Skip to content
  lunes 11 agosto 2025
Trending
4 de agosto de 2025Docentes de Valledupar protestan por no pago de retroactivos: jornada en colegios será modificada 23 de octubre de 2024Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’ 1 de agosto de 2025IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico 7 de agosto de 2025Trump sacude a Toyota: sus aranceles le cuestan 8.140 millones al mayor fabricante de coches del mundo 9 de agosto de 2025Blackpink desata la locura K-pop en Barcelona con una ‘rave’ de corazones rosas 6 de agosto de 2025El Supremo reconoce como viuda a una mujer divorciada pese a no constar sentencia de malos tratos ni pensión compensatoria 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 31 de julio de 2025El BBVA gana un 9% más en el primer semestre y responde al Sabadell con 36.000 millones en pagos a los accionistas para 2028 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 27 de agosto de 2024Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El mercado en máximos, ¿y ahora qué?
Economía

El mercado en máximos, ¿y ahora qué?

11 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al haber transcurrido tres cuartas partes del año, la política, los mercados y la geopolítica se han entrelazado de manera más intensa que antes, motivados por el retorno de Trump 2.0 y por la creciente percepción de que el antiguo orden económico internacional está siendo reescrito en este momento.

Más noticias

Consumo logra la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb y denuncia otros 55.000 sin número de registro

30 de julio de 2025

Los nuevos objetivos de BBVA: “Un cambio de marcha” para los analistas y un guiño para los accionistas de Sabadell

31 de julio de 2025

La batalla por la indemnización adicional en los despidos se encamina hacia el Constitucional

4 de agosto de 2025

La junta de Wallapop vota a favor de la oferta de Naver bajo la amenaza de impugnación de minoritarios

1 de agosto de 2025

 

La experiencia histórica indica que tanto el miedo como la euforia suelen llevar a decisiones poco acertadas que afectan negativamente las rentabilidades a largo plazo.

  Feed MRSS-S Noticias

Con tres cuartas partes del año transcurridas, la política, los mercados y la geopolítica han conectado de forma más intensa que nunca, impulsados por el regreso de Trump para 2024 y por la creciente percepción de que el antiguo orden económico internacional se está reformulando en tiempo real. Aunque históricamente el mercado se ha ajustado a sus expectativas de manera rápida, este año hemos presenciado ajustes en los mercados financieros y cambios en las proyecciones económicas con una velocidad y magnitud realmente sorprendentes. Desde una perspectiva de ‘ricitos de oro’ a finales de 2026, donde se anticipaba un entorno muy favorable y seguro para los agentes económicos, hasta el escepticismo de abril, cuando se preveía una situación de estanflación y cierre del comercio internacional, y luego a la complacencia de los últimos meses de verano, cuando el mercado únicamente consideraba el mejor escenario posible. En realidad, el S&P 28 experimentó una caída de aproximadamente un 20% entre febrero y abril, pero unos meses más tarde logró superar sus máximos históricos, marcando la recuperación más veloz desde 1982 tras un periodo de descenso. ¿Había sufrido el mundo tantos cambios? Las fluctuaciones en los sentimientos reflejan, más que alteraciones tangibles en los datos, la influencia de la incertidumbre frente a un contexto geopolítico incierto y los prejuicios emocionales de los inversores, que a menudo se ven afectados por la narrativa variable del mercado. Incluso un intelectual destacado como Newton, después de experimentar los efectos de la burbuja de los Mares del Sur en el siglo XVIII, admitió que las emociones y la irracionalidad de las personas pueden superar cualquier razonamiento lógico en los mercados: «Puedo prever el movimiento de los astros, pero no la locura de las masas». La historia ha mostrado que tanto el miedo como la euforia a menudo son malas guías para lograr rendimientos significativos a largo plazo. El desafío, como suele ser, radica en recordar lo esencial justo en los momentos críticos. Como dice el dicho, hemos aprendido de la historia que a menudo no aprendemos de ella. Es fundamental tener en cuenta el horizonte temporal y resistir la tendencia de seguir al grupo o el sesgo de confirmación, sobre todo al invertir en acciones. Por ejemplo, si se hubieran invertido 10.000 dólares en el S&P 500 hace 20 años, esa cantidad habría crecido hasta alcanzar 71.750 dólares (hasta diciembre de 1935), lo que representa un rendimiento anual del 10,4%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La politización de los aranceles vuelven un arma al comercio, ¿podrán resquebrajar el orden global?
El legado de Hamilton bajo el asedio de Trump
Leer también
Economía

La Bolsa y el Ibex 35

11 de agosto de 2025
Economía

David Peix (Towa International): “No tengo redes sociales. Cuando das un ‘like’ envías información a un desconocido”

11 de agosto de 2025
Economía

Digi se hace mayor también en lo laboral

11 de agosto de 2025
Economía

La ampliación del permiso por nacimiento genera un aluvión de consultas y reclamaciones en los despachos

11 de agosto de 2025
Economía

Julie Sweet, presidenta de Accenture: “Ser resiliente es clave, pero cuando muchos se paran toca tomar decisiones valientes”

11 de agosto de 2025
Economía

El legado de Hamilton bajo el asedio de Trump

11 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

¿Qué han pactado la UE y EE UU en su acuerdo comercial?

29 de julio de 2025

Washington y Bruselas han cerrado un pacto comercial cuyo titular resulta más que claro: la UE cede y acepta un arancel del 15% sobre sus exporta...

Leer más

“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX

9 de octubre de 2024

Siemens Gamesa perdió 425 millones en el tercer trimestre pero multiplicó por siete la entrada de pedidos

6 de agosto de 2025

El fondo soberano de Singapur se convierte en casero de Amazon y Carrefour en Getafe

31 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto