La presión de la Bolsa sobre el escenario de una hipotética segunda opa obligatoria del BBVA sobre el Sabadell va en aumento, a pocas horas del resultado de aceptación de la oferta aún existente. La ventaja que hasta hace unos días mantenía el precio ofertado por el BBVA prácticamente se ha evaporado -se sitúa en torno a 0. 6%-, por lo que la cotización del Sabadell se ha ajustado a esa referencia. En algún momento de la sesión de este jueves, los títulos de la entidad valenciana han llegado a cotizar por encima de la oferta del BBVA, debido a un nuevo título propio por cada 4, 8376 del Sabadell. Seguir leyendo
BBVA reduce caídas y se deja 0. 44% en la sesión, mientras que Sabadell cierra sin cambios
Feed MRSS-S Noticias
La presión de la Bolsa sobre el escenario de una hipotética segunda opa obligatoria de BBVA sobre el Sabadell va en aumento, a pocas horas del resultado de aceptación de la oferta aún existente. La ventaja que hasta hace unos días mantenía el precio ofrecido por el BBVA se ha evaporado, y la cotización del Sabadell se ha ajustado a esa referencia. Además, los títulos del Sabadell cotizan en base a un título propio por cada 4, 8376 de los demás. El mercado interpreta que el BBVA podría alcanzar entre el 30% y el 50% del capital de la entidad valenciana, tal y como han venido agitando en las últimas semanas bancos de inversión y brokeres. El banco vasco ha fijado el umbral mínimo de aceptación en el 50%, pero ha abierto la puerta a reducirlo al 30%. La aportación de la entidad catalana tiene el entendimiento de que el precio de esta potencial oferta deberá ser validado por la CNMV como precio equitativo, de acuerdo con las reglas de las opas, en tanto que ello podría dar lugar a una segunda oferta en efectivo que podría erosionar la acción del banco de origen vasco. Durante semanas, desde que el BBVA mejoró la propuesta en septiembre, el precio de la oferta de la entidad vasca ha estado por encima de la aportación del Sabadell, i. e. para un accionista del Sabadell era más rentable (en torno al 3%) acudir a la oferta que vender sus acciones en el mercado. Sin embargo, desde que se cerró el plazo de aceptación el pasado viernes, la evolución en Bolsa del Sabadell ha sido algo más favorable que la del BBVA. Este jueves, el BBVA cae un 1. 8% y es el peor valor del Ibex, mientras que el Sabadell cede algo más de un 1%. El regulador del mercado publicará mañana, 17 de octubre, la cuota del Sabadell que soportó la opa. En caso de que el BBVA logre más del 30%, pero menos del 50%, la entidad que preside Carlos Torres tendrá que decidir si sigue adelante en su intento de hacerse con el control, lo que le obligaría a lanzar la segunda oferta. Y el regulador, a su vez, dará a conocer los criterios para fijar el precio justo. Así, aunque BBVA ponga sobre la mesa la contraopa de la segunda opa, la CNMV tendrá que dar luz verde. Esta circunstancia puede requerir varias lecturas. Por un lado, los inversores están presionando más al BBVA y a la CNMV para que arreglen la opa de segunda. Mientras el regulador del mercado sigue sin informar de cómo se calculará este precio justo, el BBVA en el folleto de la PA hacía referencia al artículo 9. 2. e de la Ley de Ops, que establece el precio medio de la fecha de adquisición. Por tanto, el comportamiento de las acciones de BBVA y Sabadell estos días será clave, aunque la cúpula de BBVA ha dejado claro que no lanzará una segunda oferta a un precio superior a la primera. La otra interpretación es la contraria. En pocas palabras, el mercado está ignorando el éxito de la oferta. Y que, por tanto, la acción de la tienda del Sabadell converja con la oferta del BBVA, como en otras ofertas. . En este posible escenario, cuando el BBVA se quede con entre el 30% y el 50% y decida seguir adelante, la ley le obliga a lanzar una segunda opa. Esta, por imperativo legal, debe ser efectiva, sin condiciones y por el 100% del Sabadell. El mercado se pregunta cómo podrá financiar el banco vasco esta segunda oferta, que el Sabadell ha calculado que le costaría 12. 000 millones de euros. Entre las opciones que barajan los inversores, y que explicarían también la caída en Bolsa del BBVA, está que se vea obligado a realizar una ampliación de capital, que diluiría a los actuales accionistas del banco vasco. La cúpula del Sabadell ha incidido mucho en este asunto en el doble rechazo que han expresado a la opa en las últimas semanas. Han advertido de que BBVA podría plantear esa ampliación, lo que perjudicaría a los accionistas que han aceptado la primera oferta. También puede comprometer la política de pago de dividendos, que calculan dejaría sin pagos a los accionistas en dos años y medio. La tercera alternativa es utilizar su capital actual (al menos en parte), con lo que correría el riesgo de reducirlo de su objetivo mínimo en un 12%.