Skip to content
  domingo 10 agosto 2025
Trending
30 de julio de 2025Consumo logra la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb y denuncia otros 55.000 sin número de registro 4 de agosto de 2025Renault se da de bruces con la realidad 19 de septiembre de 2024«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino 29 de julio de 2025Unicaja gana un 15% más en el primer semestre, hasta los 338 millones 31 de julio de 2025La Audiencia Nacional sobresee la causa contra Benjumea por las cuentas de Abengoa 31 de julio de 2025Air France-KLM pone fin a las negociaciones para entrar en el capital de Air Europa 23 de mayo de 2024‘Empresas autistas’, una revolución en comunicación por Letrame Grupo Editorial 7 de agosto de 2025Ministro de Defensa estará este viernes en Valledupar para atender crisis de seguridad en el centro del Cesar 20 de mayo de 2025Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima 1 de agosto de 2025Test de estrés: los bancos españoles resistirían una crisis mejor que la media europea
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las Bolsas siguen en racha y obvian los aranceles de Trump
Economía

Las Bolsas siguen en racha y obvian los aranceles de Trump

7 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La buena racha de los mercados se prolonga pese a Trump. Las Bolsas asiáticas suben este jueves con el mercado japonés marcando máximos históricos, ya que las ganancias lideradas por las tecnológicas en Wall Street, los optimistas beneficios y las crecientes expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos impulsan la confianza de los inversores.. Seguir leyendo

Más noticias

Tesla se cae del podio de coches eléctricos en España en julio: Toyota, Kia y BYD la destronan

2 de agosto de 2025

El bum de los fondos de inversión: captan 20.000 millones hasta julio, el nivel más alto desde 2015

31 de julio de 2025

Telefónica pierde 1.355 millones en el primer semestre por las ventas en Hispanoamérica

30 de julio de 2025

Turkish Airlines prepara una oferta minoritaria por Air Europa tras la renuncia de Lufthansa

8 de agosto de 2025

 

El Ibex, que ayer marcó un nuevo máximo, busca los 14.600 puntos

  Feed MRSS-S Noticias

Ni las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump ni los débiles datos macroeconómicos en Estados Unidos logran frenar el apetito de los inversores por la renta variable. Las Bolsas europeas cotizan con subidas este miércoles, pese al nuevo órdago del expresidente estadounidense, que ha amenazado con imponer aranceles del 35% a la Unión Europea si no invierte 600.000 millones de dólares en territorio estadounidense. Al otro lado del Atlántico, Wall Street también opta por las ganancias, con los inversores descontando que el deterioro económico pueda allanar el camino para un inminente recorte de tipos por parte de la Reserva Federal.. En el mercado español, el Ibex 35 ha subido un 0,9% y se sitúa por encima de los 14.500 puntos, niveles no vistos desde 2008 y que le permiten revalidar sus máximos anuales. El selectivo se ha visto impulsado por el buen comportamiento del sector bancario una sesión más. Naturgy ha liderado las subidas con un 2,24%. BBVA repunta un 2,1% y Sabadell suma un 1,9% tras obtener un respaldo casi unánime (99,6%) de sus accionistas a la venta de su filial británica TSB y al reparto de un megadividendo extraordinario de 2.570 millones. En el lado opuesto, solo cinco valores han cotizado en rojo. Las mayores caídas son para Rovi (-1,9%), IAG (-1,9%), tras una rebaja de recomendación por parte de UBS, y Grifols (-1,3%).. El resto de los principales índices europeos acompaña con subidas moderadas: el Dax de Fráncfort y el FTSE 100 londinense avanzan en torno a un 0,2%, el CAC 40 de París un 0,12% y el MIB de Milán un 0,5%. En Asia, los cierres han sido positivos: el Nikkei ha ganado un 0,65% y el Shanghai Composite un 0,45%.. Desde Renta 4 advierten, sin embargo, que el actual optimismo podría dar paso a una fase de consolidación. “Las valoraciones, exigentes, apuntan a cierta complacencia a corto plazo que podría dar paso a un respiro en agosto. Como riesgos latentes, destacamos la tregua comercial entre EE UU y China, que finaliza el 12 de agosto, y el ultimátum de EE UU a Rusia para alcanzar un acuerdo con Ucrania antes del día 8, bajo la amenaza de sanciones secundarias”, señalan.. En Wall Street, los principales índices registran avances: el Dow Jones suma un 0,3% al cierre de las Bolsas europeas, el S&P 500 un 0,6% y el Nasdaq un 0,8%, pese a los débiles datos del sector servicios que se unen al freno en la creación de empleo en julio. Igualmente, la temporada de resultados ha superado previsiones, pero ha dejado cifras dispares, y algunos sectores muestran ya signos de debilidad por el impacto arancelario.. “Se perfila un escenario con riesgos de estanflación, aún incipiente, pero creciente, ante la combinación de desaceleración económica y presiones inflacionistas alimentadas por los aranceles”, advierte Kyle Rodda, analista sénior de Capital.com.. Trump ha añadido presión sobre los mercados al anunciar nuevos aranceles a los semiconductores y a las importaciones farmacéuticas, así como un 25% adicional a las importaciones de la India (que se suman a los aranceles que ya tenía del 25%) como represalia por sus compras de petróleo a Rusia, lo que ha disparado los precios del crudo. Los futuros del Brent suben un 0,9%, hasta los 68 dólares, mientras que las petroleras europeas como Repsol, Eni o Total Energies avanzan cerca del 1,5%.. En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE UU suben ligeramente tras una floja subasta de letras a tres años. El bono a dos años repunta hasta el 3,72% y el de diez años hasta el 4,22%. Aun así, se mantienen en niveles bajos ante las expectativas de recortes. Según FedWatch (CME), los futuros de tipos reflejan una probabilidad del 94% de un recorte en septiembre y descuentan al menos dos bajadas este año.. El dólar, suma una nueva corrección del 0,53% y se sitúa en 1,1639 billetes verdes por cada euro. El mercado también sigue con atención los movimientos de Trump para cubrir la vacante en la Junta de Gobernadores de la Fed, tras descartar públicamente al secretario del Tesoro, Scott Bessent.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Antonio Barbeito, experto educativo: “Ocho semanas son suficientes para que los alumnos descansen”
La ‘start-up’ Reental se alía con MetaMask para facilitar a los clientes la conversión de sus rendimientos cripto en dinero
Leer también
Economía

Acciona se aleja de la incertidumbre y su acción alcanza máximos

10 de agosto de 2025
Economía

Almaraz, el pueblo que vive de la energía nuclear: “Aquí no vas a encontrar a nadie que quiera el cierre de la planta”

10 de agosto de 2025
Economía

La hora de la verdad para inversores y emisores

10 de agosto de 2025
Economía

¿Pueden despedirme si me pillan buscando otro trabajo?

10 de agosto de 2025
Economía

Así logró España convertirse en la economía avanzada de más rápido crecimiento

10 de agosto de 2025
Economía

Los mercados emergentes apuntan alto ante la debilidad del dólar

10 de agosto de 2025
Cargar más
Cultura

‘Huracán Katrina, la carrera contra el tiempo’: un gr...

6 de agosto de 2025

Menos de cinco años después del huracán Katrina, HBO estrenaba Treme, una serie que exploraba las consecuencias humanas de la catástrofe de Nueva...

Leer más
José Pablo Miguélez consolida su éxito con "Isvara y el fuego interno"

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

17 de febrero de 2025
María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Tata adquiere la división de vehículos industriales de Iveco por 3.800 millones de euros

30 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto