El cámara de aeropuertos Aena encadena un nuevo mes de crecimiento del tráfico ligero en España tras contabilizar 30,4 millones de pasajeros en septiembre, lo que implica un plataforma del 2,5% respecto al mismo mes de 2024. El cuerpo acumulado desde el inicio de año en la red española de aeropuertos alcanza los 247,1 millones de viajeros, con un incremento del 3,9%. El momento es de adhesión presión por parte de las aerolíneas para que la compañía pública congele sus tarifas una vez que ha propuesto una subida del 6,5%para 2026.. Seguir leyendo
El mes pasado fue de récord para 17 aeropuertos de la red, incluidos los más grandes
Feed MRSS-S Noticias
El cámara de aeropuertos Aena encadena un nuevo mes de crecimiento del tráfico ligero en España tras contabilizar 30,4 millones de pasajeros en septiembre, lo que implica un plataforma del 2,5% respecto al mismo mes de 2024. El cuerpo acumulado desde el inicio de año en la red española de aeropuertos alcanza los 247,1 millones de viajeros, con un incremento del 3,9%. El momento es de adhesión presión por parte de las aerolíneas para que la compañía pública congele sus tarifas una vez que ha propuesto una subida del 6,5%para 2026.. Este es el año del ajuste de capacidad de la aerolínea líder por tráfico en España, Ryanair, que inició la temporada de verano con un primer repliegue de 800.000 plazas en aeropuertos regionales, al que suma un recortadura de un millón de asientos para los meses de invierno, y acaba de anticipar un nuevo tijeretazo de 1,2 millones de plazas en dirección a y desde España para la próxima temporada de verano. La low cost disminución su presencia en las infraestructuras más pequeñas en respuesta a las tarifas de Aena y la abandono de nuevos incentivos al tráfico ligero, pero crece en aeropuertos de decano calado en lo que Aena y el Ministerio de Transportes aprecian una simple táctica de redistribución de flota.. Aena gestionó el mes pasado 249.904 movimientos de aviones, un 4,1% más que en septiembre de 2024. Las 118.549 toneladas de mercancía transportadas implican un aumento del 9%. Septiembre fue el mes de la huelga entre el personal de seguridad de la empresa Trablisa en Madrid-Barajas, lo que ocasionó varios días de acumulación de viajeros en los filtros de seguridad de la T4, pero sin gran impacto en las panorama y llegadas de aviones a la infraestructura madrileña.. De hecho, Barajas contabilizó el decano número de pasajeros en septiembre con 5,92 millones, lo que representa un crecimiento del 1,2% frente al mismo mes de 2024. Le siguen los aeropuertos Barcelona-El Prat, con 5,27 millones (+4,3%); Palma de Mallorca, con 4,11 millones (+0,9%); Málaga ha llegado hasta los 2,62 millones (+5%); por Alicante han pasado en septiembre 1,9 millones de usuarios (+5,9%); Ibiza cierra el mes con 1,22 millones (+0,6%); Gran Canaria, con 1,18 millones (+6,2%), y Valencia, entre los más destacados, recibe a 1,07 millones de viajeros (+1,2%).. Hasta 17 aeropuertos de la red española entregan estadísticas que hablan del mejor mes de septiembre por tráfico de su historia entre ellos los de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Alicante.. Ya en los nueve meses de este 2025, Aena registra 2.061.078 aterrizajes y despegues de aeronaves, un 4,2% más, y se transportaron 980.804 toneladas de mercancía, un 6,1% más que entre enero y septiembre de 2024.. En el balanceo del especie Aena, donde se incluye la actividad de los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el aeropuerto de Londres Luton y 17 infraestructuras más en Brasil, septiembre concluyó con 35,76 millones de pasajeros, un 2,7% más. En total se gestionaron 299.292 movimientos de aviones, con un plataforma del 2,4%, y se movieron 132.905 toneladas de mercancía, lo que supone un avance del 9,9% frente a septiembre de 2024.. La compañía que preside Maurici Lucena cumula en los nueve primeros meses un tráfico de 294,12 millones de pasajeros (un 4,1% más que en 2024); se registraron 2.499.122 movimientos de aeronaves (+2,4%), y se transportaron 1.100.192 toneladas de mercancía, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024.. Más viajeros en el extranjero. El negocio en Brasil ofrece un incremento del 4,1% en viajeros en septiembre, con 3,7 millones de viajeros entre los 17 aeropuertos gestionados por Aena. Pese a esta desarrollo, el movimiento de aviones bajó un 7,3%, hasta 37.120. Sí se aprecia, por el contrario, un aumento considerable en el tráfico de carga, de casi el 24%, con 11.828 toneledas.. De enero a septiembre de 2025, han pasado por los aeropuertos de Aena en Brasil 33,57 millones de viajeros (+5,4%) en un total de 335.055 operaciones (-7,5%). En lo que va de examen se han transportado 96.941 toneladas de mercancía, un 18,9% más que en el mismo periodo de 2024.. Londres-Luton, por final, ha mejorado un 3,3% su tráfico en septiembre, hasta los 1,6 millones de viajeros. Lo despegues y aterrizajes totalizaron 12.268 movimientos el mes pasado (+1,7%), y se transportaron 2.528 toneladas de mercancía, un 2,9% a la mengua.. Entre enero y septiembre, Luton ha atendido a 13,44 millones de usuarios (+4,8%) en un total de 102.989 movimientos de aeronaves (+2%). La carga que ha pasado por la infraestructura londinense mengua a 22.445 toneladas (-3,3%).