Telefónica evalúa la compra del operador alemán de telefonía móvil 1 & amp, 1, según una información publicada por el diario alemán Handelsblatt. Fuentes de la compañía española no han querido hacer comentarios sobre la posible operación. . Seguir leyendo
La teleco alemana se dispara en Bolsa un 12%, y marca máximos anuales.
Feed MRSS-S Noticias
Telefónica evalúa la compra del operador alemán de telefonía móvil 1 & amp, 1, según la información publicada por el diario alemán Handelsblatt. Fuentes de la compañía española no han querido hacer comentarios sobre la posible operación. . Los mercados financieros han dado credibilidad a este movimiento corporativo. La cotización de 1 & amp, 1 de la Bolsa de Fráncfort se disparó el lunes un 12, 11%, hasta los 22, 40 euros, que es su nuevo máximo anual. También su principal accionista, United Internet, que posee el 78% del capital, aumentó un 8. 48%, registrando también techos anuales. Telefónica ha aumentado un 1. 87%, hasta el 4. 58 euros. . La adquisición, que aún no se ha completado, sería la mayor de Telefónica en los últimos años (cerró la compra de la brasileña GVT por 7. 200 millones de euros en 2015). En este sentido, 1 & amp, 1, que ha subido un 78% en bolsa desde principios de año, capitaliza 3 euros. 959 millones, mientras que Internet Unido acumula una revalorización anual del 100%, lo que ha llevado su valor de mercado hasta los 5. 600 millones. Según Bloomberg Intelligence, la operación tiene una fuerte racionalidad estratégica, al proporcionar sinergias de entre 1. 500 y 2. 000 millones de euros. 6. 000 millones por el lado de los costes, en términos de valor neto actual y potencial de reparación de mercado. Estos analistas señalan que, con un precio entre 7. 7 y 8. 3 veces el valor de la empresa en comparación con el ebitda en 2026, se establecería un valor de la empresa entre 5 y 5. 4. 000 millones de euros. En su opinión, supondría una prima de entre el 25% y el 35% con respecto al precio de cierre del 17 de octubre. La operación de adquisición es una de las opciones que tiene Telefónica para cambiar su relación con 1 & amp, 1, que era su principal cliente mayorista de la teleco hasta agosto de 2023. Tal y como publicó EL PAÍS el pasado mes de agosto, se fija tanto en 1 & amp, 1 como en su matriz, United Internet, líder europeo en alojamiento web y servicios en la nube. La adquisición de la primera permitiría a Telefónica recuperar los ingresos que perdió en el mercado alemán en 2023, cuando 1 & amp, 1 eligió a Vodafone como proveedor para el negocio mayorista, lo que le permitió acceder a sus estándares 2G, 4G y 5G. El día del anuncio de esta alianza, Telefónica retrocedió en Bolsa más de un 7%, mientras que si filial alemana, que en ese momento cotizaba, se desplomó más de un 15%. El desplome fue decisivo para la idea de exclusión lanzada posteriormente por el grupo español, presidido entonces por José María Álvarez-Pallete. En cualquier caso, la transacción debe ser revisada por las autoridades de competencia de la Comisión Europea. Alemania se presenta como una alternativa de crecimiento para la empresa española. Allí busca un nuevo consejero delegado, tras la salida de su principal ejecutivo en ese país, Markus Haas, en el cargo desde principios de 2017. Las miradas del mercado se centran ahora en Telefónica, que presentará su nuevo plan estratégico el 4 de noviembre en su Capital Markets Day. Se espera que el presidente de Telefónica, Marc Murtra, ofrezca entonces más detalles sobre los planes de crecimiento inorgánico, incluida una posible compra de Vodafone España a Zegona. Desde principios de año, las acciones de Zegona se han revalorizado casi un 20%, lo que se ha traducido en una capitalización bursátil de 9. 641 millones de libras (unos 11. 100 millones de euros). Además de Alemania, Reino Unido, donde Telefónica se distribuye al 50% con Liberty, el operador Virgin Media O2, España y Brasil se presentan como ejes clave para la estrategia del grupo. A principios de octubre, Murtra se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para reiterar el compromiso de la operadora con la digitalización del país. En el caso alemán, el mayor mercado europeo de telecomunicaciones, valorado en más de 60. 000 millones de euros, la operadora tiene entre sus principales vectores de crecimiento el negocio y la fibra óptica. La intención es crecer especialmente en el área de conectividad para pequeñas y grandes empresas, con soluciones basadas en 5G, inteligencia artificial (IA) e infraestructura de red segura. La firma tiene áreas de crecimiento como la conectividad, la ciberseguridad, la nube y los centros de datos, y las redes privadas 5G. Mientras, la dueña de Movistar ha acelerado su salida de Latinoamérica en los últimos meses. A principios de este mes completó la venta de su filial en Uruguay por 377 millones, tras hacer lo propio en Perú, Argentina y Colombia. Además, América Móvil, controlada por Carlos Slim, y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones chilena (Entel), han presentado una oferta conjunta por las operaciones en Chile, según avanzó Bloomberg.