La presión de Ryanair al Gobierno español va a más. La aerolínea de bajo coste tiene previsto realizar un nuevo ajuste de un millón de plazas en sus rutas hacia y desde aeropuertos regionales españoles para la temporada de invierno como reacción a la política tarifaria de Aena. Llueve sobre mojado en el tira y afloja entre la compañía con más tráfico en este país y el gestor aeroportuario, después de que fuera ejecutado un recorte de 800.000 plazas en la presente temporada estival en siete de esos aeropuertos de menor tráfico.. Seguir leyendo
El consejero delegado de la irlandesa, Eddie Wilson, anunciará el ajuste la próxima semana en Madrid
Feed MRSS-S Noticias
La presión de Ryanair al Gobierno español va a más. La aerolínea de bajo coste tiene previsto realizar un nuevo ajuste de un millón de plazas en sus rutas hacia y desde aeropuertos regionales españoles para la temporada de verano de 2026 como reacción a la subida de tarifas que ha propuesto el operador aeroportuario Aena. Llueve sobre mojado en el tira y afloja entre la compañía con más tráfico en este país y la propia Aena después de que fuera ejecutado un ajuste de 800.000 plazas en la presente temporada estival en siete de esos aeropuertos de menor tráfico.. Ryanair salió de Jerez y Valladolid, retiró un avión con base en Santiago y redujo su oferta en Vigo (-61%), el propio Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). Estas medidas provocaron un fuerte choque entre Wilson y el presidente de Aena, Maurici Lucena, e incluso con el ministro de Transportes, Óscar Puente, que tildó de “disparatadas” las propuestas de la aerolínea a cambio de crecimiento en España.. El anuncio del nuevo tijeretazo se producirá en un acto con los medios de comunicación fijado para el próximo miércoles en Madrid, en el que estará presente el consejero delegado de la compañía, el citado Eddie Wilson. Antes de ello, el ejecutivo ya adelanta en una entrevista concedida a Europa Press que se tomarían medidas drásticas en lo que respecta al mercado español. “Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno”, advierte Wilson, quien se queja de la “indiferencia” del Ejecutivo de Pedro Sánchez ante el excedente de capacidad en los aeropuertos regionales.. Aena ha anunciado un aumento del 6,5% en las tasas de 2026, cuya entrada en vigor está prevista a finales de marzo. Tal incremento debe pasar aún por el filtro de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que en las próximas semanas debería fijar su posición definitiva al respecto. Desde Ryanair se ha calificado la decisión de la empresa pública de “injustificada y perjudicial”. El incremento defendido por Aena representa llevar el Ingreso Máximo Anual Aplicable hasta los 11,03 euros por pasajero, lo que se traduce en una subida de 68 céntimos por viajero. Con este paso, el gestor aeroportuario español está a punto de poner fin a diez años de congelación en los precios que cobra a las aerolíneas por usar sus instalaciones, a lo que se ha visto obligada por la ley 18/2014. Entonces se trató de incentivar el tráfico aéreo y el turismo en plena salida de la crisis financiera.. Además de anticipar la estrategia para la temporada de verano, Ryanair ya ha amenazado con un recorte previo en la programación de invierno, que entra en vigor a finales de este mes de octubre y alcanza hasta el próximo marzo. Se espera que los grandes perjudicados vuelvan a ser los aeropuertos regionales.. Sin hilo con Transportes. El consejero delegado de Ryanair ha criticado a Aena por ser “un monopolio que ejerce su poder aumentando los precios”, mientras que en otras partes de Europa, como Italia, Suecia o Hungría, los aeropuertos y regiones están bajando los costes de acceso para ser más competitivos y atraer tráfico, ha señalado. Wilson ha lamentado no haber recibido respuesta del Ministro Puente a sus distintos requerimientos.. Las consecuencias de esta política, advierte el directivo de la irlandesa, recaerá sobre los ciudadanos de la conocida como España vaciada, quienes perderán conectividad. “Esto se traducirá en menos pasajeros, menos empleos, menos conexiones y menos oportunidades para el turismo”, señala.. Desde Ryanair se asegura que la empresa está reubicando aviones en mercados que considera competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde los gobiernos incentivan activamente el crecimiento. “La capacidad que se retire de los aeropuertos regionales españoles no se quedará en España, sino que se destinará a otros países o regiones más competitivos”, aprecia Wilson, “hay muchos países europeos interesados en nuestras inversiones”.