Visto bueno de Reino Unido para que el aeropuerto londinense de Luton, gestionado por Aena, lance su plan de ampliación desde una capacidad actual de 19 millones de viajeros al año hasta los 32 millones. Se prevé la creación de 11.000 puestos de trabajo de la mano de una mayor infraestructura, además de la generación de 1.500 millones de libras (1.780 millones de euros) adicionales al año para la economía local. Luton, junto a los aeropuertos de Brasil, es el principal activo de Aena fuera de España. Se abre ahora un escenario de posible extensión de la concesión en manos de la española.. Seguir leyendo
La operadora buscará una extensión de la concesión para liderar el proyecto con el que la infraestructura saltará de una capacidad de 19 millones de viajeros al año a un nuevo techo de 32 millones
Feed MRSS-S Noticias
Visto bueno de Reino Unido para que la operadora del aeropuerto londinense de Luton, controlada por Aena, lance la ejecución de la ampliación de la infraestructura desde una capacidad actual de 19 millones de viajeros al año hasta los 32 millones. Se prevé la creación de 11.000 puestos de trabajo de la mano de una mayor infraestructura, además de la generación de 1.500 millones de libras (1.780 millones de euros) adicionales al año a la economía. Luton, junto a los aeropuertos de Brasil, constituye el principal activo de Aena fuera de España.. El desbloqueo del plan de desarrollo conocido como Future Luton, que fue trasladado al Ejecutivo en 2022 con la solicitud del consentimiento de desarrollo (DCO por sus siglas en inglés), pasa por un pacto comercial entre la operadora y la entidad pública propietaria de la instalación, Luton Rising, dependiente del ayuntamiento (Luton Borough Council). También está sujeto al cumplimiento de unos límites sobre su impacto acústico y emisiones de carbono. Aena cuenta con la concesión de Luton hasta el año 2032 y se abre una negociación por la que podría ampliarse el plazo.. El aeropuerto londinense, de una sola pista y con la peculiaridad de ser 100% de una institución local, ha dado un salto desde los 10 millones de usuarios en 2013 a la cifra actual de 16,4 millones, cerca del límite de su capacidad. Esto ha sido posible por la ejecución de un primer programa de mejoras bautizado como Curium, con el que se mejoró la terminal, se crearon nuevas plazas de estacionamiento de aeronaves y se renovó la calle de rodaje. El director general de la infraestructura, Alberto Martín, habla ahora de una oportunidad “para transformar la ciudad y la economía de la región”. El directivo ha señalado como prioridad concluir un acuerdo comercial con el Consejo de Luton para renovar la relación entre ambas partes.. El responsable de las subsidiarias internacionales de Aena, Rodrigo Marabini, ha indicado que esta ampliación del 70% en la capacidad “requerirá una inversión y un socio operativo con habilidades y experiencia”. Aena, como primer operador mundial por volumen de tráfico, dice estar preparada para apoyar el plan de desarrollo de su aeropuerto británico.. Aena lidera el consorcio gestor de la infraestructura, del que también forma parte la firma de inversión en infraestructuras InfraBridge. El aeropuerto es utilizado por compañías aéreas como Easyjet, Wizz Air, Jet2, Ryanair, Tui, FlyOne y Sun Express. El centro de carga, por su parte, conecta con los hubs de París, Fráncfort, Ámsterdam y Estambul.. Al tratarse de una extensión en más de 10 millones de viajeros al año, el plan ha sido tratado como Proyecto de Infraestructura de Importancia Nacional (NSIP por sus siglas en inglés), tal y como obliga la Ley británica de 2008 sobre Planificación. El proyecto fue retenido en su día por el secretario de Estado de Ordenación, Vivienda y Comunidades para un análisis en profundidad.. Las actuaciones, valoradas en unos 1.500 millones de libras (1.780 millones de euros), contemplan una primera ampliación de la terminal 1 para llevar la capacidad del aeropuerto hasta los 21,5 millones de pasajeros. Posteriormente se levantaría una nueva terminal e instalaciones asociadas para elevar el techo hasta los 27 millones de viajeros. Y en una tercera fase, el aeropuerto podría llegar hasta los 32 millones con la ampliación de la segunda terminal. El plazo de explotación de Aena culminaría antes de la finalización de los trabajos, por lo que la española busca la referida ampliación de los términos de la concesión.. En el campo de vuelo también están previstas actuaciones como la habilitación de una segunda calle de rodaje paralela a la pista, la extensión de la ya existente y la creación de nuevas áreas de estacionamiento de aeronaves.. Antes de la ,Londres tuvo 300 millones de viajeros en el modo aéreo, y las expectativas de distintos organismos marcan más de 530 millones en 2050. El Gobierno está combatiendo el déficit de capacidad de grandes infraestructuras, como Heathrow y Gatwick, aprobando ampliaciones que durante años estuvieron bloqueadas. En el caso de Luton, su extensión servirá de plataforma de crecimiento al arco formado por las ciudades universitarias de Oxford y Camdridge.