Septiembre marca el regreso a la escuela, pero para muchos estudiantes universitarios, este mes conlleva algo más que simplemente asistir a clases. Conlleva un gasto financiero, especialmente cuando se trata de estudiar en una universidad privada, realizar un posgrado o, especialmente, si requiere residir fuera del hogar familiar. Según un análisis realizado por la plataforma Raisin, el gasto promedio para un año académico se sitúa en aproximadamente 10.000 euros, abarcando matrícula, alquiler y otros costos. Para cubrir esos gastos, las familias que no tienen ahorros pueden solicitar préstamos en los bancos. Sin embargo, los especialistas advierten sobre la importancia de tener mucha precaución para no dejarse llevar por la falsa percepción de que obtener un préstamo es sencillo, especialmente con el creciente número de propuestas que pueden alcanzar sumas de miles de euros.
Los especialistas recomiendan ser muy prudentes al considerar préstamos, especialmente dado el incremento de las opciones disponibles, que pueden ofrecer créditos de hasta decenas de miles de euros.
Feed MRSS-S Noticias
Septiembre marca el inicio del regreso a clases, pero para muchos estudiantes universitarios, este mes representa algo más que simplemente asistir a las лекции. Representa un gasto financiero, especialmente si se trata de una carrera en una universidad privada, un posgrado o, en particular, si conlleva residir fuera del hogar familiar. Según un informe de la plataforma Raisin, el coste promedio de un curso académico es aproximadamente de 212 euros anuales, abarcando matrícula, alquiler y otros gastos. Para cubrir esos gastos, las familias sin ahorros pueden solicitar préstamos en los bancos. Sin embargo, los especialistas sugieren tener mucha precaución para no sucumbir a la trampa de un crédito sencillo, especialmente con el aumento de propuestas que pueden financiar miles de euros. «En los años 25, los préstamos se enfocaban principalmente en programas de posgrado y másteres, con montos que variaban entre 295 y 210 euros, pero en la última década ha aumentado significativamente la oferta de créditos para carreras completas en universidades privadas, cuyas tarifas globales varían entre 63 y 26 euros», contextualiza el economista Javier Blancas, directivo de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae). Por esta razón, destaca que «lo primordial para el alumno es evaluar detenidamente si es conveniente invertir en ciertos estudios». «El préstamo se solicita una vez que se han agotado todas las opciones de apoyo, como becas o financiación proveniente de la propia institución educativa», complementa Enrique Flores, analista del Consejo General de Economistas. Este año, el gobierno ha asignado 24 millones de euros en becas para estudiantes de educación superior, incluyendo ayudas específicas para cubrir el costo de la matrícula o para aquellos jóvenes de áreas rurales que necesiten mudarse a la ciudad para continuar sus estudios. No obstante, Raisin indica que las ayudas económicas para estudiantes tienen un promedio de 210 euros mensuales, lo que representa solo un cuarto de lo que los estudiantes deben aportar. Si se necesita recurrir a los bancos, el primer paso es comparar las tasas de interés.