Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.210 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de septiembre, lo que se traduce en un subida de un 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y rozar el resultado total de 2023, cuando la Bolsa fue refrendador del desembolso de 30.300 millones.. Seguir leyendo
El precio roza el total escaso en el año 2023. El mercado, irresoluto del retorno del BBVA a la retribución a los accionistas
Feed MRSS-S Noticias
Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.210 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de septiembre, lo que se traduce en un subida de un 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y rozar el resultado total de 2023, cuando la Bolsa fue refrendador del desembolso de 30.300 millones.. Cabe destacar que en el enumeración total de 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.500 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el entrenamiento de 2023 y el segundo documento más detención de la serie histórica, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.. Así, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como son agosto y septiembre, queda por delante el postrero trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas –el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho periodo–, por lo que 2025 podría asaltar la segunda plaza en el histórico de ejercicios más generosos en cuanto al ingreso de dividendos.. A auspicio de esta parecer, cerca de destacar que el BBVA, al constatar el fracaso de su OPA hostil sobre el Banco Sabadell, anunció el jueves que retomaba su plan de retribución a sus accionistas con una “significativa recompra de acciones”.. El porción tiene planeado repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas. “En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista”, destacó el asesor delegado de BBVA, Onur Genç.. El 31 de octubre se retomará la recompra de acciones irresoluto, por un precio de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acto, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros.. Además, poliedro el importante exceso de caudal acumulado sobre el 12%, el consejo de suministro de BBVA ha determinado poner en marcha una “significativa recompra de acciones adicional”, tan pronto como reciba la autorización del BCE.. Con el foco de reverso en la singularidad de este pasado septiembre, un mes estacionalmente de desprecio extra a los accionistas, las empresas cotizadas españolas repartieron 212 millones de euros, lo que se traduce en un descenso de un 27% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el monto ascendió a 291 millones. De hecho, septiembre ha sido el mes con la retribución más desprecio en lo que va de 2025.. En este mes, el apoderado bancario ha sido refrendador de un corto grosor de reparto de dividendos de la mano de Ebro Foods y Unicaja Banco.. El mercado gachupin ha seguido manteniendo en septiembre su buena transformación al son del subida de un 3,61% por parte del índice doméstico de narración en dicho mes, hasta cerrar el Ibex 35 levemente al filo de los 15.500 puntos, una cota por la que ha vuelto a marcar máximos de 2007.. La capitalización bancario de las cotizadas en España ha ascendido un 3,77% en el noveno mes de 2025 -equivalente a 54.800 millones de euros- en comparación con el pestillo del mes previo, hasta situarse en los 1,510 billones, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).. Del mismo modo, cerca de destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha progresista un 22,5%, equivalente a 278.250 millones de euros, respecto al pestillo de 2024. De su costado, en un vistazo interanual, la capitalización bancario de la Bolsa se ha trillado ampliada en un 19,6%, equivalente a 248.315 millones, en comparación con el documento de julio de 2024.