La dirección de Acciona se ha abierto a una nueva oportunidad de crecimiento en Oceanía con una posible adquisición en el mercado de las infraestructuras, donde acumula experiencia y negocio desde hace más de 20 años tanto en Australia como en Nueva Zelanda. La firma en venta es la filial de construcción en este segundo país del grupo cotizado Fletcher Building, quien ha lanzado el proceso tras comenzar a plantearse el pasado mes de junio esta desinversión y haber atendido ya distintos acercamientos. En el mercado se habla del interés de la francesa Vinci y de la malaya Gamuda, entre otras.. Seguir leyendo
La filial del grupo Fletcher Building está valorada en más de 175 millones y tiene una cartera de 800 millones en su mercado local y en Australia
Feed MRSS-S Noticias
La dirección de Acciona se ha abierto a una nueva oportunidad de crecimiento en Oceanía con una posible adquisición en el mercado de las infraestructuras, donde acumula experiencia y negocio desde hace más de 20 años tanto en Australia como en Nueva Zelanda. La firma en venta es la filial de construcción en este segundo país del grupo cotizado Fletcher Building, quien ha lanzado el proceso tras comenzar a plantearse el pasado mes de junio esta desinversión y haber atendido ya distintos acercamientos. En el mercado se habla del interés de la francesa Vinci y de la malaya Gamuda, entre otras.. Fletcher Construction es un aliado recurrente de Acciona, con la que comparte importantes proyectos en los últimos años. Ambas ganaron en 2022 la modernización del sistema de transporte de Auckland por 400 millones de euros, y han ejecutado las autopistas Ara Tūhono- Pūhoi a Wellsford y la Puhoi a Warkworth, esta última con un presupuesto superior a los 600 millones de euros. Lo último en torno a esta vieja conocida de Acciona es una revisión de su estrategia para centrarse en la producción y distribución de productos de construcción, al tiempo que trata de reducir su endeudamiento a través de la venta de activos.. La de la división de construcción, en la que se incluyen las filiales Higgins, Brian Perry Civil y Fletcher Construction Major Projects, dependerá finalmente del volumen de las ofertas. En el mercado se barajan valoraciones que van de los 350 a los 500 millones de dólares neozelandeses (de 175 a 250 millones de euros), y fuentes conocedoras del proceso identifican a Acciona como una de las inversoras que ha tomado posiciones. A consulta de este periódico, la empresa elude hacer comentarios sobre una posible operación y su encaje estratégico.. El director ejecutivo de Fletcher, Andrew Reding, resaltó a finales de julio, en una nota oficial, el apetito por su constructora: “Dada la calidad y el sólido desempeño reciente de nuestras empresas de construcción, y el papel que desempeñarán en la creciente cartera de proyectos de infraestructura de Nueva Zelanda, no nos sorprendió recibir muestras de interés, lo que nos ha llevado a evaluar si existen opciones de desinversión atractivas. No se ha tomado ninguna decisión de venta en este momento, y consideraremos cuidadosamente el valor de cualquier opción que se presente en este proceso antes de decidir si seguimos adelante”. El plan de desinversión ha ido tomando cuerpo en los últimos días, sumándose la posibilidad de hacer caja con otros negocios.. Refuerzos. La toma de esta constructora pondría en manos de Acciona proyectos en Nueva Zelanda, donde aspira al desarrollo de la autopista de 100 kilómetros Northern Expresswayen Auckland. También sería un trampolín en Australia, especialmente en Nueva Gales del Sur y Queensland. La compañía que preside José Manuel Entrecanales, presente en esa región desde 2002, ya aceleró su crecimiento sobre el terreno primero con la compra de Geotech en 2017 por unos 140 millones de euros, y, posteriormente, haciéndose con la cartera de proyectos y equipo de ingenieros de Lendlease Engineering en el verano de 2022. Este último paso le permitió triplicar el volumen de actividad en Australia y ganar posiciones en la liga de las principales contratistas.. Fletcher Buildind Limited es uno de los mayores conglomerados de construcción de la zona, liderando el negocio en Nueva Zelanda. Su actividad se extiende al sector de la vivienda, la obra pública y la producción de materiales de construcción. La firma pasa horas bajas, con pérdidas en 2023 por 207 millones de dólares neozelandeses (104 millones de euros), tras lo que ha caído en 2024 hasta un resultado negativo de 392 millones en moneda local (196 millones de euros). Su división de construcción, aquejada en los últimos años por sobrecostes en distintos proyectos, obtuvo en el ejercicio fiscal 2024-2025 unos ingresos de 1.511 millones de dólares neozelandeses (757 millones de euros), para un resultado operativo de 52 millones de dólares.. Con una cartera de obra cifrada en 1.600 millones de dólares neozelandeses (800 millones de euros), apuntalaría el proyecto de crecimiento de Acciona en infraestructuras, tras convertirse en un actor principal también en energías renovables y en agua. Solo en Nueva Zelanda, la española ha ejecutado infraestructuras viarias por más de 1.000 millones al calor de los proyectos promovidos por la agencia pública NZ Transport.. Australia es terreno abonado para la disputa de grandes referencias del sector, como ACS (propietaria del grupo local Cimic), la china CCCI (dueña de John Holland), la italiana WeBuild, la francesa Vinci o la estadounidense Bechtel, además de contar con grandes fondos de inversión en infraestructuras como son IFM y Macquarie. También están atentas a las continuas oportunidades que afloran en esa geografía Sacyr, la británica Laing O’Rourke o la gala Bouygues, entre otras.. Australia, con sus voluminosos planes de inversión, tiene un peso del 40% en los ingresos de Acciona en construcción al cierre del primer semestre, por el 18% que depende de España, el 8% cosechado en Brasil o el 6% en Chile y Polonia. Respecto a la cartera global de contratos de infraestructuras, cifrada en 29.400 millones, el mercado australiano aporta un 28%.