Skip to content
  domingo 10 agosto 2025
Trending
3 de agosto de 2025Alba Hurlé y Alicia Martín: “Nadie vuelve a un restaurante solo porque sea bonito” 25 de abril de 2025Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025 1 de abril de 2025Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas” 7 de agosto de 2025Sin descanso en agosto: el reto de sustituir al jefe durante sus vacaciones 31 de julio de 2025Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual 4 de agosto de 2025Fitch respalda la revisión estratégica emprendida por Telefónica 25 de febrero de 2025Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad 2 de agosto de 2025Capturan a tres hombres en Valledupar por delitos de hurto, violencia contra patrullero y daños en IPS 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 22 de octubre de 2024María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Pictet se aferra al oro para sortear el impacto de la “montaña rusa comercial”
Economía

Pictet se aferra al oro para sortear el impacto de la “montaña rusa comercial”

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pictet AM anda por el mundo de la inversión con pies de plomo. Luca Paolini, estratega jefe de la firma suiza, manifiesta que “la combinación de incertidumbre arancelaria, complejidad macroeconómica y valoraciones exigentes” exige una “postura táctica de neutralidad en renta variable, renta fija y liquidez a escala global”. Se trata de un cambio en la estrategia respecto de hace dos meses, cuando la firma se alejó de la renta variable y se inclinó hacia la liquidez como respuesta al impacto de la “montaña rusa de políticas comerciales”. Ahora navegan con cautela en un entorno de “valoraciones ajustadas y riesgos cruzados”, manteniéndose neutrales en Bolsa estadounidense y europea, mientras favorecen a sectores defensivos como el de consumo básico suizo, los servicios públicos y financieros, y las telecomunicaciones. Al tiempo, cierran filas con el oro, su “activo defensivo preferido”.. Seguir leyendo

Más noticias

¿Qué han pactado la UE y EE UU en su acuerdo comercial?

29 de julio de 2025

Naver comunica a la Bolsa coreana la compra de un 70,5% adicional de Wallapop por 377 millones

5 de agosto de 2025

La gran banca española no se inmuta ante la bajada de tipos y destroza récords: ganó 17.086 millones, un 11,8% más

1 de agosto de 2025

Los mercados vislumbran ya los estragos de los aranceles de Trump a la economía global

2 de agosto de 2025

 

La firma suiza favorece vehículos de inversión de perfil conservador, con foco en sectores defensivos. También recomienda la deuda emergente y acciones industriales de mediana capitalización en la eurozona

  Feed MRSS-S Noticias

Mercados. La firma suiza favorece vehículos de inversión de perfil conservador, con foco en sectores defensivos. También recomienda la deuda emergente y acciones industriales de mediana capitalización en la eurozona. Sede del grupo Pictet, en Ginebra, Suiza, en una imagen de archivo.Reuters. Pictet AM anda por el mundo de la inversión con pies de plomo. Luca Paolini, estratega jefe de la firma suiza, manifiesta que “la combinación de incertidumbre arancelaria, complejidad macroeconómica y valoraciones exigentes” exige una “postura táctica de neutralidad en renta variable, renta fija y liquidez a escala global”. Se trata de un cambio en la estrategia respecto de hace dos meses, cuando la firma se alejó de la renta variable y se inclinó hacia la liquidez como respuesta al impacto de la “montaña rusa de políticas comerciales”. Ahora navegan con cautela en un entorno de “valoraciones ajustadas y riesgos cruzados”, manteniéndose neutrales en Bolsa estadounidense y europea, mientras favorecen a sectores defensivos como el de consumo básico suizo, los servicios públicos y financieros, y las telecomunicaciones. Al tiempo, cierran filas con el oro, su “activo defensivo preferido”.. La prudencia no es gratuita. Desde la gestora prevén que el dólar continúe debilitándose por el “deterioro de perspectivas económicas e incertidumbre comercial y fiscal en EE UU”. Y aunque las Bolsas han recuperado el terreno perdido en abril —el S&P 500 repunta un 26% desde los mínimos del año, mientras el Stoxx 600 sube un 15%—, las valoraciones siguen elevadas y el calendario juega en contra: agosto y septiembre son meses históricamente volátiles, con menor volumen de negociación y mayor sensibilidad a las noticias macroeconómicas. A esto se suma el efecto rezagado de los aranceles estadounidenses, que tendrán un impacto en los beneficios empresariales.. La firma suiza advierte de un crecimiento de beneficios globales del 3,7% este año y del 7,4% en 2026, la mitad de lo previsto por el consenso de analistas recogido por IBES. “En Estados Unidos, el riesgo de decepción es especialmente alto”, desataca Paolini, “con un consumo que pierde fuelle y un producto interno bruto (PIB) que podría quedarse corto ante las previsiones”. Los aranceles de Trump serán especialmente nocivos para la primera economía del mundo, pues desde la firma de inversión pronostican que el arañazo sea de hasta un 1,4%, frente al 0,4% previsto para la economía mundial.. Además, la inflación vuelve al tablero. En este contexto, la Reserva Federal se enfrenta al dilema de si hay que recortar tipos para sostener la actividad o mantenerlos para contener la inflación. Aun así, Pictet espera dos bajadas de tipos antes de fin de año, pero advierte de que “el margen de maniobra es limitado”. Paolini concluye así: “Respecto a los últimos 20 años, bonos y acciones globales presentan valoraciones elevadas, en un contexto macroeconómico confuso, marcado por los riesgos de desaceleración del crecimiento, presiones inflacionarias y un entorno geopolítico cambiante”.. Con todo, encienden las luces con estrategias de diversificación en los mercados emergentes para recoger algo de rentabilidad. Las previsiones apuntan a que en el mundo desarrollado el crecimiento será del 1,2% este año. Pero Paolini aspira a que “las economías emergentes crezcan un 4% este año y el próximo”, lo que supone el ritmo más alto en dos décadas y da suelo al optimismo. Este diferencial de crecimiento, unido a divisas aún infravaloradas y políticas monetarias más laxas, convierte a estos mercados en terreno fértil para los que buscan rendimiento sin pagar precios desorbitados.. China, en particular, vuelve al radar. “El Banco Popular ha adoptado una postura más acomodaticia por primera vez desde la crisis financiera global, con estímulos más enfocados y voluntad de eliminar gradualmente a los jugadores más débiles para combatir el exceso de capacidad y la deflación”, explica. Así, Pictet es optimista con la renta variable china, así como con la deuda emergente en moneda local (excluyendo a la del gigante asiático), donde “los tipos de interés reales siguen siendo atractivos frente a la inflación interna”.. La firma suiza también refuerza su exposición a la deuda corporativa de mercados emergentes y a la deuda europea de alta rentabilidad, que podría verse respaldada por el aumento del gasto en infraestructuras y defensa en Alemania, “aunque hay que ver los avances”. El analista es incisivo y recuerda que Europa “no es inmune a la guerra comercial y a la desaceleración en EE UU”, y recomienda que “la mejor oportunidad de beneficiarse de una recuperación europea son acciones de mediana capitalización e industriales en la eurozona”.. Sobre la firma. Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Pictet AM. Pictet. Oro. Bolsa. Renta fija. Renta variable. Wall Street. Eurostoxx 50. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:1520:4819:5618:45. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La Audiencia Nacional anula las sanciones del Banco de España a los exdirectores generales de la CAM condenados
Sin descanso en agosto: el reto de sustituir al jefe durante sus vacaciones
Leer también
Últimas Noticias

Alcaldía de Valledupar y Concejo Municipal acuerdan compromisos con el pueblo arhuaco

10 de agosto de 2025
Economía

España registra más de 2.000 nuevas licencias de VTC y 700 de taxi en lo que va de año

10 de agosto de 2025
Economía

Acciona se aleja de la incertidumbre y su acción alcanza máximos

10 de agosto de 2025
Economía

Almaraz, el pueblo que vive de la energía nuclear: “Aquí no vas a encontrar a nadie que quiera el cierre de la planta”

10 de agosto de 2025
Economía

La hora de la verdad para inversores y emisores

10 de agosto de 2025
Economía

¿Pueden despedirme si me pillan buscando otro trabajo?

10 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

La ‘start-up’ Reental se alía con MetaMask para facilitar a los c...

7 de agosto de 2025

Reental, start-up que ha impulsado una plataforma de inversión inmobiliaria Web3, ha establecido una alianza con MetaMask, una de las wallets más...

Leer más

Churo Díaz fue absuelto en juicio por millonaria estafa de Costa Azul

31 de julio de 2025
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

El PIB de EE UU crece un 0,7% en el segundo trimestre pese a los volantazos comerciales

30 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto