Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
25 de octubre de 2025Subsuelo: Fernando Franco trae a la Seminci un thrillerque come, sangra y respira desasosiego (****) 18 de octubre de 2025Lufthansa planea eliminar 100 rutas domésticas en Alemania por las elevadas tarifas 27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 20 de octubre de 2025Uruguay ve en el acuerdo entre Mercosur y la UE una “oportunidad” para dar un “salto de calidad” 31 de octubre de 2024José Antonio Salas Alcázar presenta ‘Archivos Secretos del Vaticano’, una reveladora investigación sobre los Evangelios de la Infancia 16 de julio de 2025Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 6 de junio de 2025Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda 21 de octubre de 2025Los demócratas buscan la fórmula frente al desorden mundial 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  El Gobierno aprueba el memorial contra la ley que quita las ayudas a sindicatos en Murcia por vulnerar la competencia estatal
Economía

El Gobierno aprueba el memorial contra la ley que quita las ayudas a sindicatos en Murcia por vulnerar la competencia estatal

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar, a instancias del Ministerio de Trabajo, una solicitud al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que recurra frente a el Tribunal Constitucional la norma que elimina de forma genérico las ayudas económicas a la patronal y los sindicatos en Murcia. La Ley de billete institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en la Región de Murcia fue aprobada el pasado julio con los votos de PP y Vox y modificaba una norma susodicho sobre esta temática. La semana pasada, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, anunció la intención de recurrrirla. Según indican fuentes del Gobierno, este considera que la norma vulnera la competencia estatal.. Seguir leyendo

Más noticias

Unidos al progreso, patrón a patrón

20 de octubre de 2025

Cellnex vende por 391 millones su negocio de centro de datos en Francia

17 de octubre de 2025

Díaz defiende recuperar una compensación a los trabajadores despedidos mientras esperan a una sentencia legislativo

23 de octubre de 2025

La Seguridad Social activa la comisión que estudiará en qué sectores con muchas bajas y sinceridad anticipará la jubilación

16 de octubre de 2025

 

El Ejecutivo cree, encima, que la norma murciana abre la puerta a que se subvencione solo a los empresarios

  Feed MRSS-S Noticias

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar, a instancias del Ministerio de Trabajo, una solicitud al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que recurra frente a el Tribunal Constitucional la norma que elimina de forma genérico las ayudas económicas a la patronal y los sindicatos en Murcia. La Ley de billete institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en la Región de Murcia fue aprobada el pasado julio con los votos de PP y Vox y modificaba una norma susodicho sobre esta temática. La semana pasada, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, anunció la intención de recurrrirla. Según indican fuentes del Gobierno, este considera que la norma vulnera la competencia estatal.. Y, encima, creen que la redacción del texto abre la puerta a, si así lo quisiera el Ejecutivo murciano, subvencionar solamente a los empresarios y no a los sindicatos más representativos. Por todo ello, este procedimiento solicitará al Constitucional, como es habitual, “que se produzca la suspensión de la Ley autonómica impugnada”.. El memorial que ha preparado el Gobierno, y en concreto el Ministerio de Política Territorial, que es el encargado de ello, se pedestal en la argumentación dada por el Consejo de Estado, indican las mismas fuentes. En el texto del acuerdo en el que este servicio solicita la presentación del memorial, y al que ha tenido paso EL PAÍS, se indica que la ley murciana, tal y como está redactada, “supone, de facto, eliminar la financiación en la materia, imposibilitando el ejercicio del derecho de sindicación, afectando también a la competencia exclusiva del Estado en materia de legislación laboral». La norma murciana, argumenta, no solo pretende terminar con la financiación a los agentes sociales, que cuenta con el paraguas de la norma estatal, al considerarla “prerrogativas”, sino que elimina además el principio de paridad, según el cual se deben de dar estas ayudas tanto a patronal como a sindicatos.. El Ejecutivo central considera que la propia exposición de motivos de la norma “no deja lugar a dudas respecto del sentido y consecuencias de la modificación introducida y de que esta supone una invasión de la competencia exclusiva del Estado en materia laboral”. Se refiere con ello a que el texto murciano justifica el cambio procesal para producir un “ahorro y eficiencia del gasto público”, porque “permitiría reducir el gasto de la Administración regional, destinando esos recursos a otras áreas prioritarias como sanidad, educación o infraestructuras”. La ley además justifica que, eliminar las citadas subvenciones, “evitará el clientelismo político, ya que estas asignaciones pueden generar dependencia de ciertos colectivos o entidades hacia el gobierno, lo que podría distorsionar la representatividad real de la sociedad civil y favorecer relaciones de influencia política”.. En síntesis, resume el texto del Ejecutivo central: “se elimina la obligatoriedad de establecer, en cada ejercicio, partidas presupuestarias con asignación nominativa para fomentar su participación institucional a favor de las organizaciones empresariales y sindicales intersectoriales más representativas en el ámbito de la Región de Murcia aplicando el criterio además el criterio de paridad entre las organizaciones empresariales y las sindicales, todo lo cual desaparece de la nueva redacción del artículo 6 de la Ley 5/2017″, aprobada en julio pasado por el PP y Vox.. El visto bueno del Consejo de Ministros de este martes era necesario porque, según indica el Ejecutivo central, el plazo para formular recurso de inconstitucionalidad finaliza este miércoles 29 de octubre de 2025.. El conflicto previo en Castilla y León. Tal y como recordó la ministra de Trabajo la pasada semana ante un auditorio repleto de sindicalistas de UGT, no es la primera vez que un Gobierno autonómico de PP y Vox atenta contra intereses institucionales de sindicatos y patronal. Así, recordó el conflicto que generó en Castilla y León la decisión de su Ejecutivo —cuya consejería de Empleo estaba en manos de Vox—, de eliminar la financiación del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) en los presupuestos autonómicos de 2023, dejándolo sin partida específica.. En aquella ocasión El Ministerio de Trabajo envió un requerimiento formal a la Junta de Castilla y León para que repusiera el SERLA inmediatamente por entender que su desaparición vulneraba derechos laborales. Finalmente, y tras varios intentos de la Junta castellanoleonesa de jibarizar al máximo este servicio de mediación, a finales de 2024, la Junta restableció parte de la financiación de la mediación laboral (unos 900.000 euros para el periodo 2023-24) y reconoció la función del Serla.. Sin embargo, la vicepresidenta del Gobierno aseguró la pasada semana, tras anunciar la interposición de este recurso, que la decisión de su departamento se basa en que la ley murciana es aún “mucho más grave” que el intento de matanza de financiación del Serla.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Hamnet’: El Shakespeare más admirable es mujer (*****)
Vanesa Díaz en Impar Capital, Ana Peláez en la Fundación PwC y otros nombramientos de la semana
Leer también
Economía

Puig frena el ritmo de crecimiento en el tercer trimestre con un aumento de ventas del 3

30 de octubre de 2025
Economía

Alantra dispara sus beneficios hasta septiembre con un 9. 47 millones, casi el triple que hace un año

30 de octubre de 2025
Economía

Por qué Larry Ellison fue durante un día el hombre más rico del mundo

30 de octubre de 2025
Economía

Las Bolsas exigen más: ni el BCE ni la tregua comercial pueden sostener los beneficios

30 de octubre de 2025
Economía

Rafael Calvo Ortega: un modelo a seguir

30 de octubre de 2025
Economía

El fondo solidario del Santander ha donado 23 millones de euros en 11 años

30 de octubre de 2025
Cargar más
Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura
Destacados

Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de l...

15 de mayo de 2025

Su nueva obra, “En el silencio te encontré”, explora la conexión eterna del amor más allá de la vida La escritora Irma Carmona Olmos, originaria ...

Leer más
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

14 de abril de 2025

Andrés Rodríguez: «La mitad de la riqueza en España son 28 octogenarios»

26 de octubre de 2025

Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial

26 de julio de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto