Skip to content
  jueves 7 agosto 2025
Trending
1 de agosto de 2025Las tres casas de la semana: tamaño y diseño en La Moraleja por más de 10 millones 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 26 de septiembre de 2024Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española 27 de enero de 2025Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate 26 de agosto de 2024Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 28 de julio de 2025La guerra de Karénsebes, el chiste austriaco de Gila 29 de julio de 2025Kering, el gigante del lujo dueño de Gucci, hunde un 46% su beneficio en el primer semestre 22 de mayo de 2024Publicado por Letrame Grupo Editorial, ‘Seis miradas en el tiempo’ ya está recibiendo excelentes opiniones por su originalidad y frescura.
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Alan Sokal, el físico burlón que ridiculizó a las Humanidades
Cultura

Alan Sokal, el físico burlón que ridiculizó a las Humanidades

3 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al principio se rió, perplejo, pero luego se sintió un poco ofendido. Ocurrió en un peculiar congreso que reunió a finales de los años 90 en Brasil a científicos y a filósofos. Fue entonces cuando alguien desplegó con nerviosismo un papelito y le espetó a Bruno Latour: «Tengo una pregunta para usted: ¿cree en la realidad?». «¡Por supuesto!», respondió el francés, «¿por quién me toma?». Latour confesaría después en su libro La esperanza de Pandora que aquella pregunta le dolió. ¿Cómo era posible que su esfuerzo de décadas junto a otros pensadores posmodernos por levantar las alfombras de los laboratorios hubiera mutado, en el fragor de las llamadas guerras de la ciencia, en algo tan parodiable? Lo gracioso es que, de hecho, todo había empezado con una parodia.. Seguir leyendo

Más noticias

‘Huracán Katrina, la carrera contra el tiempo’: un grito, una pesadilla y un testamento

6 de agosto de 2025

Carta exagerada a Hidrogenesse

25 de julio de 2025

El best seller de Xi Jinping, el manual de resistencia del presidente que vivió siete años en una cueva

4 de agosto de 2025

Kendrick Lamar y SZA en Barcelona: himnos para la rebelión y el amor de dos estrellas en la cumbre

30 de julio de 2025

 

Harto de cháchara, coló en una revista académica un artículo que parodiaba la palabrería de los grandes filósofos franceses del siglo XX. El escándalo destruyó los frágiles puentes entre ciencias y humanidades

  

Al principio se rió, perplejo, pero luego se sintió un poco ofendido. Ocurrió en un peculiar congreso que reunió a finales de los años 90 en Brasil a científicos y a filósofos. Fue entonces cuando alguien desplegó con nerviosismo un papelito y le espetó a Bruno Latour: «Tengo una pregunta para usted: ¿cree en la realidad?». «¡Por supuesto!», respondió el francés, «¿por quién me toma?». Latour confesaría después en su libro La esperanza de Pandora que aquella pregunta le dolió. ¿Cómo era posible que su esfuerzo de décadas junto a otros pensadores posmodernos por levantar las alfombras de los laboratorios hubiera mutado, en el fragor de las llamadas guerras de la ciencia, en algo tan parodiable? Lo gracioso es que, de hecho, todo había empezado con una parodia.. En la primavera de 1996, un joven físico izquierdista cansado de observar como sus colegas de letras abusaban de conceptos científicos que no entendían, mientras que clamaban que la ciencia solo era una religión más con intereses ocultos, decidió gastarles una broma. Alan Sokal escribió un artículo con el fin de parodiar a los santones de la filosofía francesa, cargado de citas tan reales como ridículas, y lo envío a la prestigiosa revista postmoderna Social Text, sin ninguna esperanza de que se la publicaran. Pero lo hicieron. ¿Su título? Transgredir las fronteras: hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica.. Así, un número especial de una prestigiosa publicación académica de la Universidad de Duke llegó a sus lectores con afirmaciones hilarantes como que la gravedad no es más que un constructo social o que la existencia de un mundo exterior con propiedades independientes de cualquier ser humano «es un dogma impuesto por la larga hegemonías postilustrada del pensamiento occidental». Entonces el burlón Sokal confesó el ardid y la bomba retardada hizo explosión.. El escándalo se llevó por delante los frágiles puentes tendidos entre las pujantes ciencias y unas humanidades de capa caída. Los más belicosos de las primeras aseguraron que aquello no sólo mostraba que toda la filosofía francesa actual era «una sarta de bobadas», sino también que las letras debían rendirse y entregar las armas: ya no servían para comprender el mundo. Los paladines de las segundas respondieron tachando a los señores de los números de pedantes cuadriculados, sin sentido del humor ni de la metáfora, incapaces de entender las sutiles pulsaciones del corazón humano.. Al año siguiente, en un libro que escribió sobre la catarsis que había desencadenado y que tituló Imposturas intelectuales, junto al también físico Jean Bricmont, Alan Sokal rememoraba con cierto asombro lo ocurrido: «Los debates han acabado abarcando un espectro cada vez más amplio de cuestiones cada vez más tenuemente relacionadas entre sí, referentes no sólo al estatuto conceptual del conocimiento científico o a los méritos del postestructuralismo francés, sino también a la función social de la ciencia y la tecnología, al multiculturalismo y a la corrección política, a la oposición entre izquierda y derecha académicas y a la oposición entre izquierda cultural e izquierda económica».. Aquellas guerras de la ciencia entre «realistas» y «posmodernos» pueden verse hoy como las primeras batallas de una contienda aún mayor, las llamadas guerras culturales entre la nueva derecha populista y la llamada izquierda identitaria y que vivieron sus más sangrientos episodios a partir de la victoria de Trump y el Brexit en 2016. Por cierto que el parte de batalla hoy dicta casi una victoria total de la diestra sobre la siniestra. No en vano, el Sokal un tanto cariacontecido que visitó España recientemente, lamentó que la situación había empeorado terriblemente estas tres décadas. Hoy, los hunos quieren cerrar Harvard mientras los hotros niegan el hecho fáctico de la existencia de dos únicos sexos.. Impresiona hoy que todo comenzara con un libro tan divertido. Porque Imposturas intelectuales puede ser injusto con la indudable grandeza de gran parte de la filosofía contemporánea, pero es también un delicioso registro de sus locuras. Jacques Lacan y Julia Kristeva en psicoanálisis, Luce Irigaray en estudios feministas, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze, Felix Guattari y Paul Virilio en filosofía, o el citado Latour en estudios de la ciencia, desfilan en un pandemónium de afirmaciones abracadabrantes, supina ignorancia científica que no les corta, sin embargo, a la hora de pontificar de topología o física cuántica, y extravagancias sublimes como que el pene erecto es la raíz cuadrada de menos uno (Lacan dixit).. Siete consejos memorables ocupan el epílogo: hay que saber de lo que se habla, todo lo que es oscuro no es necesariamente profundo, las teorías científicas no son como novelas, las ciencias exactas no son imitables, no debemos confundir un saludable escepticismo científico con el solipsismo radical y la ambigüedad no debe nunca ser utilizada como subterfugios de la verdad.. En realidad, al disfrazarse de impostor para dinamitar una impostura, Sokal no hacía más que servirse de una práctica ya clásica del periodismo de investigación e infiltración cuya referencia insoslayable, el alemán Günter Wallraff, protagonizará la segunda entrega de esta serie.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La exposición woke de Manuel Borja-Villel en Barcelona: «Necesitas un libro de instrucciones para entenderla»
Médicos de Valledupar condenados por estafa agravada: ofrecieron acciones de empresa que nunca existió
Leer también
Últimas Noticias

Gremio pesquero del Cesar reclama atención a siete urgencias del sector

7 de agosto de 2025
Deportes

Póker mental rompe prejuicios en universidades del Caribe: así se vivió el circuito nacional desde Valledupar

7 de agosto de 2025
Deportes

Alejandro Falla jugará en Valledupar: Cuarta Parada del Mar Pádel Tour reunirá a 140 parejas en acción

7 de agosto de 2025
Deportes

La promesa de Jossy Pérez a ritmo de Kaleth Morales se hace realidad: jugará en Alianza Valledupar

7 de agosto de 2025
Judicial

Tragedia en Valledupar: mujer embarazada de siete meses murió electrocutada cerca de un galpón en Guaymaral

6 de agosto de 2025
Judicial

Coronel (r) Publio Hernán Mejía insiste en su inocencia en juicio por falsos positivos en Valledupar: “No soy su victimario”

6 de agosto de 2025
Cargar más
Judicial

Capturan a hombre de 61 años por acceso carnal abusivo con menor ...

1 de agosto de 2025

Agentes de la Policía Nacional arrestaron a un individuo buscado por la justicia por el crimen de abuso sexual carnal contra un menor de 14 años ...

Leer más

En esta casa arde el verano… ¿Puedo exigir aire acondicionado al casero?

30 de julio de 2025
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

13 de mayo de 2025
Ángela María Sierra Bustillo

Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto