La desaceleración en la aparición de turistas extranjeros a España, anticipada por algunas grandes compañías hoteleras como Barceló, no ha llegado todavía a los precios, que crecieron una media de un 5,5% en los nueve primeros meses de 2025 hasta alcanzar un récord de 170 euros por habitación y sombra, según el final barómetro hotelero realizado por las consultoras Cushman & Wakefield y STR, a partir de la entrevista a 1.600 hoteles que suman 220.000 habitaciones en España y Portugal.. Seguir leyendo
Las tarifas subieron un 5,5% hasta septiembre, según el final barómetro de Cushman & Wakefield. Barcelona y Valencia registraron bajadas por primera vez desde 2020
Feed MRSS-S Noticias
Turismo. Las tarifas subieron un 5,5% hasta septiembre, según el final barómetro de Cushman & Wakefield. Barcelona y Valencia registraron bajadas por primera vez desde 2020. Turistas en la Plaza Mayor de Madrid.Claudio Álvarez. La desaceleración en la aparición de turistas extranjeros a España, anticipada por algunas grandes compañías hoteleras como Barceló, no ha llegado todavía a los precios, que crecieron una media de un 5,5% en los nueve primeros meses de 2025 hasta alcanzar un récord de 170 euros por habitación y sombra, según el final barómetro hotelero realizado por las consultoras Cushman & Wakefield y STR, a partir de la entrevista a 1.600 hoteles que suman 220.000 habitaciones en España y Portugal.. En este nuevo contexto crematístico, la logística de las compañías parece clara: compensar el estancamiento de la ocupación con subidas de precios. Si las tarifas se incrementaron un 5,5,% anual hasta septiembre, la ocupación escasamente avanzó un 0,7% en el mismo período, aunque sigue en niveles récord. “En estos nueve primeros meses estamos viendo como la demanda sigue fortalecida con ocupación en máximos históricos o rozándolos. La desestacionalización es un factor muy importante para entender esta evolución ya que vemos destinos con ocupaciones excelentes a lo largo de todo el año, algo que no era tan habitual hace solo unos años en ciudades como Málaga o Alicante, que eran más sensibles a la demanda vacacional”, recalca Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.. Madrid al aumento, Barcelona a la desprecio. Por destinos, las estancias diarias más caras en hoteles se pagaron en Marbella, con 388,6 euros por habitación, seguida de allá por Baleares (388,6) y Barcelona (193,5). Especialmente significativo es el caso de la hacienda catalana, en la que se ha producido una declive del precio del 0,3% (la primera desde 2020) frente al incremento del 5,6% registrado en Madrid en el mismo período hasta los 174,5 euros por habitación y sombra (las tarifas de Valencia igualmente cayeron un 1,3%).. La esencia que explica el maduro coste de Barcelona es el hecho de que es un destino que suma ofrecimiento vacacional (con tarifas mucho más elevadas) y urbana, mientras que en Madrid solo es urbana. Sin bloqueo, la diferencia de precios (19 euros por habitación y sombra) se ha estrecho sensiblemente respecto a ejercicios anteriores. Fuentes empresariales relacionan este aberración con la moratoria hotelera en Barcelona, que ha frenado la aparición de proyectos de nueva construcción desde 2015, y la puesta de grandes inversores como Four Seasons, Marriott o Hyatt por crecer en la hacienda madrileña con activos de ostentación. “Podemos esperar una moderación en la subida de precios en los próximos trimestres, pero, si no hay grandes novedades en el contexto global, los hoteles españoles están preparados para seguir mejorando su rentabilidad”, apunta Albert Grau, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.. El principal indicador de esta rentabilidad es el ingreso por habitación acondicionado (Revpar por sus siglas en inglés) que se disparó un 6,3% en los nueve primeros meses de 2025, con tres destinos creciendo a tasa de doble dígito: Zaragoza, con un aumento del 14,1%; Marbella, con un 13,5% más, y Baleares, con un aumento anual del 11,5%. Los hoteles que maduro beneficio obtienen son los de Marbella (273,9 euros), Baleares (172,1 euros) y Barcelona (153,5 euros). En la rentabilidad igualmente se está cerrando la brecha entre Madrid y Barcelona, que a finales de septiembre era de 21,5 euros a protección de la hacienda catalana.. Sobre la firma. Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio foráneo, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.. El examen de la hogaño económica y las parte financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Hoteles. Turismo. Cushman & Wakefield. Ocupación hotelera. Pernoctaciones turísticas. Madrid. Barcelona. Marbella. Barceló. Beneficios. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en titularse este contenido, pinche aquí. _. Últimas parte. 16:5211:2811:2411:07. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
