvarez Santoyo, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, señaló que, en caso de ser condenado, Mejía deberá participar en procesos de reparación simbólica y material para cumplir con las expectativas de verdad, justicia y no repetición exigidas por las víctimas.. “Este juicio representa un paso crucial para reconocer el daño causado durante el conflicto armado, juzgar a los responsables y comenzar un proceso de restauración. No se trata solo de una condena, sino de construir verdad con quienes han cargado el dolor por más de 20 años”, afirmó Álvarez.. Entre los testimonios más conmovedores se encuentra el de Yesenia Florez Hernández, quien viajó desde el municipio de Turbaco, Bolívar, para participar en la diligencia. Con voz entrecortada, recordó que su hermano Albeiro Florez Hernández, de 21 años, desapareció el 15 de agosto de 2003 en la zona minera de Iracal, jurisdicción de Pueblo Bello, y hasta la fecha no ha sido encontrado.. “Lo único que le pido a Dios es que se haga justicia, que no quede impune todo lo que ese señor hizo. Mi hermano sigue desaparecido, no hemos podido recuperar sus restos. Era un joven con muchos planes de vida, el mejor hermano del mundo”, expresó Yesenia con profunda tristeza.. Agregó además que siente impotencia al ver que el coronel (r) Mejía no ha reconocido su responsabilidad. “Ese señor no tiene corazón ni a Dios en su corazón. Que pague cárcel, porque no es justo que su sucesor esté ahora en casa por cárcel y él no haya respondido”, indicó.. ¿Qué sigue?. Finalizada la audiencia de alegatos, la JEP tendrá dos meses para emitir un fallo que marcará un precedente judicial en los casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por militares en el marco del conflicto armado colombiano.. Si Mejía llegase a reconocer su responsabilidad antes del fallo, podría acceder a una sanción alternativa de entre 5 y 8 años de cárcel, junto con compromisos de verdad y reparación. De lo contrario, se enfrentará a la pena ordinaria contemplada en la justicia transicional.. El país y, sobre todo, las víctimas, esperan un fallo que responda al clamor de justicia y cierre uno de los capítulos más oscuros en el Cesar.. Redacción judicial / EL PILÓN

 Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Joven madre muere en accidente de moto en Chimichagua, Cesar: su abuelo también resultó herido
Rafael Bautista, docente de Lengua Castellana, murió en supermercado de San Martín tras hacer ejercicio en un gimnasio
Leer también
Economía

Turkish Airlines ofrece 275 millones a Air Europa para alcanzar el 26% de su capital

9 de agosto de 2025
Economía

Morirse en España cada vez es más caro

9 de agosto de 2025
Deportes

Valledupar ya vive la cuarta parada de pádel con presencia estelar de Alejandro Falla: ¿cómo se juega el deporte de moda?

9 de agosto de 2025
Deportes

Real Valledupar y Las Socias van por sus primeras victorias en la Liga Nacional de microfútbol 

9 de agosto de 2025
Economía

Quiero alquilar una casa por 6.000 euros al mes (paga la empresa): los expatriados calientan el sector de las viviendas de lujo

9 de agosto de 2025
Economía

El Ikea de Shanghái se convierte en un punto caliente para las citas de personas mayores

9 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Chema Alonso desata un conflicto en el fútbol tras fichar por el ...

7 de agosto de 2025

El que fuese Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica, José María Alonso Cebrián –más conocido como Chema Alonso-, anunció el pasado martes su f...

Leer más
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

30 de julio de 2025

Hallan dos cuerpos en Valledupar tras operativo contra Clan del Golfo: investigan si cayeron en combate

1 de agosto de 2025

Merlin propone aumentar el dividendo al mejorar las previsiones de beneficio para el año

30 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto