El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha afirmado este lunes que no hay compras en el “horizonte inmediato” para que el banco siga creciendo de manera inorgánica y ha recordado que la filosofía de su entidad es combinar crecimiento orgánico con adquisiciones, descartando un posible interés en integrarse con Sabadell y dejando claro al mismo tiempo que solo está interesado en compras en las que tenga el control. En paralelo, el banco ha cerrado el primer semestre con un beneficio atribuido de 427 millones de euros, lo que supone una mejora del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior.. Seguir leyendo
El banco obtuvo un beneficio de 427 millones de euros en el primer semestre, un 3,7% más
Feed MRSS-S Noticias
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha afirmado este lunes que no hay compras en el “horizonte inmediato” para que el banco siga creciendo de manera inorgánica y ha recordado que la filosofía de su entidad es combinar crecimiento orgánico con adquisiciones, descartando un posible interés en integrarse con Sabadell y dejando claro al mismo tiempo que solo está interesado en compras en las que tenga el control. En paralelo, el banco ha cerrado el primer semestre con un beneficio atribuido de 427 millones de euros, lo que supone una mejora del 3,7% respecto al mismo periodo del año anterior.. Durante la presentación de resultados, Escotet volvió a aclarar que Abanca no contempla una integración con Sabadell ante rumores de una posible operación entre las dos entidades en el contexto de la opa lanzada por BBVA sobre la entidad catalana. “No hemos tenido conversaciones formales de ningún tipo con el Sabadell ni nos interesa”, afirmó, reiterando que la política de Abanca pasa por revisar oportunidades, pero siempre bajo la condición de preservar su modelo de gobernanza.. La entidad gallega, que ha logrado una rentabilidad del 14,6% en este primer semestre, continúa apostando por un crecimiento equilibrado entre lo orgánico y lo inorgánico, según recoge Europa Press. Sin embargo, Escotet dejó claro que no hay nuevas compras previstas en el corto plazo. El foco actual está puesto en culminar la integración tecnológica de EuroBic, su décima adquisición, prevista para noviembre. “No hay nada en cartera”, aseguró.. El presidente de Abanca también contextualizó el momento actual del sector bancario, señalando que el dinamismo en las operaciones de compra se dio en una etapa de tipos de interés negativos. Escotet destacó que, con rentabilidades generalizadas a doble dígito, las integraciones son más complejas y deben responder a criterios de creación de valor y mejora del servicio al cliente. “Es mucho más difícil que en escenarios de este tipo se lleven adelante integraciones”, aseguró.. Escotet añadió que “el crecimiento no es la obsesión” y defendió que las adquisiciones deben aportar eficiencia, retorno para el accionista y reforzar la capacidad operativa. Como ejemplo, citó el caso de EuroBic, que ha permitido a Abanca ganar escala en Portugal sin necesidad de realizar “cierres importantes” de sucursales ni recortes de personal “relevantes”. La integración, según explicó, será “totalmente complementaria” y tendrá una incidencia “marginal” en la estructura del banco en Portugal.. En cuanto a la posibilidad de salir a bolsa, otro de los temas recurrentes en cada presentación de resultados, el presidente volvió a descartarla en el corto plazo. Aunque reconoció que el mercado “empieza a presentar mejores números”, insistió en que solo se considerará esta opción si las condiciones se mantienen de forma sostenida. “No parece que eso vaya a ser en el corto plazo”, concluyó Escotet.. Además de los resultados financieros, que reflejan una evolución positiva del negocio, Abanca ha captado más de 76.000 nuevos clientes en los primeros seis meses del año, un 12% más que en el mismo periodo de 2024. La entidad también ha reforzado su volumen de negocio, que supera los 134.000 millones de euros, y ha ganado cuota de mercado tanto en España como en Portugal.