Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
5 de septiembre de 2025El precio de la vivienda de segunda mano rompe todos los récords y supera los niveles de la burbuja inmobiliaria 1 de septiembre de 2025El paro en la UE cae hasta el 5,9% y España registra el peor dato con un 10,4% 3 de diciembre de 2024Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 3 de septiembre de 202530 estudiantes representan al Cesar en Mundial de Robótica: le apuntan a la final en Singapur 5 de septiembre de 2025Bruselas multa a Google con 2.950 millones y le pide que venda parte de su negocio de publicidad digital 5 de septiembre de 2025Félix Cuéllar Ávila presenta ¿De qué va esto de la vida?, un libro para reconectar con uno mismo y vivir con plenitud 3 de septiembre de 2025El lehendakari recomienda a CAF “una reflexión ética” sobre su contrato en Israel 11 de septiembre de 2025Conmoción en Astrea: hallan sin vida a hombre de 32 años en barrio El Carmen 1 de septiembre de 2025El BBVA reactiva su cuenta online para menores y bonificará hasta 30 euros
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Uraphex, la ‘start-up’ que desinfecta el agua sin químicos
Economía

Uraphex, la ‘start-up’ que desinfecta el agua sin químicos

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Javier López, Néstor García y Alejandro Valerio crecieron juntos en el pueblo navarro de San Adrián y juntos fundaron Uraphex en 2023. La empresa nació con el objetivo de regenerar el agua usada en los principales procesos industriales de un modo sostenible, rentable y sin químicos. Para ello recurrieron a una tecnología que han denominado fotoelectroxidación. Los reactores que diseñan, fabrican y venden garantizan la desinfección del agua, preservan sus propiedades y permiten su reutilización hasta en un 90%.. Seguir leyendo

Más noticias

Finetwork recurrirá el auto que le concede su control a Vodafone

9 de septiembre de 2025

El Ibex sube más del 1% y toca los 15.200 puntos de la mano de Inditex y Wall Street

10 de septiembre de 2025

Cirsa gana 28 millones hasta junio, un 7,7% más, antes de su debut en Bolsa

9 de septiembre de 2025

Nvidia y el dilema sobre la burbuja de la IA en Bolsa

31 de agosto de 2025

 

La empresa, fundada por tres amigos en 2023, fabrica y vende reactores que permiten la reutilización del líquido hasta en un 90%

  Feed MRSS-S Noticias

Javier López, Néstor García y Alejandro Valerio crecieron juntos en el pueblo navarro de San Adrián y juntos fundaron Uraphex en 2023. La empresa nació con el objetivo de regenerar el agua usada en los principales procesos industriales de un modo sostenible, rentable y sin químicos. Para ello recurrieron a una tecnología que han denominado fotoelectroxidación. Los reactores que diseñan, fabrican y venden garantizan la desinfección del agua, preservan sus propiedades y permiten su reutilización hasta en un 90%.. La historia comienza en Latinoamérica, donde López, ingeniero industrial y director general de Uraphex, trabajó cinco años. “Allí hay muchos problemas con el agua. Empezamos a desarrollar sistemas para conservarla mejor y ahí surgió la idea”, explica. Cuando volvió a España fundó Uraphex junto con sus dos amigos: García, técnico en industrias agroalimentarias, y Valerio, diseñador industrial. Consiguieron un millón de euros en su primera ronda de inversión, lo que les ayudó a fabricar los primeros prototipos.. Con esta nueva técnica, el agua se convierte en una materia prima capaz de producir oxidantes naturales, que anulan la necesidad de químicos para su reutilización. “En algunas aplicaciones como en sistemas de esterilización o en el lavado de vegetales como con los canónigos o la rúcu­la, las utilizaciones son casi infinitas”, asegura López.. Tres soluciones. Uraphex diseña y vende tres tipos de soluciones. Una de ellas se utiliza para la desinfección del agua en torres de refrigeración y condensadores evaporativos. “Estos sistemas usan muchos químicos para combatir la legionela, por ejemplo. Nosotros reducimos la purga hasta un 90% y eliminamos los desinfectantes. Además, reducimos hasta en un 60% el consumo de agua”. La segunda se utiliza para desinfectar procesos alimenticios, que rebaja hasta en un 90% el consumo de agua y tienen un tercer sistema al que han añadido un recuperador de calor que se reutiliza en otros procesos. “Se usa también en sistemas de refrigeración y ahorra hasta un 90% de agua y un 30% de energía”. Unas aplicaciones que, en general, según datos de López, devuelven la inversión en dos años o menos.. De momento su principal vía de negocio es la industria agroalimentaria en la que, comenta, todavía tienen mucho camino por recorrer. De todas formas han tenido clientes importantes. El primero fue la cotizada Viscofán, fabricante de envolturas para productos cárnicos. También han trabajado para la marca de ensaladas envasadas Florette o los interproveedores de este tipo de productos para Mercadona o Aldi.. Aun así, el directivo esgrime que este sector define de dónde vienen, pero no a dónde van. “Nos ha abierto la puerta a otros sectores como el siderúrgico o el de automoción. Ahora tenemos un proyecto muy ambicioso con el grupo Volkswagen para la recuperación de agua en su planta en Navarra”, añade.. Han pasado de cuatro a quince empleados y cada año aspiran a duplicar la facturación, con unas ventas de 870.000 euros en el pasado ejercicio y unas previsiones de dos millones para el presente. Su objetivo a corto plazo es extender las ventas a todo el territorio nacional, ahora centradas en Navarra, y a medio plazo internacionalizar la empresa. De momento exploran proyectos en Italia, EE UU o México, también de la mano de compañías agroalimentarias.. López define a la navarra como una compañía solvente que contempla hacer una nueva ronda de financiación en el segundo semestre de 2025, “si el proyecto mantiene la misma aceleración que hasta ahora”, sentencia.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La opa de Neinor a Aedas abre dudas sobre la inversión en futuras operaciones urbanísticas
Las altas valoraciones de la Bolsa calan en la deuda: el mercado ignora el riesgo de impago de las empresas
Leer también
Economía

Gemini, la plataforma cripto de los Winklevoss, debuta en Bolsa con un alza del 14%

14 de septiembre de 2025
Economía

Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga “como si fueran tontos”

14 de septiembre de 2025
Economía

“Lo compré antes de que Musk se volviera loco”, o el riesgo de que los jefes hablen en redes

14 de septiembre de 2025
Economía

El relato épico del BBVA sobre la OPA

14 de septiembre de 2025
Economía

Así es Lachlan, el triunfador de la temporada final del ‘Succession’ de Rupert Murdoch que perpetuará su revolución conservadora

14 de septiembre de 2025
Economía

Los bonos soberanos pierden prestigio por las crisis políticas y el elevado endeudamiento

14 de septiembre de 2025
Cargar más
Cultura

‘April’: El barro, la sangre y el cine transparente

4 de septiembre de 2025

La primera escena coloca al espectador en un terreno inseguro y lleno de fantasmas. Fantasmas muy personales. No está claro qué vemos, nada se di...

Leer más

BBVA estima un fondo de comercio de hasta 477 millones de euros si sale adelante la opa

5 de septiembre de 2025

«Si no cultivas tu alma te conviertes en un robot o en un esclavo»

9 de septiembre de 2025
Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

14 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto