Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
20 de octubre de 2025El exministro Xavier Bertrand pide cohesionar la sociedad francesa: “Los extremos fracturan” 28 de octubre de 2025La regla del 120 o una táctica financiera diferente para cada momento 23 de octubre de 2025Marta Robles: «Hay dos palabras que no soporto, ‘puta’ e ‘histérica'» 30 de septiembre de 2025Clara Isabel Landeta Rodríguez presenta Mi pirata y yo: una historia de amor contada como leyenda 28 de octubre de 2025Vanesa Díaz en Impar Capital, Ana Peláez en la Fundación PwC y otros nombramientos de la semana 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 17 de octubre de 2025Del compás al ‘flow’: hip hop y flamenco como lenguajes que educan e incluyen 16 de octubre de 2025Salesforce quiere resistir a la IA: busca atraer inversores con un objetivo de ingresos de 60. 000 millones 25 de abril de 2025MARINA MINGUELA RUIZ PRESENTÓ PATER EN SANT JORDI 2025 DE LA MANO DE EDITORIAL LETRAME 24 de abril de 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  ¿Dónde están las fotos del desayuno de tus amigos?
Cultura

¿Dónde están las fotos del desayuno de tus amigos?

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo empezó con el resplandor de las cosas que venían de lejos. Mi amigo -vida en Nueva York, pandilla de expatriados y noches cosmopolitas- me habló de un sitio web donde se contactaba con conocidos. Se llamaba Facebook. Ya había descubierto un servicio telefónico gratuito (descansa en paz, Skype), y pronto me informarían de un videoclub muy contemporáneo que te enviaría DVDs interminables (también he terminado de pagar a Netflix) durante un breve periodo de tiempo. Seguir leyendo

Más noticias

¿Quién está detrás del leñazo del siglo? Los Panteras Rosas, el encargo de un coleccionista o simples ladrones de joyas y metales preciosos

21 de octubre de 2025

Matisse vuelve a España a lo grande, acompañado de maestros, discípulos, amigos y enemigos

28 de octubre de 2025

Dios mío, Rosalía, bájalo.

27 de octubre de 2025

Soy frívolo, ¿y qué?

28 de octubre de 2025

 

La época en la que compartíamos lo cotidiano ha quedado atrás: usamos menos las redes y, cuando lo hacemos, ya no es para relacionarnos. Pero no parece algo malo para nuestros amigos. . . .

  

Todo empezó con el brillo de las cosas que venían de lejos. Mi amigo -vida en Nueva York, pandilla de expatriados y noches cosmopolitas- me habló de un sitio web en el que se contactaba con conocidos. Se llamaba Facebook. Ya había descubierto una plataforma de telefonía gratuita (descanse en paz, Skype), pronto me hablarían de un videoclub muy moderno que por un módico mes te enviaba infinidad de DVD (también he acabado pagando a Netflix). Empezamos a agregarnos a Facebook, a ilusionarnos con el reencuentro. Compañeras de universidad, colegialas, viejos amores. Todo era, todo estaba representado en ese libro de caras. Mi muro aún guarda fotos de cenas, anécdotas en el café de la esquina, conversaciones con mi kioskera. . . . . Cuando Facebook empezó a no gustarnos, nos unimos a Instagram con emoción. Más amigos. Con su filtro de Valencia. Con sus aguacates y sus puestas de sol. Todos parecíamos más bellos, más interesantes, más perfectos. Recuerdo mi primera foto en Instagram -con filtro Valencia, claro-, pero no recuerdo cuál fue la primera influencer a la que seguí. ¿Y mis amigos? Añadiría medios de comunicación, marcas de ropa, cuentas de memes. Cansada. . Nuestros amigos cercanos han dejado de compartir el diario, mi café de la mañana también desapareció. Sufrimos «prisa por publicar», dice The New Yorker. El algoritmo, las cuentas profesionales y, ahora, el contenido generado por IA han enterrado las fotos de pies y desayunos. Por primera vez, el tiempo que pasamos en las redes -que, según el FT, creció sin parar hasta 2022- está cayendo. Y cuando entramos, ya no es para relacionarnos: nos atrapa, nos anestesia el scroll infinito. Las redes se han enmendado, explicábamos hace poco en estas páginas. . ¿Es esto malo para nuestros amigos? No lo parece. No es tan malo que ya no te encuentres con las imágenes poco inspiradoras de tus conocidos porque no eran interacciones reales. El tecnopesimista Éric Sadin nos lo dice: en realidad, las relaciones digitales nos alejan del otro. De sus cuerpos, de su presencia. «Hoy todo el mundo se manifiesta a los demás bajo la forma predominante de la pura apariencia», dice. Mensajes espaciosos, fotos, vídeos, notas de voz unidireccionales. . . Ahora que ya no encontramos a nuestros amigos en las redes, debemos salir a buscarlos al mundo real. Al fin y al cabo, ¿a cuántas de las personas a las que felicitabas en Facebook les has vuelto a repetir «feliz cumpleaños»?

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los hermanos Dardenne: «Asistimos a un suicidio colectivo de la clase obrera»
Ana Morgade: «Convirtiendo a los payasos en referencias políticas, no sé si habla peor de los payasos o de los políticos»
Leer también
Economía

Las Bolsas europeas abren a la mengua con la examen en el BCE y más resultados

30 de octubre de 2025
Economía

La inflación repunta una décima en octubre hasta el 3,1%, el nivel más detención del año

30 de octubre de 2025
Economía

Grupo Dia impulsa sus ventas brutas un 3,2% hasta septiembre gracias al mercado gachupin

30 de octubre de 2025
Cultura

Detienen a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo del Louvre pero las joyas siguen desaparecidas

30 de octubre de 2025
Economía

Repsol apetencia un 34% menos hasta septiembre, hasta 1.177 millones

30 de octubre de 2025
Economía

Indra dispara un 58% su beneficio hasta los 291 millones de euros tras consolidar TESS

30 de octubre de 2025
Cargar más
Alma Villaverde presenta Marcada por la vida, una historia real sobre el Síndrome de Asperger y la lucha por la felicidad
Destacados

Alma Villaverde presenta Marcada por la vida, una historia autént...

10 de octubre de 2025

Una novelística basada en hechos reales que invita a la empatía, al aprecio incondicional y a la consejo sobre la disparidad Mérida, España – La ...

Leer más
Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en "Una historia corriente"

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

4 de marzo de 2025

Wall Street postura por la devolución de aranceles si el Supremo error contra Trump

25 de octubre de 2025
Miriam Guadalupe Tamayo transforma el dolor en esperanza con El caos que vives es la señal que buscas

Miriam Guadalupe Tamayo transforma el dolor en esperanza con El caos que vives es la señal que buscas

29 de septiembre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto