Este martes 9 de septiembre, Alianza Valledupar se jugará su futuro en la Copa Betplay en la capital del país. Tras igualar 1-1 en la ida contra Santa Fe, el cuadro vallenato jugará la vuelta en Bogotá por un boleto en los cuartos de final del certamen.. Los dirigidos por Hubert Bodhert no pudieron mantener la buena racha de resultados, que empezó con su victoria por 3-2 ante Unión Magdalena y terminó en su visita a Bucaramanga por la ‘fecha de clásicos’, en la que los ‘leopardos’ se impusieron por 3-1.. Por su parte, Santa Fe, último campeón de la Liga BetPlay, es parcialmente el dueño del último cupo a los cuadrangulares ligueros; sin embargo, no atraviesa su mejor momento en cuanto a resultados, ya que de sus últimos siete juegos únicamente salió victorioso en uno.. “Estamos pensando en cambiar el sistema”: Luis Montaño, asistente técnico de Alianza Valledupar. Pese al estrecho calendario que ha tenido Alianza Valledupar en el mes de septiembre, el asistente técnico, Luis Montaño, dio sus apreciaciones sobre las variantes tácticas que se emplearán en el choque ante Santa Fe.. “Los ajustes tácticos estamos pensando cambiar el sistema, colocar un sistema que sea favorable para enfrentar a un gran rival que tiene un poder ofensivo importante… Estamos pensando en cambiar el sistema para contrarrestar ese potencial, como les dije, Santa Fe tiene a nivel individual jugadores importantes y contundentes en el frente de ataque”, respondió Montaño.. “El grupo está muy alegre”: Sergio Aponzá. También habló el atacante Sergio Aponzá, que recientemente se reportó con un gol ante Santa Fe en la ida y una asistencia ante América de Cali en la Liga Betplay.. “En la parte física estoy muy bien, me he parado muy bien y la otra parte la que tú dices pues anímicamente estoy muy bien gracias a Dios… Creo que es muy motivante ir a jugar a ‘El Campín’, el grupo está muy alegre, muy anímico para afrontar ese partido”, respondió el jugador.. ¿Cómo le ha ido a Alianza Valledupar en la altura?. No es un secreto para nadie que los equipos costeños no la pasan muy bien en la altura. Bogotá está a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, muy superior a los 180 metros de Valledupar. La diferencia de altura representa más desgaste para equipos como Alianza Valledupar, factor que ha pesado al momento de visitar ciudades con alturas superiores a los 2.500 metros.. Desde su llegada a Valledupar, el equipo ha tenido que visitar plazas a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, jugando en Bogotá, Quito, Tunja y Pasto un total de 13 veces; partidos en los que el cuadro vallenato ganó 3 veces, empató 4 y perdió 6, obteniendo 13 puntos de 39 posibles; lo que se traduce en un 33,33 % de efectividad.. ¿Cómo está el historial entre Alianza y Santa Fe?. El ex-Santa Fe, Rubén Manjarrés, se ha convertido en habitual titular en el cuadro vallenato.. El cuadro vallenato contará con una buena oportunidad para igualar el historial contra Santa Fe y de paso dejarlo fuera de la Copa. Vallenatos y ‘cardenales’ se han enfrentado anteriormente en 4 ocasiones, de las cuales Santa Fe ganó 2, Alianza ganó una y una más terminó en empate.. ¿Cuál sería el rival de Alianza Valledupar en cuartos?. Mientras que Alianza Valledupar y Santa Fe se batirán a duelo en El Campín para ganarse un boleto a los cuartos de final, Independiente Medellín ya espera al ganador de la serie entre ‘leones’ y ‘aliancistas’.. Los ‘poderosos’ se ganaron su cupo en cuartos tras derrotar a Fortaleza por global de 2-1. Desde los cuartos de final en adelante, las localías se definen en base a la tabla de reclasificación, otorgándole la posibilidad de jugar la vuelta de local al equipo mejor posicionado; por lo que de clasificar, Alianza Valledupar abriría la serie en casa y la cerraría en Medellín.. Ficha técnica. Partido: Santa Fe vs. Alianza Valledupar. Fase: Octavos de final (Vuelta). Día: Martes 9 de septiembre, 2025. Hora: 8:30 p. m.. Estadio: El Campín (Bogotá). Árbitro: Héctor Rivera (Nariño). Santa Fe: Weimar Asprilla; Jeison Angulo, Iván Scarpeta, Emmanuel Olivera, Jhon Meléndez; Jhojan Torres, Yilmar Velásquez, Ewill Murillo; Harold Mosquera, Angelo Rodríguez, Alexis Zapata. DT: Jorge Bava.. Alianza Valledupar: Johan Wallens; Kalazán Suárez, Josy Pérez, Jhon García, Yilson Rosales; Charly Villegas, Rubén Manjarrés, Fabián Mosquera, Johan Parra; Jeison Osorio, Ayron del Valle. DT: Hubert Bodhert.. Por: Alfredo José García Betancourt, Betan. La entrada Los números de Alianza Valledupar en la altura: ¿una misión imposible contra Santa Fe en El Campín? se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Los vallenatos no pudieron mantener la buena racha de resultados, mientras que los ‘cardenales’ solo han ganado uno de sus últimos siete juegos.
La entrada Los números de Alianza Valledupar en la altura: ¿una misión imposible contra Santa Fe en El Campín? se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Este martes 9 de septiembre, Alianza Valledupar se jugará su futuro en la Copa Betplay en la capital del país. Tras igualar 1-1 en la ida contra Santa Fe, el cuadro vallenato jugará la vuelta en Bogotá por un boleto en los cuartos de final del certamen.. Los dirigidos por Hubert Bodhert no pudieron mantener la buena racha de resultados, que empezó con su victoria por 3-2 ante Unión Magdalena y terminó en su visita a Bucaramanga por la ‘fecha de clásicos’, en la que los ‘leopardos’ se impusieron por 3-1.. Por su parte, Santa Fe, último campeón de la Liga BetPlay, es parcialmente el dueño del último cupo a los cuadrangulares ligueros; sin embargo, no atraviesa su mejor momento en cuanto a resultados, ya que de sus últimos siete juegos únicamente salió victorioso en uno.. Pese al estrecho calendario que ha tenido Alianza Valledupar en el mes de septiembre, el asistente técnico, Luis Montaño, dio sus apreciaciones sobre las variantes tácticas que se emplearán en el choque ante Santa Fe.. “Los ajustes tácticos estamos pensando cambiar el sistema, colocar un sistema que sea favorable para enfrentar a un gran rival que tiene un poder ofensivo importante… Estamos pensando en cambiar el sistema para contrarrestar ese potencial, como les dije, Santa Fe tiene a nivel individual jugadores importantes y contundentes en el frente de ataque”, respondió Montaño.. También habló el atacante Sergio Aponzá, que recientemente se reportó con un gol ante Santa Fe en la ida y una asistencia ante América de Cali en la Liga Betplay.. “En la parte física estoy muy bien, me he parado muy bien y la otra parte la que tú dices pues anímicamente estoy muy bien gracias a Dios… Creo que es muy motivante ir a jugar a ‘El Campín’, el grupo está muy alegre, muy anímico para afrontar ese partido”, respondió el jugador.. No es un secreto para nadie que los equipos costeños no la pasan muy bien en la altura. Bogotá está a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, muy superior a los 180 metros de Valledupar. La diferencia de altura representa más desgaste para equipos como Alianza Valledupar, factor que ha pesado al momento de visitar ciudades con alturas superiores a los 2.500 metros.. Desde su llegada a Valledupar, el equipo ha tenido que visitar plazas a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, jugando en Bogotá, Quito, Tunja y Pasto un total de 13 veces; partidos en los que el cuadro vallenato ganó 3 veces, empató 4 y perdió 6, obteniendo 13 puntos de 39 posibles; lo que se traduce en un 33,33 % de efectividad.. El ex-Santa Fe, Rubén Manjarrés, se ha convertido en habitual titular en el cuadro vallenato.. El cuadro vallenato contará con una buena oportunidad para igualar el historial contra Santa Fe y de paso dejarlo fuera de la Copa. Vallenatos y ‘cardenales’ se han enfrentado anteriormente en 4 ocasiones, de las cuales Santa Fe ganó 2, Alianza ganó una y una más terminó en empate.. Mientras que Alianza Valledupar y Santa Fe se batirán a duelo en El Campín para ganarse un boleto a los cuartos de final, Independiente Medellín ya espera al ganador de la serie entre ‘leones’ y ‘aliancistas’.. Los ‘poderosos’ se ganaron su cupo en cuartos tras derrotar a Fortaleza por global de 2-1. Desde los cuartos de final en adelante, las localías se definen en base a la tabla de reclasificación, otorgándole la posibilidad de jugar la vuelta de local al equipo mejor posicionado; por lo que de clasificar, Alianza Valledupar abriría la serie en casa y la cerraría en Medellín.. Partido: Santa Fe vs. Alianza Valledupar. Fase: Octavos de final (Vuelta). Día: Martes 9 de septiembre, 2025. Hora: 8:30 p. m.. Estadio: El Campín (Bogotá). Árbitro: Héctor Rivera (Nariño). Santa Fe: Weimar Asprilla; Jeison Angulo, Iván Scarpeta, Emmanuel Olivera, Jhon Meléndez; Jhojan Torres, Yilmar Velásquez, Ewill Murillo; Harold Mosquera, Angelo Rodríguez, Alexis Zapata. DT: Jorge Bava.. Alianza Valledupar: Johan Wallens; Kalazán Suárez, Josy Pérez, Jhon García, Yilson Rosales; Charly Villegas, Rubén Manjarrés, Fabián Mosquera, Johan Parra; Jeison Osorio, Ayron del Valle. DT: Hubert Bodhert.. Por: Alfredo José García Betancourt, Betan
Deportes