La entrada en drones rusos en Polonia, derribados por fuerzas de la OTAN, calificada de “intencionada” por parte de las autoridades europeas, ha impactado con fuerza entre las aerolíneas europeas, castigadas por el repunte de la inestabilidad geopolítica en la región y el impacto en la demanda de viajes, así como por el alza del precio del petróleo, mientras que las empresas de defensa lideran los ascensos y la Bolsa polaca no logra sumarse a la jornada alcista del resto de plazas europeas.. Seguir leyendo
IAG y Air France-KLM se dejan más del 3% ante el miedo a la caída de la demanda. Exosens se dispara en cambio más del 6%.
Feed MRSS-S Noticias
La entrada en drones rusos en Polonia, derribados por fuerzas de la OTAN, calificada de “intencionada” por parte de las autoridades europeas, ha impactado con fuerza entre las aerolíneas europeas, castigadas por el repunte de la inestabilidad geopolítica en la región y el impacto en la demanda de viajes, así como por el alza del precio del petróleo, mientras que las empresas de defensa lideran los ascensos y la Bolsa polaca no logra sumarse a la jornada alcista del resto de plazas europeas.. Con un petróleo encadenando su tercera jornada consecutiva de ascensos y acercándose a los 67 dólares por barril y el repunte de las dudas sobre la seguridad de la región, las aerolíneas y empresas turísticas lideran los recortes en la Bolsa europea. Air France-KLM e IAG se dejan más del 3%, mientras que la firma de bajo coste Wizz Air se deja un 2,2% y otras competidoras como easyJet, Ryanair o Lufhansa retroceden más del 1%. Junto a ellas grupos turísticos como TUI recortan un 2,3%.. El repunte de la inestabilidad geopolítica beneficia, en cambio, a las firmas expuestas a la industria de defensa, que en lo que va de año se ha visto impulsada con fuerza ante el aumento del gasto armamentístico por parte de los países europeos. Gigantes del sector como BAE Systems, Rheinmettal, Renk o Leonardo avanzan más del 1%, mientras que la española Indra suma un 0,5%. Mayor es la ganancia de Exosens, firma especializada en dispositivos de visión nocturna, que se dispara un 6%.. El ataque a suelo polaco ha sido recibido con pérdidas en el mercado bursátil del país, aunque las pérdidas se han moderado. El índice WIG20 retrocede un 1% en una jornada de ganancias generalizadas en el resto de Europa, con el Euro Stoxx 50 avanzando un 0,3% y el Ibex sumando un 1,2%.. Los recortes del selectivo polaco están liderados por la energética Orlen, que se deja un 2,2%, seguida por entidades bancarias como Alior Bank, Bank Pekao, PKO Bank Polski o la filial en el país del Banco Santander, que ceden entre el 2,1% y el 0,6%. También destacan las caídas de la minera KGHM Polska Miedź, que retrocede un 2%.. A las caídas de las principales cotizadas del país se suma la debilidad de su divisa, el zloty, que lidera los recortes de las divisas de Europa del Este con una caída del 0,4% frente al euro.. Kaan Nazli, economista sénior y gestor de carteras del equipo de deuda de mercados emergentes de Neuberger, apunta que aunque ha habido numerosas violaciones rusas del espacio aéreo de países vecinos, en especial en Rumanía y Letonia, es la primera vez que uno de estos países se enfrenta a ellos y generará un debate sobre las normas de combate en el espacio aéreo. En su opinión, Rusia podría acabar intensificando “su retórica nuclear, como suele hacer en estas ocasiones, con la esperanza de que Estados Unidos sea más cauteloso y el sur global esté más dispuesto a intervenir en su nombre. En cualquier caso, esto debería acelerar los debates sobre nuevas sanciones a Rusia, con implicaciones adversas para Hungría y Eslovaquia, que dependen del suministro energético ruso que la UE ahora quiere prohibir”.. Al mismo tiempo, estima que elevará la presión de Estados Unidos sobre la UE para que imponga sanciones secundarias a los compradores de petróleo y gas rusos, sobre todo a China, India y Turquía. Un paso que “podría ser muy perjudicial para la economía mundial, ya que agravaría la guerra comercial mundial más allá de la actual entre EE UU y las principales economías emergentes”.. El Mando Operacional de las Fuerzas Armadas de Polonia ha comunicado este miércoles que ha derribado varios drones que habían entrado en su espacio aéreo en el marco de un nuevo ataque ruso contra el territorio de Ucrania. Una acción calificada de “violación sin precedentes del espacio aéreo polaco” que habría supuesto la entrada de 19 drones rusos en suelo polaco, cuatro de los cuales han sido derribados, y que ha contado con aviones de combate y sistemas de defensa aérea de Polonia y otros aliados de la OTAN, incluidos los Países Bajos. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ha añadido que el ataque ha sido parte de un lanzamiento mayor a su país que involucró 415 drones y 40 misiles de crucero y balísticos.