Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
11 de septiembre de 2025Eddington: Donald Trump y el ‘trumpismo’ explicado a los niños (****) 15 de mayo de 2025Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo 14 de mayo de 2024«PETER BRO, EL Duende de mis pinceles», un relato vibrante de Itziar Vergara Bustamante sobre arte  13 de septiembre de 2025“Excelente oportunidad”: el mercado se llena de pisos baratos y problemáticos 12 de septiembre de 2025Sacyr y sus socios defienden el peaje de más de un euro por kilómetro en el futuro puente del Estrecho de Messina 11 de septiembre de 2025A juicio tres acusados de violación de joven cerca al cerro Hurtado en Valledupar: Fiscalía presentará sus pruebas   5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 24 de abril de 2025Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial 9 de septiembre de 2025El banco italiano Monte dei Paschi sube con fuerza en Bolsa tras asegurarse el control de Mediobanca
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden conectar a más inversores
Economía

Las eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden conectar a más inversores

9 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las eléctricas confirman la situación de colapso que viven actualmente las redes en España. Según detallan en un comunicado Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP, “los primeros resultados muestran que un porcentaje significativo de nudos ya está saturado (83,4%), lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos”.. Seguir leyendo

Más noticias

Cuatro de cada diez trabajadores más jóvenes abandona en menos de un año por los bajos salarios y falta de flexibilidad

10 de septiembre de 2025

Trump planea bloquear dos megaparques eólicos de Iberdrola en las costas de Massachusetts

3 de septiembre de 2025

La congelación de tipos en Europa amenaza el abaratamiento de las hipotecas

3 de septiembre de 2025

‘Sorpasso’ histórico: la prima de riesgo francesa supera a Italia y se convierte en la más alta de la zona euro

9 de septiembre de 2025

 

Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP desvelan la falta de capacidad en las redes para proyectos industriales claves para el futuro de la economía española

  Feed MRSS-S Noticias

Las eléctricas confirman la situación de colapso que viven actualmente las redes en España. Según detallan en un comunicado Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP, “Los primeros resultados muestran que un porcentaje significativo de nudos ya está saturado (83,4%), lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos”.. Esta saturación, que fue avanzada por EL PAÍS y CincoDías el pasado viernes cinco de septiembre, refleja para las eléctricas “el incremento de solicitudes de acceso y conexión de demanda derivado del desarrollo y aparición de nuevos agentes, junto con la regulación de la red de distribución que ha seguido en los últimos años un ritmo inversor y unos criterios distintos a los que exigía al crecimiento de la demanda, mucho más intenso y concentrada en determinados puntos”.. En este punto, las compañías han aprovechado para dar un toque de atención a la CNMC, que en estos momentos ultima la aprobación de las circulares de retribución para las líneas de baja tensión de 2026 a 2031. “Para responder a este desafío es imprescindible reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica. Para ello es esencial, tener un esquema regulatorio y modelo retributivo que permita la realización de las inversiones para lo que se requiere, por un lado, un modelo retributivo coherente y estable que asegure la recuperación de las inversiones y, por otro, una retribución financiera adecuada que permita el pago de los capitales (recursos propios y ajenos) y atraiga la inversión necesaria, incentivando las inversiones que sirvan para incrementar la capacidad. Sin embargo, las propuestas regulatorias que la CNMC presentó a finales de julio no van, precisamente, en esta dirección”.. También aprovecha la saturación de las redes, que amenaza proyectos industriales clave, para dar un toque de atención al Ministerio para la Transición Ecológica. Piden al departamento que lidera Sara Aagesen poder invertir en más redes: “Una vez se disponga de un modelo retributivo que permita invertir, será necesario elevar los límites actuales a la inversión”. Se trata de una histórica reivindicación de las eléctricas a la que se ha resistido el Gobierno, ya que se trata de un concepto que acaban pagando los consumidores en la factura de la luz.. También piden otras medidas al Gobierno para aliviar el colapso de las redes, que implica, entre otros, a Red Eléctrica. “Es fundamental contar con una planificación ágil, mecanismos rápidos que permitan reforzar la red allí donde la demanda lo requiera, evitando cuellos de botella que frenen la transición energética y procedimientos para liberar capacidad“.. “Sin estas condiciones, no será posible conectar a la industria, la vivienda, el almacenamiento o la movilidad eléctrica, desaprovechando el potencial de las energías renovables y limitando el crecimiento económico y la competitividad que la electrificación puede aportar a España”, concluyen en su comunicado Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP.. La saturación de las redes es algo de lo que desde hace meses ya venían advirtiendo algunos agentes. Aelec, la asociación de las distribuidoras, ya advirtió en febrero que la mitad de las solicitudes de acceso se estaban denegando. Según sus datos, en 2024 hubo peticiones por 67 GW de potencia, unas cifras similares a las potenciales peticiones que se estiman este año, según la extrapolación de datos que dio Endesa en la presentación de sus resultados en julio, donde alertó de que más de la mitad de peticiones también se deniegan.. Como ya avanzó este medio, el problema es de primera magnitud, ya que actualmente España vive un bum de solicitudes por parte de inversores que quieren establecerse en el país por los precios competitivos de la electricidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a principios de julio a la industria europea trasladar su producción a España por los bajos precios que tendrá la luz con la contribución de las energías limpias. Pero ahora van a ser conscientes de que las redes no están en disposición plena de darles cabida.. Este cuello de botella supone toda una amenaza para la economía española, que en los últimos dos años ha recibido propuestas de algunas de las más grandes tecnológicas norteamericanas (Amazon, Microsoft, etc.). “Resulta especialmente preocupante no poder dar respuesta a las solicitudes asociadas a proyectos industriales, que tienen un alto efecto tractor sobre la economía española. De no atenderse a tiempo, esta oportunidad-país podría esfumarse, dejando pasar una oleada de inversión estratégica difícilmente recuperable”, lamentaba en junio la directora de regulación de Aelec, Marta Castro.. Hasta ahora, la asociación española de centros de datos, Spain DC, proyecta que estas inversiones superarán los 58.000 millones hasta 2030, lo que multiplicaría por siete la potencia instalada actual. Firmas como Amazon (15.700 millones de euros), Microsoft (1.950 millones de euros), Oracle (1.000 millones de euros), Blackstone (7.500 millones), Stoneshield Capital (3.600 millones) o Azora (2.000 millones de euros) han anunciado multimillonarias inversiones en estos activos necesarios para desarrollos críticos como la inteligencias artificial y que son muy demandantes de electricidad. El presidente de Spain DC, Emilio Díaz, señaló en marzo que “España no se puede permitir perder el tren de la digitalización, quedar rezagada de esta cuarta revolución industrial en la que hemos partido con ventaja, pero donde estamos perdiendo velocidad. Tenemos que hacer un esfuerzo significativo en términos de inversión en infraestructura digital e incremento de redes de distribución eléctrica que han quedado obsoletas para las necesidades actuales”.. También están previstos grandes industrias de futuro como las gigafactorías de baterías para el desarrollo del coche eléctrico: CATL y Stellantis en Zaragoza, PowerCo (Volkswagen) en Valencia o Envision en Cáceres.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Banksy reaparece con un mural de un juez golpeando a un manifestante y las autoridades lo tapan
La rentabilidad de las letras a tres y nueve meses no logra recuperar el 2%
Leer también
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025
Economía

El gran dilema de los señores del petróleo: cómo mantener su poder en la era de la electricidad

13 de septiembre de 2025
Deportes

¡Natalia Linares, finalista en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025! ¿Cuándo será la final?

13 de septiembre de 2025
Últimas Noticias

Así subirán las matrículas y pensiones en colegios privados de Valledupar para 2026

13 de septiembre de 2025
Judicial

Hallan sin vida a ‘El Pollo Monte’, adulto mayor desaparecido en Valledupar hace 12 días

13 de septiembre de 2025
Economía

Lisa Cook declaró su segunda vivienda como residencia vacacional, en contra de las acusaciones de Trump

13 de septiembre de 2025
Cargar más
Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su primera novela
Destacados

Regina Alejandra García Valle sorprende al mundo literario con su...

13 de febrero de 2025

"Donde las estrellas nos encuentran": Una historia de amor, crecimiento y emociones a flor de piel Letrame Grupo Editorial apuesta por el talento...

Leer más

¡Norteamérica 2026, pa’ allá vamos! Colombia goleó a Bolivia y regresa al Mundial

5 de septiembre de 2025
Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: "A flor de piel: Sanando tus heridas interiores"

Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores»

24 de enero de 2025

Schnabel (BCE) aboga por no bajar los tipos y advierte de que las subidas podrían llegar “antes de lo que muchos creen”

2 de septiembre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto