Marc Murtra, el presidente de Telefónica, dará a conocer el nuevo plan estratégico de la compañía para el periodo hasta 2026 el 4 de noviembre, en un evento de Capital Markets Day que coincide con la presentación de los resultados del tercer trimestre, como informó la empresa este lunes.
La empresa multinacional revelará su estrategia de adquisiciones y su plan de acción hasta el año 2026.
Feed MRSS-S Noticias
El 4 de noviembre, durante el Capital Markets Day que coincide con la divulgación de los resultados del tercer trimestre, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, revelará el nuevo plan estratégico de la empresa hasta 2026, según informó la compañía este lunes. Este anuncio cumple con el compromiso de Murtra, hecho el 27 de febrero, un mes después de asumir la presidencia de Telefónica, de llevar a cabo una «revisión» de la estrategia del grupo para los próximos años en la segunda mitad del año. El ejecutivo explicó la razón para revisar la hoja de ruta en comparación con el plan actual 2023-2026 de su predecesor, José María Álvarez-Pallete, debido a los cambios que están ocurriendo en el sector de telecomunicaciones en la UE y las nuevas regulaciones que se anticipan en la UE, que podrían favorecer la formación de grandes empresas europeas, así como posibles adquisiciones. En este escenario, el mercado aguarda con expectativa el anuncio del nuevo plan tras el cambio de enfoque de Murtra hacia una política de crecimiento más «arriesgada». Se destaca la importancia de que el grupo lleve a cabo un proceso de consolidación en el sector, comenzando en cada uno de los mercados europeos antes de considerar fusiones internacionales. Las repetidas afirmaciones a favor de esas fusiones han provocado diversas especulaciones acerca del interés de Telefónica en adquirir a uno de sus competidores españoles, especialmente Vodafone España. La empresa operadora bajo el control del fondo británico Zegona ha visto un notable aumento en su valoración en el mercado de valores, lo que implicaría una inversión cercana a los 15,000 millones de euros, incluyendo la deuda que se asume. Otra opción que se considera es adquirir el 123% de la filial británica Virgin Media O2, que pertenece a su socio Liberty; en este caso, además de los 12,000 millones que vale esa participación, habría que contabilizar una deuda de 24,000 millones de euros. La adquisición del operador alemán 1&1, que tiene un valor en el mercado de 3.750 millones de euros, podría resultar más económica. Además, los inversionistas están atentos a la posibilidad de un importante anuncio, como una ampliación de capital respaldada por los principales accionistas de la compañía (SEPI, la saudí STC y Criteria Caixa). Uno de los pilares del plan estratégico propuesto por Murtra es mantener lo que él llama una «estricta disciplina financiera». Esto implica controlar la deuda (27.600 millones de euros al 30 de junio de este año) sin importar las operaciones que se realicen. Para mejorar su liquidez, Telefónica está en proceso de encontrar un socio financiero para su joint venture de fibra (Fiberpass) con Vodafone, lo cual podría representar un significativo aumento de capital.