Skip to content
  lunes 20 octubre 2025
Trending
11 de abril de 2025Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro 10 de octubre de 2025De una exposición sobre Miró a la reinterpretación del sándwich de muslo: planes fuera de la oficina 13 de octubre de 2025Oh, no, tú otra vez. 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 8 de octubre de 2025Elon Musk asegura a OpenAI: su ‘start-up’ xAI captará 20.000 millones de dólares con el respaldo de Nvidia 11 de abril de 2025Borja Vega Guerra irrumpe en la escena literaria con una novela que mezcla leyenda, magia y emociones profundas 26 de noviembre de 2024Carlos Muñoz Lozano presenta ‘Otro Ingenioso Manchego’, una vida de perseverancia y amor 9 de octubre de 2025El día que László Krasznahorkai rechazó el Nobel: «Si me lo dieran, usaría el Formentor como escudo» 12 de septiembre de 2024«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida 11 de octubre de 2025Todos los negocios del presidente: así se enriquece mucho Trump desde la Casa Blanca
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Más deseo por el desorden de Trump
Economía

Más deseo por el desorden de Trump

20 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La revista médica The Lancet ha puesto al descubierto en toda su crudeza el impacto actual del desorden financiero mundial impuesto por Donald Trump. El estudio analiza los género del desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) dedicada a fomentar el crecimiento sostenible y atender las crisis humanitarias. La investigación estima que los recortaduras y cerradura de la agencia “podría producir más de 14 de millones de muertes adicionales, incluidos 4,5 millones de muertes entre niños menores de cinco años”. Durante las dos últimas décadas, los programas financiados por USAID han ayudado a alertar más de 91 millones de muertes, incluidos 30 millones de niños.. Seguir leyendo

Más noticias

El miedo a un accidente mortal en la obra: «Hay días en que temo no volver a casa»

12 de octubre de 2025

El BBVA y el Sabadell abren la guerra de cifras sobre el nivel de aceptación de la opa

7 de octubre de 2025

China ralentiza el crecimiento hasta 4,8% en el tercer trimestre en medio de las disputas comerciales

20 de octubre de 2025

Los registradores anticipan una caída de la compra de casas en agosto, la primera en 14 meses

6 de octubre de 2025

 

El desmantelamiento de la agencia para el expansión internacional USAID podría causar 14 de millones de muertes adicionales, según la revista científica ‘The Lancet’

  Feed MRSS-S Noticias

usaid. Tribuna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de fundamentarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última hilera, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. El desmantelamiento de la agencia para el expansión internacional USAID podría causar 14 de millones de muertes adicionales, según la revista científica ‘The Lancet’. Protesta contra los recortaduras a la agencia USAID, el pasado febrero en Washington.Anadolu (Anadolu via Getty Images). La revista médica The Lancet ha puesto al descubierto en toda su crudeza el impacto actual del desorden financiero mundial impuesto por Donald Trump. El estudio analiza los género del desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) dedicada a fomentar el crecimiento sostenible y atender las crisis humanitarias. La investigación estima que los recortaduras y cerradura de la agencia “podría producir más de 14 de millones de muertes adicionales, incluidos 4,5 millones de muertes entre niños menores de cinco años”. Durante las dos últimas décadas, los programas financiados por USAID han ayudado a alertar más de 91 millones de muertes, incluidos 30 millones de niños.. La semana pasada se ha publicado el Informe Social Mundial 2025 de Naciones Unidas, que certifica “la urgencia de prevenir la caída en la pobreza, de la que es difícil escapar”. Precisa que “más de 690 millones de personas viven en la pobreza extrema, con menos de 2,15 dólares al día” y “más de 2.800 millones, más de un tercio de la población mundial, viven con entre 2,15 y 6,85 dólares al día”. Y asegura que “casi una de cada cinco personas corre un alto riesgo de sufrir desastres relacionados con el clima en todo el mundo” y “una de cada siete personas estuvo expuesta a un conflicto en 2024, y el número de conflictos estatales se ha duplicado desde 2010”.. Los mismos días el Fondo Monetario Internacional ha entregado a conocer sus Perspectivas de la Economía Mundial, que confirman los malos presagios para los países menos desarrollados. Destacan que “entre los países de bajos ingresos, algunas de las economías más pobres del mundo siguen experimentando un crecimiento débil, afectadas negativamente por la escasez de flujos de financiación externa y los recortes a la ayuda internacional”. “Esto se produce”, añaden, “en medio de una disminución significativa de los flujos de financiación hacia estas economías, como resultado, entre otras cosas, de los recortes en las subvenciones y los préstamos concesionales”. La ayuda oficial al expansión constituye una parte significativa del ingreso doméstico bruto en algunos de los países más vulnerables de Oriente Medio y África.. Este panorama recuerda las disertación del economista Karl Polanyi, contenidas en La Gran Transformación (1944), que demostró que la idea de la autorregulación de los mercados nunca ha funcionado. Después de la Segunda Guerra Mundial se asumió que la pertenencias de mercado tenía que servir para alcanzar el pleno empleo y la seguridad social, financiados por una fiscalidad redistributiva. Su hija Kari Polanyi-Levitt ha explicado que entonces “el control social fue restaurado sobre la economía” y que “esa fue precisamente la gran transformación que cerró los libros del liberalismo económico”. La experiencia duró poco, hasta los abriles setenta del siglo pasado, en que se produjo la contrarrevolución neoliberal. Los resultados son conocidos: desigualdad, recortaduras del Estado de bienestar y endeudamiento. Trump va más remotamente. Desmantelamiento acelerado de los organismos y reglas internacionales. Las consecuencias son admisiblemente previsibles si las democracias no se plantan.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro favorecido a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá repasar en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes aceptar a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro favorecido. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no conocer quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de leída. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. USAID. Cooperación y expansión. Donald Trump. Estados Unidos. Países emergentes. Crisis humanitaria. Pobreza. Pobreza de niño. Desastres naturales. Previsiones económicas. Crecimiento financiero. Si está interesado en jubilar este contenido, pinche aquí. _. Últimas parte. 05:3005:3005:3005:30. Lo más manido

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
España pelea para evitar que un árbitro embargue los dividendos que cobra la SEPI de Airbus por los laudos de las renovables
Muere Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit, a los 48 abriles
Leer también
Economía

Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | Ribera: “Si Europa quiere ser un actor de peso, debe mejorar su unidad interior y dar respuesta a sus debilidades en el exterior”

20 de octubre de 2025
Economía

El Ibex avanza más del 1% y toca mayor del año

20 de octubre de 2025
Economía

David Martínez, el inversor mexicano del Sabadell, pone fin a la lucha y se mantendrá en el renta

20 de octubre de 2025
Cultura

Consumo expedienta a una gran promotora de festivales por «prácticas abusivas» y amenaza con una multa de hasta un millón de euros

20 de octubre de 2025
Cultura

El Museo del Louvre decide en el extremo momento permanecer cerrado este lunes tras el robo de las joyas y deja a decenas de turistas en la puerta

20 de octubre de 2025
Economía

Unidos al progreso, patrón a patrón

20 de octubre de 2025
Cargar más
Descubriendo "El Tesoro de Maya": La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal
Destacados

Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín ...

14 de marzo de 2025

Una historia de aventura, suspense y amor con el trasfondo de la cultura maya El escritor y periodista Martín Cuburu Sacal ha publicado su primer...

Leer más

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025

El Consejo de Economistas eleva al 3% su previsión de crecimiento para España este año

6 de octubre de 2025

Porrismo huilense ‘brilló’ en Zipaquirá

18 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto