Skip to content
  miércoles 22 octubre 2025
Trending
29 de abril de 2025Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla” 29 de mayo de 2024Los Cines Callao se vistieron de gala para recibir los premios Letrame 16 de octubre de 2025Fulgor y desastre del opante 2 de mayo de 2025Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial 16 de octubre de 2025La Abogacía del Estado recurre la absolución de Ana Duato por fraude fiscal en el ‘ caso Numeraria ‘ 16 de octubre de 2025La plataforma cripto Bybit empieza a efectuar en España 21 de mayo de 2024Letrame Grupo Editorial celebra el lanzamiento de una novela que promete transformar el género histórico 10 de octubre de 2025Bruselas adjudica a España una segunda factoría de IA, con una inversión de 82 millones 20 de octubre de 2025El Pacto Histórico sí irá a consulta pese a tormenta jurídica 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva”
Economía

El escritor Juan Gabriel Vásquez: “Las redes han pasado de ser esperanza democrática a mecanismo de manipulación colectiva”

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alejado del tecnooptimismo que dominó la década pasada, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ve en el algoritmo una de las mayores amenazas a la democracia. “En los últimos diez o quince años hemos pasado de la promesa de las redes como un espacio democrático a un enorme mecanismo de manipulación colectiva, el mayor que hayamos visto”, ha alertado en el foro World In Progress (WIP), que organiza en Barcelona el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS.. Seguir leyendo

Más noticias

Porsche anuncia la marcha de Oliver Blume y nombra CEO a un ex McLaren

17 de octubre de 2025

El campesino rico Wang Chuanfu, que llegó a ser el más rico de China, es conocido como Wang Chuanfu.

19 de octubre de 2025

Una segunda taza de doble filo y una oferta de cicatriz después, el BBVA fue declarado ineficaz.

16 de octubre de 2025

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos cayeron un 22% en agosto, el primer mes con nuevos aranceles

16 de octubre de 2025

 

El novelista y articulista ve en el algoritmo una amenaza a la negociación democrática: “Las burbujas nos encierran en una unidad de pensamiento”

  Feed MRSS-S Noticias

Alejado del tecnooptimismo que dominó la década pasada, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ve en el algoritmo una de las mayores amenazas a la democracia. “En los últimos diez o quince años hemos pasado de la promesa de las redes como un espacio democrático a un enorme mecanismo de manipulación colectiva, el mayor que hayamos visto”, ha alertado en el foro World In Progress (WIP), que organiza el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS, en Barcelona.. Considerado como uno de los novelistas latinoamericanos cruciales de esta era, Vásquez ha participado en el diálogo El algoritmo detrás de la polarización, conducido por el periodista y director de Hora 25 en la Cadena SER, Aimar Bretos. Para Vásquez, la información segmentada que recibimos a través de las redes ha dinamitado la capacidad de poder ponernos en el punto de vista del otro. “Está afectando la manera en cómo votamos y cómo nos informamos”, ha dicho. Un nuevo escenario, ha asegurado, que rompe con uno de los principios de la democracia, que es la negociación. “El acuerdo se ha convertido en algo imposible. Las burbujas nos encierran en una unidad de pensamiento casi invulnerable”, ha alertado.. “El algoritmo ha acabado con la realidad común y la democracia”, ha reiterado el escritor, que ha lamentado cómo la segmentación por raza, género y edad ha acabado aislando a la sociedad, haciéndole creer en su propia realidad personalizada, “como si existiera una página de Wikipedia para lo que quiera creer cada ciudadano”, ha dicho. Para ejemplificarlo, el articulista de EL PAÍS ha destacado el episodio de desinformación sobre el fraude electoral en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020. “Ahora hay gente de buena fe que cree Donald Trump ganó las elecciones y que lo que ocurrió el 6 de enero en el Capitolio fue justificado. Con esto, las consecuencias para una democracia son catastróficas”, ha destacado.. Ganador del premio Alfaguara por su tercera novela, El ruido de las cosas al caer (2011), Vásquez ha narrado en su diálogo de clausura del WIP el curioso caso del filósofo Jianwei Xun, un pensador de Hong Kong que se hizo popular a principios de este año por sus reflexiones sobre manipulación algorítmica y acuñar el término “hipnocracia” que resultó ser una Inteligencia Artificial. “En su ensayo explicaba cómo los algoritmos, lo que creíamos que eran un método de predicción, se habían convertido en una forma de manipulación. Xun criticaba, de forma justificada, cómo la IA se ha convertido en una alianza macabra entre populistas de extrema derecha y los plutócratas”. Cuando Vásquez descubrió que el supuesto pensador en realidad era una creación del ensayista y editor italiano Andrea Colamedici para una performance, recordó el cuento Las ruinas circulares de Borges. En esa narración, un hombre gris sin nombre intenta crear a otro hombre a través de lo onírico. “Pensé en cómo la idea de soñar a otro hombre se puede imponer a la realidad”, ha destacado.. Preguntado por su posición frente a la Inteligencia Artificial, Vásquez ha contestado que “me fascina como novelista y me aterra como ciudadano”. El autor y traductor colombiano pronostica que La IA reemplazará a la traducción literaria. “Será una gran pérdida”, ha destacado. “La IA puede construir novelas y guiones de cine en función de lo que ya existe, pero es incapaz de lidiar con el azar, el accidente. Es incapaz de la invención y el error, de la casualidad humana y eso es lo único que nos rescata”, ha reivindicado.. Tras expresar la oposición a la que se enfrenta como novelista y como articulista (“el novelista escribe para hacer preguntas y el articulista porque tiene una certeza y quiere dar respuestas”), Vásquez ha celebrado la oportunidad de foros como el Work In Progress (WIP). “Estas conversaciones tienen mucho valor, pero uno de ellos es exponer a los que participan a un punto de vista contrario. La democracia no es un lugar de llegada, es el camino, es la negociación diaria”, ha recordado.. World In Progress (WIP) es un foro internacional de reflexión y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo del museo y Macron la rechazó: «Mantente firme».
El segundo día del WIP, en imágenes
Leer también
Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto
Destacados

Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto

22 de octubre de 2025
Economía

Las Bolsas europeas apuntan a la víctima mientras el oro recupera posiciones

22 de octubre de 2025
Economía

‘Baratoflación’: los alimentos más económicos lideran las subidas de precios

22 de octubre de 2025
Economía

Los Kretz, la grupo que vende pisos caros en Netflix: “Se abusa del término lujo”

22 de octubre de 2025
Economía

Lazzarini, presidente de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar”

22 de octubre de 2025
Economía

El comercio electrónico en la era de la IA: retos y soluciones

22 de octubre de 2025
Cargar más
Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral
Destacados

Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natur...

20 de mayo de 2025

Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral “Algoritmo de la juventud”: Una obra que combina ciencia...

Leer más
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

11 de abril de 2025
Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura

15 de abril de 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

24 de enero de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto