Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
1 de octubre de 2024Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro` 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval 8 de octubre de 2025El nuevo holding MARI completa la adquisición del Mutua Madrid Open 6 de junio de 2025Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda 14 de octubre de 2025Los consejeros de vivienda de Cataluña y el País Vasco piden a Europa políticas estructurales y de financiación para VPO 17 de octubre de 2025El Sabadell celebra la trofeo en la opa del BBVA y acelera con su plan importante sin mirar ya por el retrovisor 19 de noviembre de 2024Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana 8 de octubre de 2025El nuevo holding MARI lleva a término el Madrid Open Mutua. 14 de octubre de 2025Adif restablecerá la circulación de trenes a partir de las 20 horas entre Barcelona y Valencia tras reparar los daños causados por el temporal
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Feliz (no) final
Cultura

Feliz (no) final

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Final feliz, la espléndida novela de Isaac Rosa, se articula sobre un mecanismo narrativo muy claro: cuenta la historia de una pareja que empieza en su final y termina en su principio. Happy ending comienza con la separación y termina con el enamoramiento. Rosa quiere contar cómo funcionan ambas cosas y lo consigue. El orden es literalmente muy relevante y conceptualmente intranscendente. El final de Happy End es el principio de la historia pero es el final del libro. El autor es responsable de ambos. En Nosotros, la adaptación cinematográfica de esta novela, dirigida por Helena Taberna, el dispositivo se disuelve bastante. La película tiene, eso sí, la decencia de no utilizarlo para colar algo que odio: un final abierto. . Seguir leyendo

Más noticias

Alien y Paul Thomas Anderson, mejorando el presente

10 de octubre de 2025

García Montero rompe puentes con Muñoz Machado en Arequipa: «Ya habrá tiempo de hablar no sólo del director de la RAE y del sucesor que se prepara»

13 de octubre de 2025

Eric Clapton estará en Madrid y Barcelona en mayo de 2026 tras más de 20 años de espera

18 de octubre de 2025

‘ La deuda ‘: Daniel Guzmán y su visceral cine de barrio (* * *)

16 de octubre de 2025

 

No soporto los extremos abiertos. Me parecen un acto de pereza autoritaria que en algunos casos es bonito con orgullo. Un narrador que me niega el final de la historia es muchas cosas y casi ninguna me gusta.

  

Feliz final, la espléndida novela de Isaac Rosa, se articula sobre un mecanismo narrativo muy claro: cuenta la historia de una pareja empezando por su final y terminando por su principio. Feliz final empieza con la separación y termina con el enamoramiento. Rosa quiere contar cómo funcionan ambas cosas y lo logra. El orden es literariamente muy relevante y conceptualmente intrascendente. El final de Feliz final es el principio de la historia pero es el final del libro. El autor se responsabiliza de ambos. En Nosotros, la adaptación cinematográfica de esta novela, dirigida por Helena Taberna, el dispositivo se disuelve bastante. La película tiene, eso sí, la decencia de no aprovecharlo para colarnos algo que odio: un final abierto.. No soporto los extremos abiertos. Me parecen un acto de pereza autoritaria que en algunos casos es bonito con orgullo. Un narrador que me niega el final de la historia es muchas cosas y casi ninguna me gusta. . Me molesta profundamente tanto que me den la libertad de elegir yo el final de una película como que me sugieran que realmente no hay tan elección: si fueses listo, listo de verdad, sabrías que este (no) final que te he dado no da lugar a dudas. Porque cualquiera con cerebro sabe lo que significa el final (¿final?) de Los Soprano o la maldita peoncita de Origen, ¿verdad? Con frecuencia a sus autores les preguntan por esos cierres en vilo y ellos, por supuesto, están encantados de que su ocurrencia siga, años después, dando que hablar.. Imagino que los primeros finales abiertos fueron percibidos como originales, vanguardistas y retadores. A día de hoy, lo último que quiero es salir del cine dudando sobre si el protagonista era el héroe o el villano o sobre si su historia era real o imaginada. Lo importante no es si Sandra, la protagonista de Anatomía de una caída es culpable o inocente de matar a su marido, sino si será condenada o absuelta en el juicio. Dar esa respuesta es un acto de valentía autoral, de respeto al pacto de ficción, de nobleza.. Pero si no voy a tener eso, prefiero un final claramente postizo, impuesto por un productor cobarde, que uno inexistente. En ese caso una respuesta penosa es más digna que una pregunta en el aire. Antes el humillante castigo a la villana en Atracción fatal que la duda sobre si el Patrick Bateman de American Psycho lo hizo o no lo hizo; mejor el edulcorado comieron perdices de Pretty Woman que eso que (no) ocurre al final de una película que se acaba de estrenar y que no mencionaré porque es posible que decir lo que acabo de decir ya sea el spoiler supremo. Empecé la película enamorado de ella y la terminé, más que divorciado, camino a la comisaría para ponerle una denuncia por estafa. O por vagancia. Dame un final, tía, qué te cuesta.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El miedo a un accidente mortal en la obra: «Hay días en que temo no volver a casa»
Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños»
Leer también
Cultura

Atrapa a un ladrón. . . o a un electricista: los grandes robos en museos de historia tienen más de El Dioni que de Lupin.

19 de octubre de 2025
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Cargar más
Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación
Destacados

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra s...

25 de abril de 2025

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación Barcelona, 23 de abril de 202...

Leer más
Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

La plata resplandece: rompe la barrera de los 50 dólares impulsada por la fiebre sobre los activos refugio

9 de octubre de 2025
Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto