Skip to content
  viernes 31 octubre 2025
Trending
27 de octubre de 2025El optimismo sobre un acuerdo comercial entre EE UU y China impulsa las Bolsas 11 de abril de 2025BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector 20 de octubre de 2025Beatriz Corredor (Redeia) exige que los agentes del sector eléctrico “cumplan sus obligaciones” para mejorar la fiabilidad 20 de octubre de 2025El Sabadell recupera en Bolsa la medio de lo perdido el viernes tras el fin de la opa 24 de junio de 2024Letrame Grupo Editorial revela las facetas inéditas del trabajo en un tanatorio 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora 30 de septiembre de 2025Miguel Ángel Luque Manosalvas presenta Luque Mentality: liderazgo auténtico y humano 29 de octubre de 2025D. Rafael Calvo Ortega, Ministro de Trabajo, falleció cuando se aprobó el Estatuto de los Trabajadores. 20 de octubre de 2025Borrell: “Trump y Putin tienen un acuerdo, y Trump es el encargado de que Zelenski lo acepte” 20 de junio de 2024Miguela López de Andújar Navarro, una voz literaria que rompe el silencio con «Entrelíneas (El Peso del Silencio)»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Meta tiene 11 años. 33% en su peor sesión bursátil en tres años
Economía

Meta tiene 11 años. 33% en su peor sesión bursátil en tres años

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Día negro para los inversores de Meta. Las acciones del gigante de las redes sociales se han desplomado este jueves en Bolsa un 11. 33% tras haber presentado unos resultados que mostraban un hundimiento del 83% en su beneficio. Solo en esta sesión, la peor desde hace tres años, la caída ha sido para borrar 20. 000 millones de su capitalización, dejándola en 1 dólar. 68. 000 millones. Las razones: un doloroso golpe fiscal y la perspectiva de gastar dinero a espuertas. . Seguir leyendo

Más noticias

José Elías anhelo un 84% a su inversión en OHLA pese a diluirse y a la conflagración con los Amodio

31 de octubre de 2025

Telefónica se alía con Starlink para mejorar su cobertura móvil en Reino Unido

30 de octubre de 2025

Sánchez urge a Bruselas a tomar medidas para frenar la transacción de viviendas que no sean para uso residencial

23 de octubre de 2025

Los directivos se suman al optimismo del Gobierno: el 80% confía en que el PIB crecerá con fuerza hasta 2028

26 de octubre de 2025

 

El gigante de las redes sociales pierde 20. 000 millones de dólares en su valor de mercado

Feed MRSS-S Noticias

Mercados. El gigante de las redes sociales pierde 17. 000 millones de dólares en su valor de mercado. Imagen de archivo de un logotipo con Meta. Anne Gret Hilse (REUTERS) Día negro para los inversores de Meta. Las acciones del gigante de las redes sociales se desploman este jueves en Bolsa alrededor de un 10% después de haber presentado unos resultados que mostraban un hundimiento del 83% en su beneficio. Sólo en esta sesión, la caída habría borrado 19. 000 millones de dólares de su capitalización, dejándola en 1 dólar. 69. 000 millones. Las razones: un doloroso golpe fiscal y la perspectiva de gastar dinero a espuertas. . En referencia al primer caso. La compañía presidida por Mark Zuckerberg ha tenido un resultado neto de 2, 709 millones de dólares durante el tercer trimestre de este año frente a los 15. 668 millones que ingresó en el mismo periodo del año anterior. La culpa de este desplome la tiene una provisión de 15, 930 millones de dólares (unos 13, 725 millones de euros) que la firma se ha visto obligada a comprometer derivada de la aplicación de la llamada Ley One Big Beautiful Bill. La normativa de Trump establece unos impuestos mínimos que deben pagar las empresas. Meta tenía que no tener que pagar tanto a la U. S. fiscal gracias a una serie de créditos fiscales. Al entrar en vigor la legislación, tuvo que recalcular esos créditos fiscales para reducirlos. De ahí viene esa caída de los beneficios. De hecho, Meta no ha tenido una salida de dinero como tal -de momento-, sino que se ha producido a efectos contables y ha tenido que reconocerlo porque ese impacto fiscal no le va a salir gratis. La empresa se ha esforzado por minimizar el asunto. Según explica en la presentación de resultados, Meta prevé «una reducción significativa de los pagos de impuestos federales en efectivo en EE. UU. para el resto de 2025 y años posteriores debido a la aplicación de esta norma». A pesar de los esfuerzos de la empresa por argumentar que esta disposición les permitirá pagar menos impuestos en el futuro, los inversores no han comprado la cuenta. Como resultado, la caída de este jueves representa el mayor descenso en bolsa para Meta desde abril de 2024, cuando sus títulos cayeron un 10. 56% después de que la firma anunciara el fin de su año de austeridad e informara de sus planes de realizar una inversión multimillonaria en AI. El descenso de esta ocasión también tiene que ver en parte con esa perspectiva de abrir el grifo del dinero para quedarse en la carrera de la AI. En concreto, según Reuters, Meta ha pronosticado un gasto en inversión de capital «significativamente mayor» en los próximos años para la tecnología que mueve los mercados. Más gasto. Más inversión. Más interés por el AI. Pero también, más deuda. . Según Bloomberg, Meta ha completado hoy una colocación de bonos que le ha permitido recaudar 30. 000 millones de dólares. Desde que Pfizer vendió 35. 000 millones de dólares en bonos en 2023, se trata de la mayor emisión de la historia. En total, la colocación ha atraído una demanda de 125 000 millones de euros. El dinero de la inversión en IA dedicada por Microsoft, Alphabet, Amazon o Meta se está destinando principalmente a la construcción de centros de datos y procesadores proporcionados por Nvidia. Morgan Stanley espera que, desde hoy y hasta 2028, los gigantes tecnológicos dediquen conjuntamente 3. 000 millones de dólares a reforzar las apuestas en este ámbito. Así, con una caída de beneficios y la perspectiva de mayores costes llamando a la puerta, Meta da un jueves terrorífico a sus accionistas. . Sobre la firma. Madrid. 1994. Máster en periodismo económico de la Universidad Rey Juan Carlos. Editor de la Mesa Web de la Canela. En el periódico desde 2016. . El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Cinco Días de Mercados Financieros en Twitter. Reglas ‘. Mis comentarios. Introduzca su nombre y apellidos para comentar los datos completos. Por favor, active JavaScript para ver los comentarios impulsado por Disqus. . Más información. Meta reduce el beneficio un 83% por una provisión fiscal de 13. 700 millones, lo que resulta problemático en bolsa. Santiago Millán – 124, Madrid. La AI se vuelve contra Meta: recorta 600 empleos en su división de AI para facilitar la toma de decisiones. Santiago Millán – 124, Madrid. Archivado en. Mercados financieros. Meta. Inteligencia artificial. Impuestos. Se adhiere a los criterios de Más información. Si está interesado en licenciar este contenido, haga clic aquí. _. Últimas noticias. 18: 5518: 4618: 4418: 18. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS & amp, P 500

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La CNMC autoriza con condiciones la compra de Ercros por la portuguesa Bondalti Chemicals por hasta 320 millones
Alberto Rodríguez: «Es la incultura mezclada con desinformación que puede hacer pensar que la dictadura trajo algo bueno»
Leer también
José Israel Rivera Varela: la ciencia ficción que mira hacia el alma humana
Destacados

José Israel Rivera Varela: la ciencia ficción que mira alrededor de el alma humana

31 de octubre de 2025
Economía

CaixaBank anhelo 4.397 millones hasta septiembre, un 3,5% más

31 de octubre de 2025
Economía

Tono película en las Bolsas frente a la inseguridad de la trayectoria de la política monetaria

31 de octubre de 2025
Economía

Los gigantes tecnológicos disparan sus beneficios para financiar su alocada carrera por la IA

31 de octubre de 2025
Economía

El clausura del Gobierno de Estados Unidos sume al país en un corte estadístico

31 de octubre de 2025
Economía

De las obras de Matisse en CaixaForum Madrid a elaborar ginebra en Sevilla: los planes fuera de la oficina

31 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Marta Romo: “Las prisas y la falta de presencia anestesian el cer...

25 de octubre de 2025

Los datos son preocupantes: con solo tener el móvil en la mesa, nuestra capacidad cognitiva disminuye un 12%, la atención se fragmenta (tardamos ...

Leer más

El BBVA alcanza por primera vez los 100.000 millones de valía en Bolsa dos semanas a posteriori de fracasar la opa

29 de octubre de 2025

Airbus dispara un 46% sus beneficios, hasta 2. 641 millones, con una mayor entrega de aviones

29 de octubre de 2025

¿Se atreverá Murtra a sujetar el dividendo a Fainé en el plan decisivo de Telefónica?

25 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto