Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
3 de diciembre de 2024Vier Vázquez Rosa debuta con ‘La voz del silencio’, una invitación a explorar las emociones a través de la poesía 24 de octubre de 2025El Banco de Inglaterra investiga los préstamos a centros de datos frente a el aventura de una burbuja de la IA 9 de mayo de 2024‘Dolor’: Míriam Vaquero Rubio transforma la adversidad en inspiración 8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior 27 de octubre de 2025Dermatosis Nodular Contagiosa, el virus que amenaza al ganado en Gerona: «La sensación tras el sacrificio de los animales no se puede describir con palabras» 30 de abril de 2025Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible 15 de mayo de 2025David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma 20 de febrero de 2025Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible» 20 de mayo de 2025La escritora Fátima Noely Martín Reveles debuta con una obra que conmueve y transforma 8 de mayo de 2024’13 Historias del Fucking Love’, un viaje lleno de humor, música y amor en tiempos modernos
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Contra David Lynch
Cultura

Contra David Lynch

25 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado viernes tuve la suerte de agregar la presentación de Orphanik, un anuario publicado por la Escuela de escritores en el que se recopilan textos escritos por los alumos del Curso de crítica. O sea, un vistazo a un futuro posible en el que la crítica resiste frente a la precariedad gremial, la expansión de pensamiento fabricado y la normalización de la poltronería intelectual. Una inmensa mayoría de lectores a día de hoy no puedan explicar qué diferencia hay entre una crítica y una opinión. O consideran que la crítica se distingue del comment en el tamaño del texto, la autoridad del medio que la publica o los primaveras que lleva el autor dándole a la manivela. Y no, encadenar adjetivos populistas y fórmulas recurrentes de la escuela «soplo de flato fresco» no cuenta como crítica aunque tenga tres mil caracteres, se haya cobrado admisiblemente y el escritor sea de la vieja guarda. La auténtica crítica cinematográfica se escribe con la afición de que el catedrático salga de ella más sabio, incluso más culto, con más herramientas para galantear la sensibilidad propia y comprender la ajena. Cuánto le debo a críticas tan formativas como la que Jordi Costa dedicó a Twin Peaks: Fuego camina conmigo en la insólita Fantastic Magazine en 1994, poco antaño de que se cancelase su estreno en salas españolas y se consolidase un desprecio generalizado cerca de Lynch que duró hasta el cambio de milenio.. Seguir leyendo

Más noticias

Roxsalia interpreta su nuevo álbum, Gran Va, al final del espectáculo en Madrid y colapsa Gran Va.

20 de octubre de 2025

Byung-Chul Han: «Los catedráticos son vendedores, los estudiantes son clientes que evalúan a los profesores. Este es el colapso de la cultura»

21 de octubre de 2025

Luis Mateo Díez: «La actual precariedad de la imaginación es el mayor signo de empobrecimiento de la sociedad»

28 de octubre de 2025

Premio Nacional de Historia para el vademécum que retrató la fascinación por EEUU de los españoles

23 de octubre de 2025

 

Tiene poco sentido convertir ‘Twin Peaks’ en una cita interminable si descuidamos a los directores que, como Lynch, sobreviven al beneficio de lo que recomiendan los festivales y los multicines

  

El pasado viernes tuve la suerte de agregar la presentación de Orphanik, un anuario publicado por la Escuela de escritores en el que se recopilan textos escritos por los alumos del Curso de crítica. O sea, un vistazo a un futuro posible en el que la crítica resiste frente a la precariedad gremial, la expansión de pensamiento fabricado y la normalización de la poltronería intelectual. Una inmensa mayoría de lectores a día de hoy no puedan explicar qué diferencia hay entre una crítica y una opinión. O consideran que la crítica se distingue del comment en el tamaño del texto, la autoridad del medio que la publica o los primaveras que lleva el autor dándole a la manivela. Y no, encadenar adjetivos populistas y fórmulas recurrentes de la escuela «soplo de flato fresco» no cuenta como crítica aunque tenga tres mil caracteres, se haya cobrado admisiblemente y el escritor sea de la vieja guarda. La auténtica crítica cinematográfica se escribe con la afición de que el catedrático salga de ella más sabio, incluso más culto, con más herramientas para galantear la sensibilidad propia y comprender la ajena. Cuánto le debo a críticas tan formativas como la que Jordi Costa dedicó a Twin Peaks: Fuego camina conmigo en la insólita Fantastic Magazine en 1994, poco antaño de que se cancelase su estreno en salas españolas y se consolidase un desprecio generalizado cerca de Lynch que duró hasta el cambio de milenio.. Todo se triangula porque Jordi Costa fue quien me invitó al evento y porque este año Orphanik incluye un monográfico dedicado a Twin Peaks empachado de apuntes concretos, valiosos y sinceros. Pero fue otra triangulación la que me empujó a cerrar con un apunte amargo. La entrevista en las últimas páginas a Pablo Hernando, autor de la fantasmagórica Una ballena, y la presencia en la sala de Julián Génisson, director de Inmotep, un conjuro protagonizado por setecientas fotos de stock y la luz del sol, me hicieron recapacitar al añorado lynchómano cum laude Ramón Torrente, que me chivó que la cámara con la que Lynch grabó Inland Empire se subastó por una número maduro que lo que costó financiarla. Y señalé el poco sentido que tiene convertir Twin Peaks en una cita interminable si descuidamos a los directores que, como Lynch, sobreviven al beneficio de lo que recomiendan los festivales y los multicines. El culto a Lynch no puede hacer olvidar el poco poder que tenía frente a la industria, su trágica cantidad de proyectos frustrados. Fue un autor que demandó la misma curiosidad, osadía y sensibilidad que ahora exigen cineastas como Hernando y Génisson. Prestarles atención a tiempo, ser militantes de lo extraordinario aquí y ahora muestra más respeto al delegado de Lynch que todas sus películas en formato 4K compartiendo estantería con el funko del Agente Cooper.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las claves: El debate nuclear y reminiscencias electorales
Marta Romo: “Las prisas y la falta de presencia anestesian el cerebro”
Leer también
Economía

El BCE deja los tipos de interés intactos en el 2% por tercera vez consecutiva

30 de octubre de 2025
Economía

La industria química esquiva los aranceles de Trump desviando ventas a otros países

30 de octubre de 2025
Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza
Destacados

Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza

30 de octubre de 2025
Economía

Genç (BBVA): “Hemos cerrado el capítulo de la opa”

30 de octubre de 2025
Economía

Kutxabank apetencia 462 millones con una subida de negocio hipotecario del 36,5%

30 de octubre de 2025
R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una epopeya de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos
Destacados

R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una saga de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos

30 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Salesforce quiere resistir a la IA: busca atraer inversores con u...

16 de octubre de 2025

Salesforce, una de las empresas líderes en el ámbito del software de gestión empresarial y CRM, ha lanzado ambiciosos objetivos estratégicos. El ...

Leer más
Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025

Las mejores entre las mejores ‘startups’

16 de octubre de 2025

Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna

4 de octubre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto