Naturgy se libra de la investigación por presuntamente inflar el precio de la luz en plena pandemia. La Audiencia Nacional ha acordado el archivo de la querella que la Fiscalía presentó en junio de 2024 contra Naturgy Generación por el incremento “abusivo” de los precios de la producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3 (en la zona eléctrica de Galicia), desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, al no ver indicios de la comisión de un delito relativo al mercado y los consumidores de energía eléctrica.. Seguir leyendo
La Fiscalía presentó una querella contra la eléctrica, a raíz de una denuncia de la asociación de consumidores Facua, por una presunta manipulación del mercado
Feed MRSS-S Noticias
Tribunales. La Fiscalía presentó una querella contra la eléctrica, a raíz de una denuncia de la asociación de consumidores Facua, por una presunta manipulación del mercado. Sede de Naturgy en Madrid.Pablo Monge Fernandez (CINCODIAS). Naturgy se libra de la investigación por presuntamente inflar el precio de la luz en plena pandemia. La Audiencia Nacional ha acordado el archivo de la querella que la Fiscalía presentó en junio de 2024 contra Naturgy Generación por el incremento “abusivo” de los precios de la producción energética en la central térmica de ciclo combinado de Sabón 3 (en la zona eléctrica de Galicia), desde marzo de 2019 a diciembre de 2020, al no ver indicios de la comisión de un delito relativo al mercado y los consumidores de energía eléctrica.. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, acordó el sobreseimiento de la causa el pasado mes de abril, si bien ha trascendido ahora una vez que el archivo ha adquirido firmeza, según ha adelantado El Confidencial y han confirmado fuentes jurídicas a Cinco Días.. La Fiscalía solicitó investigar si la compañía “abusó de su posición dominante” y manipuló el mercado al fijar sus ofertas de precios no en base a sus costes de producción, sino del de sus competidores, lo que le habría permitido obtener un beneficio “injustificado” de 43,2 millones de euros en bruto y habría ocasionado un sobrecoste a las entidades comercializadoras. La querella se presentó en junio de 2024, tras hacer una investigación preliminar iniciada en agosto de 2023, a raíz de una denuncia presentada por la asociación de consumidores Facua, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionara un mes antes a la compañía con 41,5 millones de euros por manipular el precio en el mercado eléctrico, concretamente en el de restricciones técnicas. Tras analizar las primeras pesquisas, el ministerio público tampoco vio motivos para seguir indagando sobre la actuación de la filial de la energética que pilota Francisco Reynés, según señalan las fuentes jurídicas consultadas.. Naturgy siempre ha negado la tesis de la Fiscalía y de Facua y ha recordado que el Tribunal Supremo le ha autorizado recientemente a cerrar 10 de sus plantas de generación, tal y como había solicitado, por no resultarle rentable actuar en ese mercado. En concreto, Sabón 3 registró pérdidas superiores a los seis millones de euros, apuntan.. Aunque la investigación ya se ha cerrado, el procedimiento de la CNMC continúa, ya que la sanción de seis millones de euros y la orden de aportar al operador del sistema (Red Eléctrica) 35,5 millones de euros para compensar los daños ocasionados aún no es firme. Naturgy recurrió esta resolución ante la Audiencia Nacional, por la vía contenciosa-administrativa, pero esta ha estado suspendida por prejudicialidad penal, es decir, mientras se resuelve la causa penal.. Naturgy ha estado asesorada en este procedimiento por la socia de Baker McKenzie, María Massó, y por José Ángel González Franco, socio director de González Franco. Este último abogado fue elegido también por Iberdrola para defenderle en una causa muy similar, que se dirimió también la Audiencia Nacional. La filial Iberdrola Generación y cuatro directivos fueron juzgados en octubre de 2023 por presuntamente manipular los precios de la luz procedente de las cuencas del Duero, Sil y Tajo en plena ola de frío en 2013. Finalmente, el Juzgado Central de lo Penal les absolvió al entender que no existió una manipulación de precios porque quedó “plenamente probado” que la eléctrica puso en el mercado “toda la energía hidroeléctrica de que disponía”.. Sobre la firma. Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Tribunales. Audiencia Nacional. Naturgy. Francisco Reynés. CNMC. Precio energía. Energía. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 13:1012:4412:4411:23. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500