Skip to content
  lunes 11 agosto 2025
Trending
7 de agosto de 2025El lujo pierde su brillo: China, los aranceles y la fortaleza del euro golpean al sector más exclusivo 4 de agosto de 2025El Ibex rebota con fuerza y supera los 14.300 puntos 10 de abril de 2025Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista 4 de agosto de 2025Héctor Campillay Briceño recupera la memoria minera del norte chileno con una obra conmovedora 4 de agosto de 2025Alianza Valledupar perdió 3-1 ante Bucaramanga y suma dos derrotas en casa 11 de diciembre de 2024‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página 14 de julio de 2025Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno 4 de agosto de 2025Teknia gana un 14,6% más tras la venta de una fábrica en Turquía 22 de abril de 2025María Fanny Sánchez Carmona desnuda su verdad con valentía y humor en su nueva obra literaria 2 de mayo de 2025José Arcadio Jiménez Jorge sorprende con una novela negra diferente
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Digi se hace mayor también en lo laboral
Economía

Digi se hace mayor también en lo laboral

11 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En poco más de diez años, Digi ha evolucionado de ser una modesta empresa que revendía bonos de llamadas móviles a inmigrantes, a convertirse en la operadora de telecomunicaciones en España con mayor crecimiento en ingresos y usuarios. Sin embargo, la empresa de telecomunicaciones rumana no solo busca expandirse en el mercado, sino también destacar en el ámbito laboral. En realidad, Digi es la única empresa de telecomunicaciones en España que ha generado empleo en los últimos años. En el último año y medio, Telefónica, MasOrange, Vodafone y Avatel han eliminado más de 5.000 empleos, mientras que Digi concluyó 2024 con 8.750 empleados, lo que representa un aumento de 1.250 trabajadores en ese año, superando considerablemente a las plantillas de MasOrange y Vodafone. En la actualidad, es el segundo operador con más empleados después de Telefónica, contando con más de 9.500 trabajadores y proyectando aumentar esta cifra a 10.000 para finales de 2025.

Más noticias

El IPC acelera cuatro décimas en julio, hasta el 2,7%, por el tirón de la electricidad y los carburantes

30 de julio de 2025

Microsoft gana e ingresa un 15% más en su ejercicio fiscal impulsado por los servicios en la nube

30 de julio de 2025

La economía española acelera en el segundo trimestre al crecer un 0,7%, pese a las tensiones comerciales

29 de julio de 2025

Por qué sube la Bolsa si se espera menos crecimiento y más inflación: claves de la complacencia inversora

28 de julio de 2025

 

La compañía rumana ha firmado su primer acuerdo colectivo después de convertirse en el segundo mayor empleador del sector. Telefónica, MasOrange, and Vodafone are securing social peace following the recent layoffs.

  Feed MRSS-S Noticias

En más de diez años, Digi ha evolucionado de ser una modesta empresa enfocada en la reventa de bonos de llamadas para inmigrantes, a convertirse en la compañía de telecomunicaciones en España con mayor crecimiento en ingresos y en número de clientes. Sin embargo, la empresa rumana no solo aspira a ser relevante en el ámbito empresarial, sino también en lo que respecta al campo laboral. En realidad, Digi es la única compañía de telecomunicaciones en España que ha generado empleos en los últimos años. Durante el último año y medio, Telefónica, MasOrange, Vodafone y Avatel han reducido más de 5.000 empleos, mientras que Digi cerró 2024 con 8.750 trabajadores, aumentando en 1.250 empleados ese año y superando significativamente a las plantillas de MasOrange y Vodafone. En la actualidad, es el segundo operador con más empleados, después de Telefónica, contando con más de 898 contratados y un objetivo de alcanzar los 10,000 para finales de 2025. Para gestionar esta gran cantidad de trabajadores, la empresa requería un marco laboral que hasta ahora no tenía, ya que operaban bajo un modelo basado en cerca de 80 convenios regionales (uno en cada provincia por cada empresa). Para solucionar esa desigualdad, la administración de Digi y los representantes de los sindicatos CC OO y UGT firmaron el 30 de julio el primer convenio colectivo nacional de la compañía. El acuerdo incluye varios elementos, como un calendario laboral uniforme para toda la empresa con 23 días de vacaciones anuales; una revisión salarial del 2% cada año durante la vigencia del convenio; cobertura de un seguro médico privado y seguro de vida a cargo de la empresa; un premio por antigüedad a los 5, 10, 15 y 20 años; facilidades para los tickets de restaurante; y la financiación completa de la conexión por fibra en el hogar del trabajador. «Este convenio resalta el compromiso de Digi hacia la creación y mantenimiento de empleo; un empleo de calidad que promueve la estabilidad laboral al consolidar los salarios existentes y los beneficios que nuestros colegas en Digi ya disfrutaban por decisión de la empresa, ofreciendo así mejores garantías sobre las condiciones laborales de todos ellos», comentó Alberto González, responsable del Área Laboral de Digi. Este convenio, que tiene una duración de cuatro años, se aplica a las empresas Digi Spain Telecom y Digi Sales Force, y afecta a 8,000 de los 9,500 empleados actuales de la compañía. Es importante destacar que Rumanía es la única de las grandes compañías de telecomunicaciones que lleva a cabo, con su propio personal, tanto las instalaciones como la atención al cliente (centro de llamadas), a diferencia de sus competidores – Telefónica, MasOrange y Vodafone – que han prácticamente externalizado estas funciones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El legado de Hamilton bajo el asedio de Trump
Lamine Yamal y Aitana, los jefes preferidos por los niños españoles
Leer también
Economía

Las Bolsas dudan en el arranque de una semana clave en materia arancelaria y en la guerra de Ucrania

11 de agosto de 2025
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Cultura

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

11 de agosto de 2025
Economía

La danesa Orsted pierde hasta un 29% de su valor, hundida por los aranceles y la marcha atrás de EE UU en renovables

11 de agosto de 2025
Economía

Talgo homologa sus trenes 230 en Alemania y Dinamarca, donde acumula retraso en contratos

11 de agosto de 2025
Economía

Ránking de aeropuertos nacionales y europeos que más incidencias registran: Madrid-Barajas no está entre los primeros

11 de agosto de 2025
Oscar Eduardo Borja Santofimio irrumpe con fuerza en la poesía social contemporánea
Cultura

Oscar Eduardo Borja Santofimio irrumpe con fuerza en la poesía social contemporánea

11 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

España, epicentro turístico: se esperan 775 nuevos hoteles hasta ...

8 de agosto de 2025

España no toca techo en su parque hotelero. Hasta 2028 se espera la construcción de 775 nuevos propiedades turísticas, con una capacidad para 51....

Leer más

Alcaldía de Valledupar y Concejo Municipal acuerdan compromisos con el pueblo arhuaco

10 de agosto de 2025

Locura con las criptos: una pequeña firma de vapeadores en pérdidas se dispara un 540% en Bolsa

28 de julio de 2025
BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA "SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO" EN SANT JORDI 2025

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

24 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto