¡Orgullo cesarense! Dos estudiantes del municipio de Manaure Balcón del Cesar, viajarán a Paraguay para participar en la X Feria Internacional Latinoamericana de Ciencia y Tecnología y Semilleros de Investigación Fecienpar Mburucuya, con el proyecto De la semilla a la taza, una iniciativa educativa que explica todo el proceso de la preparación del café cesarense.. Los estudiantes Daniela Martínez y Juan Felipe Jácome, de la Institución Educativa San Antonio de Manaure, representarán al departamento en este congreso que se realizará del 8 al 12 de septiembre en Asunción, capital de Paraguay.. De acuerdo con la docente Ángela Rodríguez, quien ha acompañado a estos apasionados de la agricultura en este innovador proyecto, la iniciativa nació hace dos años como parte de la estrategia Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Ministerio de Educación Nacional. Esta tiene como propósito conectar los saberes ancestrales del campo con herramientas pedagógicas innovadoras.. En ese sentido, la propuesta educativa está enfocada en exponer todo el proceso del café desde su siembra hasta el consumo. Rodríguez subrayó que esta iniciativa también fortalece competencias en todas las áreas del conocimiento, integrando la agricultura con la educación formal.. Daniela y Juan, los dos escolares, manifestaron la importancia de que las prácticas rurales y los saberes ancestrales se visibilicen en escenarios internacionales, para que permanezcan en el tiempo y se sigan adoptando en el campo con apoyo de herramientas tecnológicas.. Desde agosto, la Institución Educativa San Antonio, junto a padres de familia y docentes de Manaure, ha desplegado una campaña en redes sociales para recoger fondos que permitan cubrir los gastos de pasaportes, transporte y estadía de los estudiantes.. Sin desfallecer, Daniela y Juan, en compañía de la docente Ángela Rodríguez, han dado a conocer su proyecto en la Asamblea del Cesar, en medios de comunicación y en la Gobernación del Cesar, en busca de apoyos. Su propósito es demostrar que en la ruralidad hay jóvenes que investigan, crean y necesitan oportunidades para explotar sus talentos.. Por Redacción EL PILÓN. La entrada Estudiantes de Manaure mostrarán el café del Cesar en feria internacional de ciencia en Paraguay se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
La propuesta educativa está enfocada en exponer todo el proceso del café desde su siembra hasta el consumo. La entrada Estudiantes de Manaure mostrarán el café del Cesar en feria internacional de ciencia en Paraguay se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
¡Orgullo cesarense! Dos estudiantes del municipio de Manaure Balcón del Cesar, viajarán a Paraguay para participar en la X Feria Internacional Latinoamericana de Ciencia y Tecnología y Semilleros de Investigación Fecienpar Mburucuya, con el proyecto De la semilla a la taza, una iniciativa educativa que explica todo el proceso de la preparación del café cesarense.. Los estudiantes Daniela Martínez y Juan Felipe Jácome, de la Institución Educativa San Antonio de Manaure, representarán al departamento en este congreso que se realizará del 8 al 12 de septiembre en Asunción, capital de Paraguay.. De acuerdo con la docente Ángela Rodríguez, quien ha acompañado a estos apasionados de la agricultura en este innovador proyecto, la iniciativa nació hace dos años como parte de la estrategia Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Ministerio de Educación Nacional. Esta tiene como propósito conectar los saberes ancestrales del campo con herramientas pedagógicas innovadoras.. En ese sentido, la propuesta educativa está enfocada en exponer todo el proceso del café desde su siembra hasta el consumo. Rodríguez subrayó que esta iniciativa también fortalece competencias en todas las áreas del conocimiento, integrando la agricultura con la educación formal.. Daniela y Juan, los dos escolares, manifestaron la importancia de que las prácticas rurales y los saberes ancestrales se visibilicen en escenarios internacionales, para que permanezcan en el tiempo y se sigan adoptando en el campo con apoyo de herramientas tecnológicas.. Desde agosto, la Institución Educativa San Antonio, junto a padres de familia y docentes de Manaure, ha desplegado una campaña en redes sociales para recoger fondos que permitan cubrir los gastos de pasaportes, transporte y estadía de los estudiantes.. Sin desfallecer, Daniela y Juan, en compañía de la docente Ángela Rodríguez, han dado a conocer su proyecto en la Asamblea del Cesar, en medios de comunicación y en la Gobernación del Cesar, en busca de apoyos. Su propósito es demostrar que en la ruralidad hay jóvenes que investigan, crean y necesitan oportunidades para explotar sus talentos.. Por Redacción EL PILÓN
General