En vísperas del fin de la tregua arancelaria entre México y EE UU, el próximo 1 de noviembre, los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump han hablado una vez más por teléfono para afinar un nuevo acuerdo tributario. La presidenta de México informó este lunes que sostuvo una llamamiento el fin de semana con el republicano en la que se abordó el tema tarifario y las medidas proteccionistas de Washington. “Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes. Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas. Fue una conversación muy breve y solamente hablamos de lo comercial”, declaró este lunes en Palacio Nacional.. Seguir leyendo
La mandataria aseguró que el sábado habló por teléfono con el mandatario y que uno y otro están cerca de cerrar los pendientes en materia comercial
Feed MRSS-S Noticias
Guerra comercial. La mandataria aseguró que el sábado habló por teléfono con el mandatario y que uno y otro están cerca de cerrar los pendientes en materia comercial. Donald Trump y Claudia Sheinbaum.AP. En vísperas del fin de la tregua arancelaria entre México y EE UU, el próximo 1 de noviembre, los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump han hablado una vez más por teléfono para afinar un nuevo acuerdo tributario. La presidenta de México informó este lunes que sostuvo una llamamiento el fin de semana con el republicano en la que se abordó el tema tarifario y las medidas proteccionistas de Washington. “Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están pendientes. Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas. Fue una conversación muy breve y solamente hablamos de lo comercial”, declaró este lunes en Palacio Nacional.. La mandataria detalló que no se abordaron los temas de migración y seguridad porque en esas trincheras ya tienen un acuerdo. Sobre el pared tributario Sheinbaum confío en cerrar un nuevo convenio comercial con EE UU a días de que su vecino país del ideal obturación la tregua arancelaria y eleve del 25% al 30% el derechos sobre las exportaciones mexicanas. En esta misma dietario, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostendrá varias reuniones esta semana con sus homólogos estadounidenses en el ámbito de la APEC, en Corea del Sur.. Los envíos mexicanos al otro flanco del Río Bravo siguen fluyendo, pese a las medidas proteccionistas de Estados Unidos. Las exportaciones mexicanas ascendieron a 56.488 millones de dólares, en septiembre, lo que supone un crecimiento de un 13,8% respecto al mes de 2024. En el acumulado del año, según las cifras publicadas este lunes por el Inegi, los envíos de productos mexicanos al foráneo crecieron un 5,7% y rebasaron los 481.000 millones de dólares. A pesar del pared tributario que ha construido la Administración Trump contra el mundo, incluido México, el comercio foráneo del país iberoamericano siguió afianzándose con su vecino país del ideal: el 84% de los envíos en este periodo se dirigieron al mercado estadounidense.. México paga, pese al TMEC, un derechos del 25% sobre las exportaciones enviadas fuera del acuerdo. Además, debe cubrir una serie de tarifas sectoriales sobre los automóviles, el puñal, el aluminio y los tomates. Dichos aranceles forman parte de una política proteccionista del presidente Donald Trump, quien a través de los aranceles ha conseguido otras victorias para su país en materia de seguridad, migración y comercio. Pese a este pared proteccionista, las exportaciones mexicanas continúan su cauce y han soportado una actividad económica con caídas en las inversiones, el consumo, las actividades industriales.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro beneficiario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá descifrar en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes entrar a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro beneficiario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no entender quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de recitación. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es periodista de EL PAÍS en México. Cubre temas de patrimonio. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Donald Trump. Guerra comercial. Aranceles. Economía. Proteccionismo. Comercio foráneo. Comercio internacional. Estados Unidos. América. Balanza comercial. Exportaciones. Importaciones. Debe comercial. Si está interesado en graduarse este contenido, pinche aquí. _. Últimas parte. 16:1216:0716:0515:57. Lo más gastado
