Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
15 de octubre de 2025México y el Caribe, polos de inversión para el turismo de postín 17 de octubre de 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París 15 de octubre de 2025Ferrovial repartirá a sus accionistas un segundo dividendo flexible por 342 millones de euros 11 de noviembre de 2024«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano 13 de octubre de 2025Mutuactivos incorpora a Héctor Esteban como director de expansión internacional 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía 9 de octubre de 2025Damm inaugura su primera factoría en Reino Unido tras trastornar más de 80 millones de euros 15 de octubre de 2025La resistor de los clientes accionistas del Sabadell acercan al BBVA a una segunda opa 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El precio del petróleo, a un paso del mínimo anual: la AIE prevé un excedente récord de crudo en 2026
Economía

El precio del petróleo, a un paso del mínimo anual: la AIE prevé un excedente récord de crudo en 2026

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El petróleo Brent ha bajado un 1 47% este martes y se sitúa en 62 dólares. 39, muy cerca del mínimo del año marcado en mayo, justo después del anuncio de aranceles masivos de Donald Trump. La retirada o ampliación de casi todas estas barreras comerciales permitió al petróleo recuperar terreno y abonó la subida de las Bolsas, pero esta semana de nuevo el riesgo arancelario castiga al mercado energético. Las tensiones entre China y Estados Unidos están desatando las ventas, también aceleradas a medida que el mercado valora un exceso de oferta cada vez más estructural. Seguir leyendo.

Más noticias

Well y otros cinco directivos del Sabadell compran 220. 000 acciones del banco por 711. 000 euros

13 de octubre de 2025

Visita guiada a una de las colecciones de arte más secretas de España

18 de octubre de 2025

La patronal de Iberdrola y Endesa critica que el informe del apagón europeo omite «información clave»

13 de octubre de 2025

Citi prevé impacto en la acción del BBVA en caso de una segunda opa en metálico

6 de octubre de 2025

 

Se prevé que la producción supere a la oferta en más de cuatro millones de barriles diarios, según la agencia.

Feed MRSS-S Noticias

El petróleo Brent ha bajado un 1. 47% el martes y se sitúa en 62 $. 39, muy cerca del mínimo del año marcado en mayo, justo después del anuncio de aranceles masivos de Donald Trump. La retirada o ampliación de casi todas estas barreras comerciales permitió al petróleo recuperar terreno y abonó la subida de las Bolsas, pero esta semana de nuevo el riesgo arancelario castiga al mercado energético. Las tensiones entre China y Estados Unidos están desatando las ventas, también aceleradas a medida que el mercado valora un exceso de oferta cada vez más estructural. La Agencia Internacional de la Energía calculó el martes un superávit histórico en 2026, tanto por el aumento del bombeo de países ajenos a la versión ampliada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) como por la contención de la demanda. La referencia estadounidense, el barril West Texas, también baja con fuerza y se cambia a 58 dólares, también sobre mínimos del año. En el marco de la sucesión de amenazas y represalias entre Pekín y Washington, desatada por la aplicación por parte de China de controles a la exportación de minerales raros, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó el martes que la medida «es una señal de lo débil que está su economía, y quieren arrastrar a todos los demás con ellos». «Si se quiere parar la economía mundial, ellos serán los más perjudicados», añadió. El trasfondo, sin embargo, es de fuerte descompensación entre el crudo que los productores ponen en el mercado cada día y el que se consume, incluso cuando un gran actor global (China) compra a manos llenas para aumentar sus reservas estratégicas. Más información. ¿Cuándo superará la demanda de petróleo a todas las demás fuentes? Guerra de cifras entre la AIE y la OPEP. El año que viene sobrarán cuatro millones, una cifra sin precedentes y casi una quinta parte más de lo que se esperaba el mes pasado, según la previsión de la AIE, que indica un volumen de excedentes aún mayor del que había visto hasta ahora. En gran medida, por la firmeza con la que el cartel de la OPEP + está restableciendo la producción recortada en años anteriores para tratar de reequilibrar el mercado. Esa política de tijeras artificiales en oferta es historia. . Si ese golpe reciente de los productores clásicos, encabezados por Arabia Saudí y Rusia, ya no se ve en la cotización -el precio ha bajado, sí, pero mucho menos de lo que sugieren los fundamentos- es sólo por el afán de acaparamiento de China: el mayor importador de petróleo del mundo está absorbiendo del orden del 90% del excedente mundial para llenar sus propios depósitos. Así que puede que llegue. Sin embargo, ese empuje de Pekín tiene un límite físico: la propia cantidad de petróleo que el gigante asiático puede almacenar. . «En un contexto de menor crecimiento de la demanda y rápido aumento de la oferta de crudo, los balances mundiales de petróleo han registrado un superávit de 1. 9 millones de barriles diarios desde principios de año», subraya el brazo energético de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, el think tank de los países ricos) en su último informe mensual, publicado el martes. Adicionalmente, anticipa que a medida que los grandes volúmenes de crudo se trasladan a los principales centros petrolíferos, «las reservas parecen dispuestas a aumentar. » La demanda mundial de petróleo aumentará en sólo 700, 000 barriles al día este año y el próximo, muy por debajo de las tendencias históricas. En parte, por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EEUU, Donald Trump, que está presionando claramente a la baja el crecimiento económico y, con él, también la demanda de combustible. Hay, sin embargo, otra poderosa fuerza llamada a cambiar por completo los tornas energéticos en los próximos años y décadas: la transición a la movilidad eléctrica, con un consumo de gasolina y diésel que ya empieza a caer en los países con mayor índice de penetración de coches a baterías. Y es sólo el principio. . Por el lado de la oferta, y al margen de la nueva orientación de la OPEP +, lo más importante es la brevedad con la que los demás productores mundiales añaden cada vez más barriles al mercado. Brasil, Estados Unidos, Canadá, Guyana e incluso Argentina añadirán 1. 2 millones de barriles diarios el año que viene, 200. 000 más de lo previsto. Incluso cuando la caída de los precios saque del mercado a los ofertantes menos eficientes (especialmente los grandes fracking y arenas bituminosas de Norteamérica), la presión continuará allí. Lo único que podría cambiar las tornas sería una salida masiva del petróleo ruso y sus derivados (especialmente el gasóleo) de los mercados internacionales. Por una nueva vuelta de tuerca a las sanciones occidentales, o por los recurrentes ataques ucranianos a sus refinerías. La incertidumbre geopolítica se mantiene, pero las cartas parecen marcadas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las tensiones comerciales reavivan las dudas y frenan el avance de las Bolsas
Katy Perry, primera persona de cartel de O Son do Camiño 2026
Leer también
Cultura

Varios atracadores entran al Louvre por un montacargas y roban varias joyas antaño de darse a la fuga en scooters

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo, en la frontera que cambió el mundo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Economía

El fracaso del BBVA reabre el carta bancario gachupin

19 de octubre de 2025
Cargar más
Cultura

Incensurable

7 de octubre de 2025

Hay libros que se entregan como un puñal. Esto se lo dijo Alejandra Pizarnik a Silvina Ocampo al regalarle un ejemplar de La condesa sangrienta. ...

Leer más

La consultora Babel emplea la IA para administrar 1.000 horas mensuales a sus 3.300 empleados

8 de octubre de 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025

OpenAI anuncia un acuerdo multimillonario de suministro de chips con AMD

6 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto