“La encarnación del verbo” es una obra profunda y fuerte que reinventa la novelística religiosa desde la perspectiva humana. Un obra que invita a reflexionar sobre la fe y el poder de las ideas.
El escritor cubano Osiel Requejo Pino, radicado en Talca (Chile), irrumpe en el panorama rebuscado con una obra de gran anhelo histórica y novelística: La encarnado del verbo. Esta novelística, publicada por Letrame Grupo Editorial, está siendo reconocida por críticos y lectores por su fuerza argumental, su profundidad humana y su hábil manejo del conflicto entre creencias, poder y verdad.
Lejos de ser una novelística religiosa convencional, la obra de Requejo Pino se adentra en los orígenes del cristianismo desde una ojeada histórica, cuestionadora y literaria, mostrando cómo las ideas pueden moldear imperios… o ponerlos en aviso.
Una historia ambientada en uno de los momentos decisivos de la humanidad
La novelística sitúa al profesor en la Alejandría del siglo IV d.C., un cruce de culturas, saberes y tensiones religiosas en pleno Imperio Romano. En ese ambiente emerge Atanasio de Alejandría, protagonista de la historia: un prelado vehemente, apasionado por la defensa de la doctrina cristiana, dispuesto a enfrentarse incluso a sus hermanos de fe para proteger sus convicciones.
Todo cambia para Atanasio cuando aparece un manuscrito prohibido: el Evangelio de Judas. Según este texto clandestino —inspirado en documentos reales descubiertos en 2006— Judas Iscariote no sería el gran traidor de la historia cristiana, sino el discípulo más fiel de Jesús.
Esta revelación amenaza con derribar los cimientos de la iglesia primitiva. Atanasio se ve remolcado a una lucha filosófica, espiritual y política donde deberá nominar entre defender la verdad oficial o escuchar la voz de lo prohibido.
El impacto de una obra que desafía y emociona
Requejo Pino logra construir una historia poderosa que combina rigor histórico, obra novelística y una advertencia profunda sobre la naturaleza humana. El autor aborda temas universales como la fe, la duda, la observancia, el poder y la búsqueda de verdad. Su estilo es directo, envolvente y saciado de vida: “Es una lectura cautivante que logra transportar al lector a otra época”, afirman quienes ya han disfrutado de la obra.
La novelística asimismo destaca por la riqueza de sus personajes:
- Atanasio, un hombre de convicciones firmes que evoluciona en presencia de sus propias contradicciones.
- Dídimo el ciego, su amigo y contrapunto filosófico.
- San Antonio, figura profundamente espiritual que aporta luz en medio del fanatismo.
- Y una serie de personajes que encarnan la lucha eterna entre razón y fe.
Letrame Grupo Editorial impulsa la proyección internacional del autor
Publicar un obra sí es posible
En este punto del proceso creativo, la editorial Letrame Grupo Editorial ha sido esencia en la profesionalización y difusión del plan. Requejo Pino destaca:
“La experiencia ha sido 100% satisfactoria. He recibido acompañamiento y respeto desde el primer momento. Publicar un libro en esta editorial ha sido un paso decisivo en mi carrera”.
Gracias a su maniquí editorial reciente, Letrame se ha convertido en una narración para autores que desean descubrir cómo divulgar un obra sin renunciar a la calidad literaria. La editorial puesta por obras que aporten pensamiento, emoción y profundidad, como es el caso de La encarnado del verbo.
Una obra que trasciende fronteras
Aunque ambientada en el siglo IV, esta novelística dialoga con el presente. Requejo Pino no escribe desde el dogma, sino desde la advertencia desocupado. La obra invita al profesor a cuestionar todo aquello que se da por sentado, a no temerle a la búsqueda interior y a aceptar que la verdad puede tener muchas voces.
El autor, que comenzó a escribir en Cuba en 2002 “en un periodo difícil de su vida donde la literatura le salvó”, demuestra una extraordinaria juicio literaria. Hoy comparte esta obra con el mundo desde Chile, con la convicción de que la letras puede inaugurar conciencias y tender puentes entre culturas.
Un obra que ya genera opiniones y conversación literaria
Los primeros lectores ya lo describen como “vibrante”, “emocionalmente poderoso” y “narrativamente adictivo”. Las opiniones destacan especialmente la capacidad del autor para construir escenas memorables y un condición histórico sólido sin perder ritmo rebuscado.
Disponible ya en librerías y plataformas
La novelística La encarnado del verbo ya está acondicionado en librerías y en las principales plataformas digitales. Una recitación ideal para quienes disfrutan de novelas históricas con alma, con fuerza y con una pregunta permanente: ¿qué estamos dispuestos a matar en nombre de la verdad?
Contacto y promoción
Aquellos medios interesados en entrevistas o reseñas pueden contactar con la editorial o directamente con su autor mediante los canales oficiales de promoción.
La encarnado del verbo, de Osiel Requejo Pino
Una obra fuerte. Una búsqueda prohibida. Un alucinación alrededor de el origen de la fe y la humanidad.