Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
17 de octubre de 2025Las tres casas de la semana: construcción y paisajismo en Madrid por más de cinco millones 20 de mayo de 2025Víctor Saúl Naranjo Jiménez transforma el amor y la pérdida en literatura con su obra más íntima 2 de mayo de 2025Fernando Noguera Ballesta emocionó en Sant Jordi 2025 con su novela histórica Perlas de sangre, de la mano de Editorial Letrame 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 7 de octubre de 2025Tesla, Google y China dejan atrás a Europa en la accidentada carrera por el coche autónomo 7 de octubre de 2025¡Regresa el cesarense! Willer Ditta reemplaza a Yerry Mina y vuelve a la Selección Colombia para los amistosos de octubre 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 25 de abril de 2025La escritora y pediatra Cristina Álvarez Álvarez firmó su primera novela, Jimena, la muerte es imposible, en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 10 de octubre de 2025Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco primaveras llenos de arte, flores y emoción
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Últimas Noticias  ‘Alimentatón 2025’ entrega récord de 23 toneladas de alimentos, pero el hambre en Valledupar exige más donaciones
Últimas Noticias

‘Alimentatón 2025’ entrega récord de 23 toneladas de alimentos, pero el hambre en Valledupar exige más donaciones

7 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Valledupar le dijo sí a la solidaridad, sí al amor por el prójimo y, por sobre todo, sí a la ‘Alimentatón 2025’, con la donación de 23 toneladas de alimentos no perecederos para más de 3.800 familias que luchan diariamente contra el hambre. La jornada, que fue un éxito rotundo, superó lo recolectado en 2024, que fue de 10 toneladas.. De acuerdo con el párroco Jesús Torres, presbítero de la Iglesia Santa María Virgen y Reina de la Paz, la actividad, que se desarrolló del viernes 3 al domingo 5 de octubre, despertó en la ciudadanía vallenata una sensibilidad social, porque familias, niños, jóvenes y adultos se unieron a la campaña para cambiar las vidas de personas que sufren el flagelo del hambre.. “Estamos muy contentos y agradecidos con todas las personas que nos han colaborado. Duplicamos lo que se recolectó el año pasado y un poco más. Fueron tres jornadas muy intensas en las que los voluntarios estuvieron hasta las nueve de la noche en los 16 puntos de donación recibiendo los alimentos. Estamos cansados, pero feliz con la generosidad de la gente”, manifestó Torres.. Recordó con alegría que el Banco de Alimentos de Valledupar está próximo a cumplir 6 años. Una iniciativa que nació “con 80 mogollitas”, ha sido acogida en la ciudad y, con el trabajo logístico y apoyo de la Pastoral Social de la Diócesis de Valledupar, “se han transformado en 70 toneladas que movemos todos los meses con la donación que nos hacen los supermercados, empresas y campesinos”.. Alimentos con amor. Los alimentos recolectados en esta campaña, que tuvo como lema “Tu donación, tu sonrisa. Dona con amor”, serán distribuidos a familias de escasos recursos en el sur de La Guajira y en el norte del Cesar. También serán entregados en el ‘Mercado Solidario’, que beneficia a alrededor de 4.000 familias.. “Nosotros estamos trabajando con 32 parroquias y 22 fundaciones aliadas en donde están todas esas familias beneficiarias. Entonces, a partir de allí, nosotros hacemos llegar esta donación y mercados mes a mes a las distintas familias, comedores y aquellos sitios donde se presentan emergencias”, explicó Torres.. Precisó que los alimentos son distribuidos en tres comedores en los que se atienden a 100 niños. De igual manera, el comedor comunitario ‘Buen Samaritano’ de la iglesia Las Tres Avemarías, en el centro de Valledupar, funciona para indigentes.. El hambre no se acaba. De acuerdo con Torres, estas 23 toneladas solo alcanzarán para apoyar a las familias necesitadas durante el mes de octubre. Nuevamente, en noviembre, el Banco de Alimentos de Valledupar estará solicitando donaciones para seguir atendiendo a estos ciudadanos que dependen de los mercados y de un plato de comida para vivir.. “En noviembre Dios proveerá y en diciembre también porque el hambre no se acaba y el Banco de Alimentos en ese sentido no se va a detener. Seguiremos buscando donadores, empresas, personas y haciendo campañas para que logremos superar la problemática del hambre en la región”, manifestó este presbítero.. Cabe recordar que la situación de hambre y desnutrición en la capital del Cesar no es menor. De acuerdo con el DANE, Valledupar cerró 2024 con una tasa de pobreza monetaria del 47,5 %, lo que significa que prácticamente uno de cada dos vallenatos vive con ingresos por debajo de lo necesario para cubrir la canasta básica.. Con una población promedio de 496.000 habitantes, más de 235.000 vallenatos viven con menos de $468.612 mensuales, que es la línea de pobreza definida por el DANE para Valledupar.. Por Namieh Baute Barrios. La entrada ‘Alimentatón 2025’ entrega récord de 23 toneladas de alimentos, pero el hambre en Valledupar exige más donaciones se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

Más noticias

Conozca aquí los tramos de la Avenida Simón Bolívar que ya están habilitados para circular en Valledupar

7 de octubre de 2025

¡Regresa el cesarense! Willer Ditta reemplaza a Yerry Mina y vuelve a la Selección Colombia para los amistosos de octubre

7 de octubre de 2025

‘Alimentatón 2025’ entrega récord de 23 toneladas de alimentos, pero el hambre en Valledupar exige más donaciones

7 de octubre de 2025

 

Durante tres días, vallenatos, empresas y comunidades de laicos de Valledupar trabajaron unidos para recaudar alimentos no perecederos que le dan una esperanza de vida a familias de escasos recursos. La entrada ‘Alimentatón 2025’ entrega récord de 23 toneladas de alimentos, pero el hambre en Valledupar exige más donaciones se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.

  

Valledupar le dijo sí a la solidaridad, sí al amor por el prójimo y, por sobre todo, sí a la ‘Alimentatón 2025’, con la donación de 23 toneladas de alimentos no perecederos para más de 3.800 familias que luchan diariamente contra el hambre. La jornada, que fue un éxito rotundo, superó lo recolectado en 2024, que fue de 10 toneladas.. De acuerdo con el párroco Jesús Torres, presbítero de la Iglesia Santa María Virgen y Reina de la Paz, la actividad, que se desarrolló del viernes 3 al domingo 5 de octubre, despertó en la ciudadanía vallenata una sensibilidad social, porque familias, niños, jóvenes y adultos se unieron a la campaña para cambiar las vidas de personas que sufren el flagelo del hambre.. “Estamos muy contentos y agradecidos con todas las personas que nos han colaborado. Duplicamos lo que se recolectó el año pasado y un poco más. Fueron tres jornadas muy intensas en las que los voluntarios estuvieron hasta las nueve de la noche en los 16 puntos de donación recibiendo los alimentos. Estamos cansados, pero feliz con la generosidad de la gente”, manifestó Torres.. Recordó con alegría que el Banco de Alimentos de Valledupar está próximo a cumplir 6 años. Una iniciativa que nació “con 80 mogollitas”, ha sido acogida en la ciudad y, con el trabajo logístico y apoyo de la Pastoral Social de la Diócesis de Valledupar, “se han transformado en 70 toneladas que movemos todos los meses con la donación que nos hacen los supermercados, empresas y campesinos”.. Los alimentos recolectados en esta campaña, que tuvo como lema “Tu donación, tu sonrisa. Dona con amor”, serán distribuidos a familias de escasos recursos en el sur de La Guajira y en el norte del Cesar. También serán entregados en el ‘Mercado Solidario’, que beneficia a alrededor de 4.000 familias.. “Nosotros estamos trabajando con 32 parroquias y 22 fundaciones aliadas en donde están todas esas familias beneficiarias. Entonces, a partir de allí, nosotros hacemos llegar esta donación y mercados mes a mes a las distintas familias, comedores y aquellos sitios donde se presentan emergencias”, explicó Torres.. Precisó que los alimentos son distribuidos en tres comedores en los que se atienden a 100 niños. De igual manera, el comedor comunitario ‘Buen Samaritano’ de la iglesia Las Tres Avemarías, en el centro de Valledupar, funciona para indigentes.. De acuerdo con Torres, estas 23 toneladas solo alcanzarán para apoyar a las familias necesitadas durante el mes de octubre. Nuevamente, en noviembre, el Banco de Alimentos de Valledupar estará solicitando donaciones para seguir atendiendo a estos ciudadanos que dependen de los mercados y de un plato de comida para vivir.. “En noviembre Dios proveerá y en diciembre también porque el hambre no se acaba y el Banco de Alimentos en ese sentido no se va a detener. Seguiremos buscando donadores, empresas, personas y haciendo campañas para que logremos superar la problemática del hambre en la región”, manifestó este presbítero.. Cabe recordar que la situación de hambre y desnutrición en la capital del Cesar no es menor. De acuerdo con el DANE, Valledupar cerró 2024 con una tasa de pobreza monetaria del 47,5 %, lo que significa que prácticamente uno de cada dos vallenatos vive con ingresos por debajo de lo necesario para cubrir la canasta básica.. Con una población promedio de 496.000 habitantes, más de 235.000 vallenatos viven con menos de $468.612 mensuales, que es la línea de pobreza definida por el DANE para Valledupar.. Por Namieh Baute Barrios

 General

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Conozca aquí los tramos de la Avenida Simón Bolívar que ya están habilitados para circular en Valledupar
Las 12 advertencias del ascenso nazi sobre el ocaso de las democracias: «¿Pedro Sánchez? No quiero ser presuntuoso: sois los españoles quienes tenéis que ver las conexiones»
Leer también
Cultura

Atrapa a un ladrón. . . o a un electricista: los grandes robos en museos de historia tienen más de El Dioni que de Lupin.

19 de octubre de 2025
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Russula, un campeón regional de la ingeniería que sueña a lo gran...

7 de octubre de 2025

A menudo las historias empresariales de éxito se escriben desde los problemas. El de Russula se llamaba reconversión industrial, y fue la respues...

Leer más
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

9 de abril de 2025

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

12 de diciembre de 2024

Nueva postura de SoftBank: negocio la división de robots de ABB por 4.600 millones

8 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto