Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 5 de septiembre de 2025El dueño del centro comercial Oasiz en Madrid pide una prórroga de tres meses en el preconcurso de acreedores 1 de septiembre de 2025El Ibex queda plano en un mercado huérfano de Wall Street y ávido de referencias 6 de septiembre de 2025Asesinó a su expareja y luego se suicidó en San Alberto 29 de abril de 2025Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 1 de abril de 2025Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro 9 de septiembre de 2025Los mercados esquivan las amenazas globales, por ahora 13 de septiembre de 2025Internos de Cárcel de Chiriguaná protestaron por mala alimentación: “Somos seres humanos” 23 de mayo de 2024Letrame Grupo Editorial presenta un tesoro de conocimientos en ventas directas 1 de septiembre de 2025Leonardo Padura: «El miedo aún es algo real en el día a día de Cuba»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  No nos hurten el debate sobre el tiempo de trabajo
Economía

No nos hurten el debate sobre el tiempo de trabajo

9 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este 10 de septiembre el Congreso tiene una cita con la historia. Ese día se votará la tramitación del proyecto de ley de reducción de jornada a 37,5 horas semanales sin merma salarial, y se debatirán las enmiendas a la totalidad de PP, VOX y Junts. Si esas enmiendas prosperan, la sociedad se quedará sin un debate crucial sobre el país que queremos ser y el modelo de relaciones laborales que necesitamos para afrontar los desafíos del siglo XXI.. Seguir leyendo

Más noticias

El déficit comercial de EE UU creció en julio al ritmo más alto en cuatro meses

4 de septiembre de 2025

Los precios del Mini Labubu de reventa se desploman un 24% desde su máximo a medida que se enfría la especulación

11 de septiembre de 2025

Los costes laborales continúan con su escalada aupados por la mejora de los salarios

8 de septiembre de 2025

Del cuaderno al asombro: otro comienzo de curso

5 de septiembre de 2025

 

Lo verdaderamente trascendente de la reducción de la jornada laboral no son los minutos: lo que está en juego es el modelo de sociedad que queremos construir

  Feed MRSS-S Noticias

Este 10 de septiembre el Congreso tiene una cita con la historia. Ese día se votará la tramitación del proyecto de ley de reducción de jornada a 37,5 horas semanales sin merma salarial, y se debatirán las enmiendas a la totalidad de PP, VOX y Junts. Si esas enmiendas prosperan, la sociedad se quedará sin un debate crucial sobre el país que queremos ser y el modelo de relaciones laborales que necesitamos para afrontar los desafíos del siglo XXI.. Porque no nos engañemos: el debate sobre el tiempo de trabajo va mucho más allá de reducir 2,5 horas semanales en el art.34 ET. En realidad, el impacto cuantitativo es limitado: la jornada media pactada en la negociación colectiva ya está en 38,3 horas. Lo verdaderamente trascendente no son los minutos: lo que está en juego es el modelo de sociedad que queremos construir. ¿Queremos adaptar nuestras relaciones laborales al siglo XXI, o vamos a seguir anclados en un mundo que ya no existe?. Basta con mirar atrás: en 1983 no había ordenadores en los hogares, no existía internet, la inteligencia artificial era ciencia ficción y la globalización apenas se intuía. Hoy trabajamos conectados a redes globales, la tecnología ha roto las fronteras y los modelos productivos han cambiado radicalmente. El número de mujeres ocupadas se ha triplicado, pero persisten desigualdades, especialmente en las jornadas de los sectores más feminizados.. Este proyecto de ley propone un paso tímido pero imprescindible, pues no se trata solo de reducir horas, sino de repensar la arquitectura laboral para afrontar los retos presentes y futuros, un debate que la sociedad no puede seguir posponiendo. Destaca el derecho a la desconexión digital, imprescindible en un mundo en el que “llevarse la oficina a casa” es una realidad cotidiana. Regular el cese efectivo de la prestación de servicios es una necesidad democrática: garantizar que las personas puedan disfrutar de su tiempo de descanso, de su ocio, de su conciliación familiar y de su salud mental es tan importante como regular su tiempo de trabajo.. El texto incorpora un avance igual de crucial: un registro horario digital, interoperable y no manipulable, que blinde el derecho a la verdad en el trabajo. Porque no puede haber relaciones laborales modernas sin transparencia, equidad y respeto. Asegurar que ninguna hora trabajada quede sin reconocer, sin cotizar y sin retribuir es dignificar el valor del tiempo y de las personas.. Este debate no va solo sobre cuánto trabajamos, sino sobre qué valor damos al tiempo que dedicamos a trabajar y sobre el modelo de sociedad que queremos. Nuestro país necesita un marco normativo que acompañe a los cambios tecnológicos, productivos y sociales. Necesitamos actualizar nuestras reglas del juego para no quedarnos rezagados.. Por eso, Sus Señorías deben entender que su obligación no es impedir que esta ley se tramite, sino mejorarla. Ese es el trabajo para el que fueron elegidos: anticipar problemas y ofrecer soluciones que beneficien a la sociedad a la que representan. Diseñar leyes que mejoren la vida de las personas forma parte de la esencia de la representación democrática. Bloquear el debate, especialmente cuando este es ampliamente demandado por la ciudadanía, es dar la espalda al mandato que les ha sido confiado.. Y no solo la sociedad lo observará: lo recordará. Nosotros advertiremos quién estuvo a la altura y quién prefirió eludir su responsabilidad. Cada generación tiene sus propios desafíos, y este Parlamento será juzgado por cómo afrontó el suyo. No es solo una votación; es una declaración de qué país queremos ser y de qué lado de la historia quiere estar cada uno.. Señorías, hagan su trabajo. El país está esperando.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los mercados esquivan las amenazas globales, por ahora
Cirsa gana 28 millones hasta junio, un 7,7% más, antes de su debut en Bolsa
Leer también
Economía

“Lo compré antes de que Musk se volviera loco”, o el riesgo de que los jefes hablen en redes

14 de septiembre de 2025
Economía

El relato épico del BBVA sobre la OPA

14 de septiembre de 2025
Economía

Así es Lachlan, el triunfador de la temporada final del ‘Succession’ de Rupert Murdoch que perpetuará su revolución conservadora

14 de septiembre de 2025
Economía

Los bonos soberanos pierden prestigio por las crisis políticas y el elevado endeudamiento

14 de septiembre de 2025
Economía

Empoderamiento del sur global

14 de septiembre de 2025
Economía

Los nuevos iPhone no enganchan a los analistas que siguen a Apple

14 de septiembre de 2025
Cargar más
Economía

Corredor defiende a Red Eléctrica y culpa a las centrales del apa...

11 de septiembre de 2025

La presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica (REE), Beatriz Corredor, ha defendido este jueves en el Senado la actuación del operador del sis...

Leer más

  Francisco Gómez Luque debuta con ‘Sagitta Flecha’, una fascinante aventura de ciencia ficción en el Año 2210

17 de julio de 2024

¿A qué hora compite Natalia Linares en el Mundial de Atletismo 2025?

13 de septiembre de 2025

El Ibex avanza un 3,1% en la semana y toma distancia del pelotón de Bolsas europeas

12 de septiembre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto